robot de la enciclopedia para niños

Externalidad para niños

Enciclopedia para niños

Una externalidad ocurre cuando las acciones de una persona o empresa afectan a otros, pero ese efecto no se refleja en el precio de un producto o servicio. En otras palabras, son situaciones en las que alguien se beneficia o sufre las consecuencias de una actividad sin pagar por ello ni recibir una compensación.

Imagina que una fábrica contamina el aire. El costo de limpiar ese aire o los problemas de salud que causa a las personas no están incluidos en el precio de los productos de la fábrica. Eso es una externalidad negativa. Por otro lado, si un vecino cuida muy bien su jardín con flores hermosas, todos los que pasan por allí disfrutan de la vista y el aroma sin pagar nada. Eso es una externalidad positiva.

Los economistas estudian las externalidades porque pueden hacer que los mercados no funcionen de la manera más eficiente. Cuando hay externalidades, los precios de los productos no muestran su costo o beneficio real para toda la sociedad.

Las externalidades se clasifican en:

  • Externalidades negativas: Cuando una actividad causa un costo o daño a otros que no están directamente involucrados.
  • Externalidades positivas: Cuando una actividad genera un beneficio a otros que no pagan por él.
  • Externalidades posicionales: Se refieren a cómo el valor de algo cambia según su comparación con otros, lo que puede llevar a una "carrera" por tener más o mejor.
Archivo:Map global warming 2010-2019
Calentamiento global. Este fenómeno es un ejemplo de externalidad negativa para el planeta, que está teniendo que afrontar las consecuencias de la emisión de gases invernadero expedidos por la actividad humana.

¿Cómo surgieron las ideas sobre las externalidades?

El estudio de cómo las actividades económicas afectan a más personas de las que las usan directamente comenzó hace mucho tiempo.

Primeras ideas sobre los efectos externos

Ya en el siglo XVIII, pensadores como Adam Smith notaron que algunas actividades, como construir caminos o educar a la gente, benefician a toda la sociedad. Él pensaba que, si toda la sociedad se beneficia, es justo que todos contribuyan a pagar por esas actividades. Sin embargo, también creía que quienes se benefician más directamente deberían pagar más. Por ejemplo, los estudiantes podrían pagar por su educación o los peajes podrían ayudar a mantener las carreteras.

En los siglos XIX y XX, la discusión se centró en los beneficios o costos generales. Un ejemplo clásico es la construcción de un faro. Un faro ayuda a los barcos a navegar de forma segura, lo que beneficia el comercio en un puerto y en toda la región. Pero también puede aumentar el tráfico o el costo de las viviendas cercanas. No todos los que se benefician de un faro están dispuestos a pagar por él, y algunos que sufren las consecuencias negativas (como el tráfico) podrían terminar pagando impuestos para su construcción.

El concepto moderno de externalidades

A finales del siglo XIX, Alfred Marshall notó que los efectos externos no solo eran "generales", sino que también podían ser "sectoriales" o incluso individuales. Él observó que algunas empresas reducían sus costos no por sus propias acciones, sino por mejoras externas, como una mano de obra mejor educada o con mejor salud, gracias a otras empresas o a la sociedad. Para Marshall, estos "efectos externos" eran inesperados y podían ayudar a explicar por qué algunas industrias se volvían más eficientes a medida que crecían.

Más tarde, en el siglo XX, Arthur Pigou profundizó en el análisis de los efectos externos. Él se interesó en la relación entre los beneficios individuales de una empresa y los beneficios para toda la sociedad.

  • Si una empresa produce algo con muchos beneficios para la sociedad (externalidad positiva), pero no recibe todo el dinero por esos beneficios, tenderá a producir menos de lo que la sociedad necesita.
  • Si una empresa produce algo que causa costos a la sociedad (externalidad negativa), pero no paga por esos costos, tenderá a producir más de lo que la sociedad desearía.

Pigou creía que esto justificaba que el gobierno interviniera para corregir estos "fallos del mercado". Por ejemplo, el gobierno podría dar ayudas (subsidios) a las empresas que generan externalidades positivas o cobrar impuestos a las que generan externalidades negativas. Estos impuestos se conocen como "impuestos pigouvianos".

William Baumol ayudó a adaptar estas ideas a la economía moderna. Él también clasificó las externalidades en "beneficiosas" (positivas) y "perjudiciales" (negativas). El problema principal de las externalidades, según él, es que distorsionan cómo se usan los recursos en la economía. Si los precios no reflejan los costos o beneficios reales, el sistema de oferta y demanda no funciona de manera eficiente.

Más recientemente, se ha puesto atención en los efectos generales de las externalidades, especialmente en relación con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Se ha señalado que el crecimiento económico a menudo traslada costos a otros, como a las generaciones futuras o a la naturaleza, lo que puede poner en peligro la salud de nuestro planeta.

Externalidades y el medio ambiente

Las externalidades son muy comunes en temas relacionados con el medio ambiente, especialmente cuando no está claro quién es dueño de ciertos recursos, como el aire o el agua. Un ejemplo claro es la contaminación.

