robot de la enciclopedia para niños

Troilo y Crésida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Troilo y Crésida
de William Shakespeare
Houghton STC 22332 - Troylus and Cresseid, title.jpg
Portada de Troilo y Crésida, edición en cuarto de 1609.
Género Trageida
Subgénero Tragedia y obra problemática shakespeariana
Basado en Poema de Troya y Troilo y Criseida (Chaucer)
Edición original en inglés
Título original The Famous Historie of Troylus and Cresseid
Ciudad Londres
País Inglaterra
Fecha de publicación 1609
Texto original
Edición traducida al español
Texto en español

Troilo y Crésida es una obra de teatro escrita por William Shakespeare. Se cree que fue creada alrededor del año 1602, poco después de que Shakespeare terminara su famosa obra Hamlet.

Esta obra se publicó en 1609 en dos ediciones diferentes. No se sabe con certeza si la obra se presentó en un escenario en la época de Shakespeare. Esto se debe a que las dos ediciones publicadas en 1609 dan información contradictoria. Una dice que la obra ya se había representado, mientras que la otra afirma que era una obra nueva que nunca se había puesto en escena.

Troilo y Crésida fue escrita para un público que ya conocía las historias de la guerra de Troya y los mitos griegos. Es una obra que algunos consideran difícil de clasificar. Aunque el protagonista, Troilo, no muere, la historia termina de una manera triste, con la muerte del héroe troyano Héctor y el fin del amor entre Troilo y Crésida.

Fecha y publicación de la obra

Archivo:A Scene from Troilus and Cressida - Angelica Kauffmann
Troilo y Crésida, Acto V, Escena II. (1795) Grabado de Luigi Schiavonetti basado en una pintura de 1789 de la artista Angelica Kauffmann, y realizado para la ilustración de una versión de Troilo y Crésida publicada por la Galería Boydell Shakespeare.

La obra Troilo y Crésida fue registrada el 7 de febrero de 1603 en el Stationers' Register. Este registro era una forma temprana de proteger los derechos de autor de las obras impresas. Fue registrado por James Roberts, un librero e impresor, y se mencionó que la obra había sido representada por la compañía de Shakespeare, los Lord Chamberlain's Men.

Sin embargo, la obra no se publicó de inmediato. Pasaron varios años hasta que, el 28 de enero de 1609, Richard Bonian y Henry Walley la registraron de nuevo. Más tarde, ese mismo año, se publicó la primera edición en dos versiones. Una versión decía que la obra había sido "interpretada por los servidores de su Majestad el Rey en el Globo" (refiriéndose al Teatro Globo). La otra versión no mencionaba el Teatro Globo e incluía una carta que decía que Troilo y Crésida era "una obra nueva, nunca antes representada en escena".

Algunos expertos, como Georg Brandes, un estudioso de Shakespeare del siglo XIX, creen que la obra fue escrita originalmente entre 1600 y 1602. Piensan que fue revisada a fondo poco antes de su publicación en 1609.

Troilo y Crésida es conocida por su tono serio y a veces crítico, similar a otras obras que Shakespeare escribió entre 1605 y 1608, como El rey Lear, Coriolano y Timón de Atenas. Se cree que fue escrita poco después de Hamlet y que se desarrolló al mismo tiempo que Timón de Atenas, que también trata un tema de la antigua Grecia.

Fuentes de inspiración

La historia de amor de Troilo y Crésida, y la forma en que su relación cambia, es un cuento que se originó en la Edad Media y no forma parte de la mitología griega original. Es una adición medieval a la historia clásica de la guerra de Troya.

Shakespeare se inspiró en varias fuentes para crear su obra. Una de las más importantes fue la versión de la historia escrita por Chaucer, titulada Troilo y Crésida. A su vez, Chaucer había encontrado la historia en Il Filostrato de Boccaccio. Sin embargo, Shakespeare le dio un toque diferente, mostrando el amor entre Troilo y Crésida como algo que cambia fácilmente.

