robot de la enciclopedia para niños

Pico San Millán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Millán o Torruco
Torruco-San Millan en verano desde Guariste (Barbadillo de Herreros.JPG
Torruco-San Millán desde cerro Guariste
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Sistema Ibérico
Coordenadas 42°13′54″N 3°12′23″O / 42.231566666667, -3.2063277777778
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Características generales
Altitud 2131 metros
Mapa de localización
San Millán o Torruco ubicada en Castilla y León
San Millán o Torruco
San Millán o Torruco
Ubicación en Castilla y León.

El pico San Millán, también conocido como Torruco o El Torruco, es una montaña muy importante en la provincia de Burgos, en Castilla y León, España. Es la cumbre más alta de esta provincia.

Con una altura de 2131 metros sobre el nivel del mar, el Pico San Millán es la segunda montaña más alta de la sierra de la Demanda. También es una de las más elevadas de todo el sistema Ibérico. Se encuentra dentro del Espacio Natural de la Sierra de la Demanda.

Conoce el Pico San Millán: La Montaña Más Alta de Burgos

El Pico San Millán es un lugar fascinante. Es un punto donde se unen los límites de tres municipios: Barbadillo de Herreros, Santa Cruz del Valle Urbión y Pineda de la Sierra.

¿De Dónde Vienen Sus Nombres?

A lo largo del tiempo, el Pico San Millán ha tenido varios nombres. Algunos se han dejado de usar, pero otros siguen siendo populares hoy en día.

El nombre más común, San Millán, viene de un santo y ermitaño de La Rioja llamado Emiliano de la Cogolla. Este santo era muy querido en la sierra de la Demanda. En documentos antiguos, la montaña se mencionaba como Sant Millan Darande o San Millán de Arandio.

El nombre Torruco o El Torruco es muy tradicional entre la gente de la Sierra. Su significado exacto no se conoce, pero algunas personas creen que viene de la palabra "torre". También se ha usado el nombre El Pontón, aunque no se sabe si se refiere a toda la montaña o solo a una parte cercana a la cima.

La Historia Geológica del San Millán

Archivo:UrbiónSanMillánSAM 7543
Morfología glaciar en la cara norte

El Pico San Millán es una montaña muy antigua. Se formó hace unos 300 millones de años. Con el tiempo, el viento y el agua la fueron desgastando, dándole una forma redondeada en la cima.

Hace unos 60 millones de años, la montaña volvió a elevarse. Su forma actual se creó hace unos 10.000 años, durante la última Edad de Hielo. En su lado norte, un pequeño glaciar (que ya no existe) dejó su marca. Formó un pequeño circo (una depresión en forma de silla) con una laguna y restos de hielo.

Esta erosión ayudó a crear un relieve empinado. La cumbre está hecha de rocas como conglomerados, pizarras y areniscas muy antiguas.

El San Millán está en el centro de la Sierra de San Millán. Esta sierra es el corazón montañoso de la Sierra de la Demanda en Burgos. Sirve de límite natural entre las zonas de Montes de Oca y La Demanda y Pinares.

En esta sierra, además del San Millán, hay otros picos importantes. Algunos son el Trigaza (2085 metros), Cabeza Aguilez (2029 metros) y Remendía (1838 metros). Aunque hay caminos, ninguna carretera principal cruza la sierra de San Millán. Toda esta zona es un área protegida para las aves.

El San Millán también es una divisoria de aguas. Las lluvias que caen en su lado norte van hacia el río Ebro. Las que caen en su lado sur van hacia el río Duero.

De sus laderas nacen muchos manantiales que forman ríos. Al norte, el río Urbión y las cascadas de Altuzarra. Al sur, el río Morales y el río Pedroso. También al sur, nace el río Arlanzón. Además, en la cara norte del San Millán, a 1950 metros de altura, hay una pequeña laguna de origen glaciar que a veces se seca.

El Clima en la Montaña

Archivo:Torruco-San Millán 2131 m
Cima del Torruco-San Millán en invierno

El clima en el Pico San Millán es el típico de montaña. Esto significa que las temperaturas bajan a medida que subes, y llueve más en las zonas altas.

En las partes más bajas, el clima tiene influencias del clima mediterráneo continentalizado y del clima oceánico. Esto hace que haya grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Por ejemplo, en verano puede haber una diferencia de 12 °C.

Las lluvias son abundantes, entre 1200 y 1800 mm al año. En verano llueve menos. En invierno, la lluvia suele ser en forma de nieve. En las zonas más altas, puede nevar desde octubre hasta mayo. Hay dos zonas climáticas principales: una más fría y húmeda en la ladera sombría, y otra más cálida y seca en la ladera soleada.

La Naturaleza que Rodea el Pico San Millán

El Pico San Millán y sus alrededores son un lugar especial donde se mezclan diferentes tipos de naturaleza.

Plantas y Árboles

En las zonas bajas, hay muchos robles rebollos. Más arriba, encontrarás hayedos (bosques de hayas) y grandes pinares que han sido plantados. También crecen otros árboles como abedules, acebos, serbales y tejos.

A mayor altura, los bosques dan paso a zonas de brezo. En la cumbre, solo crecen plantas de alta montaña, como la dedalera, la azucena silvestre y la carrasquilla azul. Estas plantas tienen un ciclo de vida corto pero intenso.

Animales que Viven Aquí

Estos diferentes ecosistemas son el hogar de muchos animales.

Entre los mamíferos puedes encontrar el lobo, ciervo, corzo, jabalí, nutria, gato montés, gineta, tejón y desmán de los Pirineos. Antiguamente, también vivía el oso pardo, pero desapareció por la caza.

Entre las aves, destacan el águila real, águila culebrera, águila calzada, azor, halcón abejero, búho real, perdiz pardilla, buitre leonado y buitre negro. También hay reptiles como el eslizón ibérico y el tritón alpino. El San Millán es un lugar importante para el paso de aves migratorias, como gansos y cigüeñas.

¿Cómo Subir al Pico San Millán?

El San Millán es una de las montañas más visitadas por montañistas y senderistas en la sierra de la Demanda. Esto se debe a que es muy bonita, tiene muchas rutas para subir y ofrece vistas panorámicas increíbles desde la cima.

Las rutas más difíciles son las que suben por la cara norte. Estas rutas tienen un gran desnivel (más de 1100 metros) y algunas partes son muy empinadas, incluso con tramos de escalada. Las rutas del lado sur son más fáciles, con menos desnivel y pendientes más suaves.

Aquí te describimos las rutas principales:

  • Desde Santa Cruz del Valle Urbión: La ruta norte es la más difícil, pero también la más bonita. Puedes empezar desde el pueblo (a 961 metros de altura) o desde el Área Recreativa de Zarcia (a 1045 metros).
  • Desde Pineda de la Sierra: El recorrido comienza desde el pueblo, que está a 1199 metros de altura.
  • Desde Barbadillo de Herreros: La ruta empieza desde el pueblo, a 1283 metros de altura.
  • Desde el Puerto del Manquillo: Esta ruta desde el sur es la más sencilla. El camino tiene el menor desnivel, empezando a 1415 metros de altura.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Pico San Millán para Niños. Enciclopedia Kiddle.