Tregua de Tanggu para niños
La tregua de Tanggu fue un acuerdo importante firmado entre los gobiernos de Japón y China. Este acuerdo permitió que Japón extendiera su influencia en el norte de China. Para lograrlo, las tropas chinas se retiraron de una gran área cerca de las ciudades de Pekín y Tianjin.
Contenido
¿Por qué ocurrió la tregua de Tanggu?
Los deseos de Japón en China
A principios de la década de 1930, el Ejército de Kwantung de Japón quería avanzar hacia el norte de China. Su objetivo era fortalecer la posición de Manchukuo, un estado que Japón había creado.
En enero de 1933, las fuerzas japonesas tomaron Shanhaiguan. Esta era una puerta estratégica en la Gran Muralla China. Después, ocuparon la provincia de Rehe.
La situación de China
El general Zhang Xueliang no pudo detener a los japoneses. Por eso, dejó su puesto militar en la región. El general He Yingqin, un colaborador cercano de Chiang Kai-shek, tomó su lugar.
Los combates con Japón se extendieron a lo largo de la Gran Muralla. Esto ocurrió desde Hebei hasta Chahar. Las tropas chinas no estaban bien equipadas y no pudieron detener a los japoneses.
El Gobierno de Nankín, que era el gobierno central de China, estaba ocupado con conflictos internos en Jiangxi. Además, no controlaba bien a todas las unidades militares de las provincias. Por eso, no pudo enviar ayuda al norte.
En mayo, con el permiso del Gobierno de Nankín, los líderes militares y civiles de la zona de combate hablaron con los japoneses. Querían encontrar una forma de detener los enfrentamientos.
¿Cómo se negoció el acuerdo de Tanggu?
La postura del gobierno chino
El presidente del Yuan Ejecutivo, Wang Jingwei, les dijo a las autoridades locales que el gobierno estaba dispuesto a aceptar las condiciones japonesas. La única condición era que no implicara ceder Manchuria ni reconocer la independencia de Manchukuo.
Los combates habían causado un gran problema económico al gobierno chino. Tenían un déficit de cincuenta millones de dólares chinos. La derrota de las tropas chinas en marzo y abril, que defendían la Gran Muralla, influyó en las condiciones del acuerdo. A mediados de mayo, las fuerzas japonesas, que estaban ganando, ya se acercaban a las ciudades de Pekín y Tianjin.
Las demandas japonesas
Los líderes militares japoneses querían asegurar sus avances. El 22 de mayo, aceptaron negociar. Pidieron que las fuerzas chinas se retiraran al sur de Pekín y Tianjin. Las conversaciones con las autoridades chinas locales fueron llevadas a cabo por oficiales del ejército japonés, no por diplomáticos.
La línea hasta donde las tropas chinas debían retirarse unía varias localidades. Estas eran Yenching, Shunyi, Baodi, Ningho y Ludai. A cambio, los japoneses ofrecían retirarse al norte de la Gran Muralla. Sin embargo, no se fijó una fecha para esta retirada.
Las instrucciones chinas y las diferencias japonesas
Los negociadores chinos siguieron las instrucciones que habían recibido. Aceptaron rápidamente las condiciones. Sin embargo, Wang y Chiang pidieron que el acuerdo no se escribiera. Querían evitar el enojo de la gente. También pidieron que solo incluyera asuntos militares, sin concesiones políticas o territoriales.
En el lado japonés, había algunas diferencias de opinión. El mando del Ejército de Kwantung, el Estado Mayor y el Ministerio de Asuntos Exteriores no siempre estaban de acuerdo. En general, los militares japoneses en China tomaron la mayoría de las decisiones durante esta crisis.
El 25 de mayo, el representante del general He firmó la aceptación de las condiciones japonesas. Estas incluían que Japón podía usar observadores y aviones para verificar la retirada china. La firma se realizó en el cuartel de la 8.ª División japonesa.
¿Qué se acordó en la tregua de Tanggu?
El acuerdo entre China y Japón se firmó finalmente el 31 de mayo de 1933. La firma tuvo lugar en la localidad de Tanggu, que está en la desembocadura del río Hai. La reunión para firmar la tregua comenzó el día anterior. El ambiente era tenso, con dos barcos de guerra japoneses apuntando al edificio donde se reunían las delegaciones. Además, el puerto estaba bajo control militar.
Puntos clave del acuerdo
El acuerdo se basó estrictamente en el borrador que presentó la delegación japonesa. No aceptaron ningún cambio. Se estableció una zona desmilitarizada a lo largo de la Gran Muralla China. Esta zona tenía casi trece mil kilómetros cuadrados.
En esta zona, la policía china se encargaría del orden. Esta policía formaría una nueva unidad llamada Cuerpo de Mantenimiento de la Paz. Esta unidad no debía incluir a personas que fueran hostiles a Japón. Si esta unidad no podía controlar algún problema, las autoridades chinas y japonesas debían decidir juntas cómo solucionarlo.
A cambio de estas concesiones del gobierno chino, los japoneses prometieron retirar sus tropas al norte de la Gran Muralla.
Reacciones y consecuencias
Para evitar las críticas al acuerdo, el 2 de junio, Wang se dirigió a la nación. Declaró que el acuerdo era solo una tregua militar para terminar el conflicto. Dijo que no incluía ninguna cesión política. El 3 de junio, el principal organismo político del Kuomintang aprobó la tregua. Esto fue gracias a la insistencia de Chiang y Wang.
A primera vista, el acuerdo parecía cumplir los objetivos de los líderes chinos. Era solo militar y no incluía cláusulas políticas ni mencionaba a Manchuria. Además, ponía fin a una lucha que estaba a punto de llegar a Pekín y Tianjin.
Sin embargo, la tregua permitió al Ejército japonés establecerse en el noreste de la provincia de Hebei. Desde allí, Japón fue extendiendo poco a poco su influencia hacia el sur. Esto marcó el inicio de la expansión militar japonesa en el norte de China, al sur de Manchuria.
Fue una nueva vez que el gobierno chino cedió ante las demandas de Japón. También marcó el fin de la fase de expansión territorial japonesa por medio de las armas. Esta fase había comenzado en septiembre de 1931 con el incidente de Mukden. En los problemas posteriores con los chinos, los militares japoneses usaron repetidamente los términos de este acuerdo. Lo hicieron para justificar sus acciones en la zona desmilitarizada y para extender su autoridad por toda la provincia.
Más información
- Acuerdo He-Umezu

Véase también
En inglés: Tanggu Truce Facts for Kids