La parte de la historia sobre cómo convencieron a Aquiles para que volviera a luchar en la batalla proviene de la Ilíada de Homero. Shakespeare pudo haberla leído en la traducción de George Chapman, o en otras obras medievales y del Renacimiento que contaban la misma historia.

Este relato era muy popular entre los escritores de teatro a principios del siglo XVII. Shakespeare pudo haberse inspirado en obras de su tiempo. Por ejemplo, The Iron Age, una obra de dos partes de Thomas Heywood, también trata sobre la guerra de Troya y la historia de Troilo y Crésida. Además, Thomas Dekker y Henry Chettle escribieron una obra llamada Troilus and Cressida al mismo tiempo que Shakespeare, aunque de esta obra solo se conserva un esquema.

Reconocimiento de la obra

En Troilo y Crésida, Shakespeare parece observar de forma crítica el mundo heroico de los griegos. Algunos la consideran una de las "obras problemáticas" de Shakespeare, especialmente por su final, que puede resultar decepcionante. Otros la ven como una obra experimental que busca romper con las formas tradicionales del teatro. Sus personajes, que a veces desconciertan, pueden compararse con los de Hamlet. Johann Wolfgang Goethe, un famoso escritor, dijo que la obra mostraba "la imaginación de Shakespeare en su versión más libre".

Debido a su naturaleza compleja y sorprendente, Troilo y Crésida no fue muy popular en los escenarios durante mucho tiempo. No hay registros de ninguna representación entre 1734 y 1898. Durante la Restauración inglesa, el escritor John Dryden la criticó y la reescribió.

La obra no se representó en su forma original hasta principios del siglo XX. Desde entonces, ha ganado popularidad, especialmente después de la Primera Guerra Mundial. Sus temas principales, como una guerra que se alarga, la falta de cumplimiento de promesas públicas y la moralidad de los personajes, resonaron fuertemente con el público. En la década de 1960, durante el descontento público con la guerra de Vietnam, se realizaron muchas representaciones de esta obra, destacando la diferencia entre los ideales y la dura realidad.

Resumen de la historia

La obra se desarrolla durante la guerra de Troya y tiene dos historias principales.

En una de ellas, Troilo, un príncipe troyano e hijo menor del rey Príamo, se enamora de Crésida. Ella es la hija de un sacerdote troyano que se ha unido al bando enemigo. Troilo siente un gran amor por Crésida, y ella también lo acepta. Se prometen amor eterno, pero las cosas no salen como esperaban.

Antenor, un líder del ejército troyano, es capturado por los griegos. Calcas, el padre de Crésida, propone a Agamenón intercambiar a Antenor por Crésida. Los troyanos aceptan el intercambio, y Crésida deja la ciudad de Troya, prometiendo ser fiel a Troilo.

Pero en el campamento griego, Diomedes, uno de los líderes del ejército griego, logra conquistar a Crésida, quien se une a él. Troilo, que había ido a visitarla al campamento griego, la ve con Diomedes. Al ver que su amada no le fue fiel, Troilo se asegura de que la próxima batalla contra los griegos sea muy intensa. En esta lucha, también muere su hermano Héctor.

Aunque esta es la historia que da nombre a la obra, esta parte de la trama solo aparece en algunas escenas. La mayor parte de la obra trata sobre un plan de Néstor y Odiseo para convencer al orgulloso Aquiles de que vuelva a luchar por los griegos.

La obra termina con varias batallas entre ambos bandos y la muerte del héroe troyano Héctor.

Personajes principales

Troyanos

  • Príamo: El rey de Troya.
  • Los hijos de Príamo: Casandra (una profetisa), Héctor, Troilo, Paris, Deífobo, Helenus y Margerelon (hijo ilegítimo).
  • Andrómaca: Esposa de Héctor.
  • Eneas: Un comandante.
  • Antenor (mitología): Otro comandante.
  • Calcas: Un sacerdote troyano que se une a los griegos.
  • Crésida: La hija de Calcas.
  • Alejandro: Sirviente de Crésida.
  • Pándaro: Tío de Crésida y un personaje divertido.