Archivo:Cheminée 70407
Chimenea en el medio urbano para extraer el humo del hogar que sirve de calefacción. Este humo se disipa en el exterior, salvo cuando existe una inversión térmica en la baja atmósfera que difunde la contaminación a ras del suelo. En dicho caso hay que emitir un alerta de excesivo peligro de contaminación para limitar los efectos de la misma.

Como dijo Barry Commoner: "Hemos sido rápidos en obtener los beneficios y lentos en comprender los costos". Esto significa que a menudo usamos nuevas tecnologías o métodos sin conocer todos los problemas que pueden causar al medio ambiente.

Ejemplos de externalidades negativas ambientales:

  • Contaminación del aire: La quema de combustibles fósiles (como el carbón o la gasolina) contamina el aire, dañando cultivos, edificios y la salud de las personas.
  • Contaminación del agua: Las industrias que vierten residuos en ríos o lagos dañan plantas, animales y a los seres humanos que usan esa agua.
  • Contaminación por ruido: El ruido excesivo de fábricas o vehículos puede afectar la salud mental y el bienestar de las personas.
  • Uso excesivo de antibióticos: En la cría intensiva de animales, el uso excesivo de antibióticos puede llevar a que las bacterias se vuelvan resistentes, lo que es un problema de salud para todos.

Un ejemplo histórico es el de Londres a mediados del siglo XX, donde la contaminación del aire por la calefacción de carbón causó la muerte de miles de personas en una semana. Esto llevó a tomar medidas estrictas contra la contaminación. Hoy en día, el problema principal en muchas ciudades es la contaminación de los automóviles.

Otro ejemplo es el del fumador pasivo. Una persona que fuma puede tener más riesgo de enfermedades, pero los costos de su tratamiento a menudo son pagados por el sistema de salud en general, lo que significa que los no fumadores también contribuyen a esos costos. Afortunadamente, la prohibición de fumar en lugares públicos ha ayudado a reducir este problema.

Tipos de externalidades

Las externalidades se clasifican en positivas, negativas y posicionales.

  • Externalidad positiva: Ocurre cuando las acciones de alguien benefician a otros.
    • Ejemplo: Si hay un campo de árboles frutales, y cerca hay una empresa que produce miel con abejas. Las abejas necesitan el néctar de las flores para hacer miel, y al mismo tiempo, ayudan a polinizar los árboles para que den frutos. Así, el dueño de los árboles se beneficia de las abejas del vecino sin pagar, y el vecino se beneficia de las flores de los árboles.
Archivo:PositiveExt es
Efecto de una externalidad positiva.
  • Externalidad negativa: Ocurre cuando las acciones de alguien perjudican a otros.
    • Ejemplo: Si hay un criadero de truchas que necesitan agua limpia, y cerca hay un cultivo de flores que usa químicos para las plagas. Si el viento o la lluvia llevan esos químicos al agua del criadero, las truchas se verán afectadas. El criador de truchas sufre un efecto negativo por las acciones del cultivo de flores.
Archivo:NegativeExt es
Efecto de una externalidad negativa.
  • Externalidades posicionales: Se refieren a cómo el valor de algo depende de su comparación con otros.
    • Ejemplo: En el mercado laboral, si algunas personas empiezan a obtener maestrías para destacarse, otros pueden sentir que también necesitan una maestría para ser competitivos, incluso si el trabajo antes no la requería. Esto puede llevar a que todos inviertan más en educación sin que la probabilidad de conseguir el trabajo mejore para nadie. Otro ejemplo es cuando alguien compra joyas muy caras para demostrar su estatus, lo que puede llevar a otros a gastar más para "estar a la altura".

Las externalidades pueden ocurrir en diferentes áreas:

  • En el consumo: Cuando lo que consume una persona afecta a otra. Por ejemplo, si un vecino escucha música muy alta por la noche, afecta el sueño de otros (negativa). Si nos gusta la música del vecino, es positiva.
  • En la producción: Cuando lo que produce una empresa afecta a otra.
  • Entre consumo y producción: Cuando lo que produce una empresa afecta a un consumidor.

Ejemplos de externalidades

Ejemplos de externalidades negativas

Una externalidad negativa es un costo que una actividad económica impone a un tercero no relacionado.

  • Contaminación del aire: La quema de combustibles fósiles causa daños a la salud y a los edificios.
  • Contaminación del agua: Las industrias que vierten residuos dañan la vida acuática y la salud humana.
  • Contaminación por ruido: El ruido de la producción puede causar estrés y problemas de salud.
  • Cría intensiva de animales: Puede aumentar la resistencia a los antibióticos, contaminar el aire y el agua, y afectar el bienestar de los animales.
  • Ruido excesivo: Un vecino que escucha música muy alta por la noche puede impedir que otros duerman.
  • Resistencia a los antibióticos: El uso excesivo de antibióticos puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes, afectando a toda la población.
  • Fumador pasivo: Las personas que no fuman pueden sufrir problemas de salud por el humo de otros.
  • Congestión vehicular: Más coches en las carreteras significan más tiempo en el tráfico, más contaminación y más riesgo de accidentes para todos.

