Tiburcio Gómez para niños
Datos para niños Tiburcio Gómez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1805 San Fernando (Buenos Aires), Argentina |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1892 Montevideo, Uruguay |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Partido político | Patriota | |
Tiburcio Gómez fue un valiente militar argentino que vivió en el siglo XIX. Es conocido por ser uno de los famosos Treinta y Tres Orientales. Este grupo inició un importante movimiento en la Banda Oriental, que hoy conocemos como Uruguay. Su objetivo era liberar la región de la ocupación del Imperio Brasileño.
Contenido
¿Quién fue Tiburcio Gómez?
Tiburcio Gómez nació en San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 1805. Desde joven, mostró un gran interés por la libertad de su tierra y la de sus vecinos.
Su participación con los Treinta y Tres Orientales

Tiburcio Gómez fue uno de los nueve argentinos que se unieron a la expedición de los Treinta y Tres Orientales. Este grupo, liderado por Juan Antonio Lavalleja, cruzó desde Buenos Aires hacia la Banda Oriental. Su misión era impulsar una rebelión contra el Imperio Brasileño.
Poco después de desembarcar en un lugar llamado la Agraciada, Tiburcio se unió al Regimiento de Dragones Libertadores. Con este grupo, participó en la batalla de Sarandí el 12 de octubre de 1825. Esta batalla fue un momento clave en la lucha por la independencia.
Experiencias durante el conflicto
El 19 de julio de 1826, Tiburcio Gómez pasó a formar parte de un nuevo grupo militar, el Regimiento Nº 9 de Caballería. Este regimiento estaba bajo las órdenes de Manuel Oribe.
Mientras participaba en el sitio de Montevideo, Tiburcio, que era sargento primero, fue capturado por las fuerzas brasileñas. Permaneció prisionero hasta que el conflicto terminó en 1828.
Regreso y últimos años
Después de ser liberado, Tiburcio Gómez solicitó y obtuvo el reconocimiento que la ley otorgaba a quienes habían participado en la expedición. Luego de dejar el ejército, regresó a Argentina.
En 1862, Tiburcio volvió a la República Oriental del Uruguay. Necesitaba una nueva prueba de que había sido parte de la Expedición de los Treinta y Tres Orientales, ya que había perdido sus documentos originales. Varios de sus antiguos compañeros, como Atanasio Sierra, Ramón Ortiz, Carmelo Colmán y Juan Acosta, confirmaron su participación.
El 26 de septiembre de 1862, Tiburcio recibió la certificación que necesitaba. Pasó sus últimos años en Montevideo, viviendo de forma sencilla en una casa en la calle Yerbal. Contó con la ayuda de algunos amigos, como Luis Melián Lafinur.
Falleció en Montevideo el 14 de agosto de 1892, a los 87 años. Fue el último de los Treinta y Tres Orientales en morir. Al momento de su fallecimiento, recibía una pequeña pensión, que luego fue otorgada a sus nietos.