Griegos

  • Agamenón: Rey de Micenas y líder de la expedición.
  • Aquiles: Un príncipe y guerrero.
  • Áyax: Un príncipe.
  • Diomedes: Un príncipe.
  • Néstor: Un príncipe sabio y hablador.
  • Ulises (Odiseo): Un príncipe.
  • Menelao: Rey de los griegos y líder de la invasión griega.
  • Helena: Esposa de Menelao, que vive con Paris.
  • Tersites: Un personaje de clase baja, a menudo crítico y burlón.
  • Patroclo: Amigo cercano de Aquiles.

Temas y elementos recurrentes

Esta obra, que tiene un tono crítico, explora la falta de lealtad en el amor, la falsedad del honor y lo inútil de la guerra, sin ofrecer mucha esperanza.

  • Relaciones y Guerra

Las relaciones personales y la guerra están conectadas en la obra. Esto no es sorprendente, ya que la historia principal trata sobre las relaciones en tiempos de conflicto. La guerra misma se centra en quién tiene derecho a estar con Helena.

El personaje Tersites, que es cínico, dice: "¡Y pensar que todo el pretexto es una mujer y un hombre! ¡Bonita razón para que dos bandos rivales luchen y sangren hasta la muerte!".

Troilo, al principio, se siente frustrado y dice: "No puedo luchar sobre esta discusión / Es un tema demasiado personal para mi espada". La palabra "espada" aquí puede tener un doble sentido. De manera similar, la palabra "desarmado" aparece a menudo en relación con la lucha, y también puede significar perder la fuerza. Cuando Troilo va a estar con Crésida, teme que la experiencia sea tan intensa que "Perderé la distinción en mis gozos; / Como una batalla, cuando ellos cargan / El enemigo en formación". Esta comparación hace que la relación parezca una actividad sin afecto, solo física.

La obra habla de la guerra y de las razones por las que se inició, dando la impresión de que los reyes y príncipes actúan solo por su vanidad. Algunos estudiosos creen que Shakespeare muestra en esta obra que la guerra no resuelve nada. En la guerra, todos pierden, algunos más que otros.

  • Expectativas no cumplidas

Desde el comienzo de la obra, las expectativas del público no se cumplen. Aunque el prólogo sugiere que la obra se centrará en la guerra, comienza con Troilo pidiendo que lo "desarmen". A pesar de que se llama "Troilo y Crésida", Crésida aparece pocas veces. Aunque se ambienta en la guerra de Troya, casi no hay batallas en los primeros cuatro actos; solo hay movimientos políticos y pequeñas discusiones.

Los héroes griegos y troyanos que aparecen son muy diferentes de cómo se describen en los poemas épicos de Homero. Troilo es un poco como el amante que es traicionado en la obra de Chaucer. Después de acostumbrarse a la filosofía y la comedia de los primeros cuatro actos, el público no espera la batalla tan dura y poco gloriosa del quinto acto.

Lo que el público experimenta se refleja en casi todos los personajes. Agamenón intenta animar a sus generales, que están desilusionados, diciéndoles que las esperanzas a menudo no se cumplen: "la gran promesa que la esperanza hace / en todos los proyectos... / falla en la generosidad prometida".

Adaptaciones de la obra

La historia de Troilo y Crésida ha sido adaptada como ópera por William Walton en 1954.

No es una de las obras de Shakespeare que más se han llevado al cine y la televisión. Se pueden mencionar tres producciones británicas para la televisión:

  • 1981 - Troilus & Cressida de Jonathan Miller.
  • 1954 - BBC Sunday Night Theatre: Troilus and Cressida de George Rylands.
  • 1966 - Troilus and Cressida de Michael Croft y Bernard Hepton.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Troilus and Cressida Facts for Kids

kids search engine
Troilo y Crésida para Niños. Enciclopedia Kiddle.