Ejemplos de externalidades positivas

Una externalidad positiva es un beneficio que una actividad impone a un tercero no relacionado.

  • Construcción de un aeropuerto: Beneficia a los negocios locales al mejorar la accesibilidad de la zona.
  • Empresa extranjera que comparte tecnología: Si una empresa de otro país introduce tecnología avanzada, las empresas locales pueden aprender de ella y mejorar su propia productividad.
  • Vacunación: Una persona que se vacuna no solo se protege a sí misma, sino que también reduce la probabilidad de contagiar a otros, beneficiando a toda la comunidad.
  • Educación: Una sociedad con más personas educadas tiende a ser más productiva, tener menos desempleo y una mayor participación ciudadana.

¿Cómo se pueden solucionar las externalidades?

Existen dos enfoques principales para solucionar los problemas causados por las externalidades.

La primera idea, propuesta por Pigou, sugiere que el gobierno debe intervenir. La segunda, del economista Ronald Coase, dice que las partes afectadas pueden negociar entre sí para encontrar una solución, siempre que los derechos de propiedad estén claros y los costos de negociación sean bajos.

En la práctica, hay tres formas principales de abordar las externalidades:

Control o influencia del gobierno

El gobierno puede intentar promover o limitar ciertas actividades.

  • Impuestos y subsidios: El gobierno puede cobrar impuestos a las actividades que generan externalidades negativas (como la contaminación) para que las empresas paguen por el daño que causan. También puede dar ayudas (subsidios) a las actividades que generan externalidades positivas (como la investigación científica) para fomentar que se realicen más.
  • Leyes y regulaciones: El gobierno puede prohibir ciertas actividades (como tirar basura en lugares públicos o fumar en espacios cerrados) o establecer límites y condiciones (como normas de seguridad en el trabajo o límites de contaminación para las fábricas).

Normas civiles y contratos

Este enfoque busca definir claramente los derechos de propiedad y permitir que las personas o empresas negocien entre sí.

  • Ejemplo: Si los derechos sobre la calidad del aire estuvieran definidos, los fumadores y no fumadores podrían negociar compensaciones por el humo. Sin embargo, en la realidad, esto es complicado, por lo que los gobiernos suelen intervenir para proteger la salud pública.
  • El Teorema de Coase sugiere que si los derechos de propiedad están claros y la negociación es fácil, las partes pueden llegar a un acuerdo eficiente. Por ejemplo, si las ovejas de un pastor invaden el campo de un granjero, ellos podrían negociar una compensación para resolver el problema.

Provisión y corrección por parte del Estado

A veces, no es posible identificar a un responsable claro de una externalidad, o el beneficio es para toda la sociedad. En estos casos, el gobierno puede intervenir directamente.

  • Bienes públicos: El gobierno puede proveer servicios o infraestructuras que benefician a todos, como parques públicos, administración de justicia, seguridad nacional o educación pública. Estos son servicios que el sector privado no ofrecería al nivel necesario porque no serían rentables, pero son importantes para el bienestar de la sociedad.
  • Corrección de problemas: Por ejemplo, un gobierno puede subvencionar el transporte público para reducir la contaminación causada por los coches privados y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

¿Cómo se calcula el costo de las externalidades?

Calcular el costo o el beneficio exacto de una externalidad y la compensación adecuada es un desafío. A veces, las personas pueden no ser completamente honestas sobre cuánto valoran algo para obtener un mejor trato. Además, los costos legales de negociar pueden ser muy altos.

A menudo, las soluciones se encuentran a través de acuerdos "tácitos" (no escritos) o mediante el proceso político, donde los gobiernos, elegidos por la gente, buscan un equilibrio entre los diferentes intereses. Las comunidades democráticas suelen llegar a un consenso para manejar estos costos y beneficios.

Sin embargo, la amenaza de la acción gubernamental puede acelerar estos acuerdos. El gobierno tiene el deber de representar el interés general, incluso si los grupos individuales llegan a acuerdos. Por ejemplo, es difícil para una persona negociar con una gran fábrica que contamina el aire de toda una ciudad, pero el gobierno puede establecer regulaciones para proteger a todos.

Evaluar los daños y beneficios es complejo. Por ejemplo, una planta nuclear puede aumentar ligeramente el riesgo de cáncer en una zona, y las propiedades cercanas pueden perder valor. Pero al mismo tiempo, la planta proporciona energía eléctrica que beneficia a la sociedad. ¿Cómo se equilibra esto?

Algunas soluciones proponen usar la Teoría de Juegos para que las personas revelen su verdadero valor de los efectos externos y así diseñar mecanismos de compensación justos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Externality Facts for Kids

kids search engine
Externalidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.