robot de la enciclopedia para niños

Juan Rosas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Rosas
Información personal
Nacimiento ca. 1802
Banda Oriental, Virreinato del Río de la Plata (Uruguay)
Fallecimiento 30 de marzo de 1902
Cerro Largo, Uruguay
Nacionalidad Uruguayo
Información profesional
Ocupación Baqueano

Juan Rosas fue un valiente baqueano (un guía experto en caminos y terrenos) uruguayo que participó en importantes momentos de la historia de su país. Luchó para que su patria fuera libre del control del Imperio del Brasil y también en las guerras internas que se dieron en Uruguay.

Biografía de Juan Rosas: El "Rubio Negro"

Juan Rosas, a quien conocían como el gaucho "Rubio Negro", nació a finales del siglo XVIII en la Banda Oriental, que hoy es Uruguay. Su padre, José Pedro Rosas, también fue un baqueano muy hábil y trabajó con José Artigas, una figura clave en la historia uruguaya.

Juan Rosas quedó huérfano cuando era muy joven. Sin embargo, siguió los pasos de su padre y se convirtió en un baqueano excepcional, destacándose rápidamente por su conocimiento del terreno.

Participación en la Cruzada Libertadora

En 1825, Juan Rosas fue uno de los famosos Treinta y Tres Orientales. Este grupo de valientes inició la Cruzada Libertadora, una campaña muy importante para liberar su tierra del dominio del Imperio del Brasil. Su nombre aparece en la lista oficial de este grupo, elaborada por Pablo Zufriategui.

Archivo:Juan Manuel Blanes - El Juramento de los Treinta y Tres Orientales
El Juramento de los Treinta y Tres Orientales, una pintura de Juan Manuel Blanes que muestra un momento clave de la historia uruguaya.

Rol en la Guerra del Brasil

Cuando comenzó la Guerra del Brasil entre la República Argentina y el Imperio del Brasil, Juan Rosas se unió a las fuerzas que defendían la libertad. En 1827, fue reconocido por su valentía y recibió el grado de sargento de milicias. Una vez que la guerra terminó, en 1829, volvió al ejército como soldado.

Acciones en las Guerras Civiles

Durante un largo conflicto conocido como el Sitio Grande (que duró de 1843 a 1851), Juan Rosas inicialmente luchó con el Partido Colorado para defender la ciudad de Montevideo. Sin embargo, el 30 de noviembre de 1844, decidió unirse al ejército del general Manuel Oribe.

Como baqueano, fue muy importante para las fuerzas del general Dionisio Coronel, que se enfrentaban a Fructuoso Rivera. Se cuenta que Rivera, impresionado por su habilidad, dijo: "Rubio o Negro, vivo o muerto, tengo que agarrarlo".

Últimos Años y Legado

Después de sus años de lucha, Juan Rosas se retiró a Cerro Largo. Ya siendo muy mayor, se dice que prefería su independencia y no aceptaba ayuda de caridad.

Falleció en el Paso del Dragón del Tacuarí, en Cerro Largo, el 30 de marzo de 1902. Tenía más de cien años y fue el último de los Treinta y Tres Orientales en morir. Sus restos descansan en la plaza 19 de Abril de Treinta y Tres (Uruguay).

Juan Rosas fue el padre de Plácido Rosas, quien también fue un líder importante en Cerro Largo. Su figura aparece en el famoso cuadro de Juan Manuel Blanes sobre el Desembarco de los 33 Orientales, donde se le ve al fondo, el cuarto desde la izquierda.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Rosas para Niños. Enciclopedia Kiddle.