robot de la enciclopedia para niños

Río Pedroso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Pedroso
Rio Pedroso cerca de Barbadillo del Pez.JPG
Cascajar en el río Pedroso cerca de Barbadillo del Pez.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Desembocadura Río Arlanza
Coordenadas 42°06′16″N 3°14′39″O / 42.1043761, -3.2442823
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Cuerpo de agua
Longitud 27,8 km

El río Pedroso es un río de España que se une al río Arlanza. Ambos forman parte de la cuenca del Duero, una de las más importantes de la península. El Pedroso nace en la parte sur de la Sierra de la Demanda y recorre completamente la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Archivo:Barbadillo del Pez ponte
Puente sobre el río Pedroso en Barbadillo de Pez.

El Río Pedroso: Un Tesoro Natural en Burgos

El río Pedroso es un ejemplo de la riqueza natural de la provincia de Burgos. Su recorrido, desde su nacimiento hasta su unión con el río Arlanza, es un hábitat para muchas especies de plantas y animales.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Pedroso?

El río Pedroso comienza su viaje en el sureste de la provincia de Burgos, en la comarca de Sierra de la Demanda. Nace a 1212 metros de altura, en un lugar llamado Tenadas de Casa de la Sierra.

El Nacimiento del Pedroso

En el municipio de Barbadillo de Herreros, el Pedroso se forma por la unión de dos ríos más pequeños: el río de la Secada (o de la Soledad) y el río Morales. Desde allí, el Pedroso recorre 27,8 kilómetros.

Afluentes Importantes

A lo largo de su camino, el Pedroso recibe el agua de otros ríos. Cerca de Barbadillo de Herreros, se le une el río de la Umbría. Más adelante, cerca del puente de Vizcaínos, recibe las aguas del Valdorcas y del río Tejero (o de la Quintanilla). Estos afluentes aumentan su caudal y lo convierten en un río importante para la pesca de truchas.

Pueblos que Atraviesa

El río Pedroso fluye en dirección noroeste-suroeste, pasando por varios pueblos. Entre ellos están Barbadillo de Herreros, Barbadillo del Pez, Vizcaínos, Piedrahíta de Muñó, Pinilla de los Moros, Cascajares de la Sierra y Barbadillo del Mercado. En este último pueblo, el Pedroso entrega sus aguas al río Arlanza.

¿Cómo Cambia el Caudal del Río Durante el Año?

El caudal (la cantidad de agua que lleva un río) del Pedroso varía mucho a lo largo del año. Esto es común en los ríos de la Meseta Ibérica.

Caudal Promedio y Máximo

El Pedroso tiene un caudal promedio de unos 4,33 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, en épocas de mucha lluvia o deshielo, puede alcanzar picos de hasta 69,9 metros cúbicos por segundo.

Variaciones Estacionales

Los meses de febrero y marzo son cuando el río Pedroso lleva más agua. En cambio, en agosto y septiembre, su caudal es mucho menor, llegando a solo 0,7 metros cúbicos por segundo.

El Clima del Valle del Pedroso: Frío y Caluroso

El valle del Pedroso se encuentra en la sierra de la Demanda, lo que influye en su clima.

Características Climáticas

El clima de esta zona es templado, típico de la península ibérica. Sin embargo, al estar en una zona de montaña, también tiene características de clima mediterráneo continental. Esto significa que no hay mucha influencia del mar.

Temperaturas Extremas

Las temperaturas en el valle del Pedroso pueden ser muy variadas. Los veranos son calurosos, a menudo superando los 30 °C. Los inviernos son bastante fríos, con temperaturas que bajan de los 0 °C y nevadas ocasionales. La diferencia entre las temperaturas de verano e invierno puede ser de unos 18,5 °C.

Precipitaciones

Las lluvias y nevadas en esta zona están entre los 800 y 1000 milímetros al año. Los meses con más precipitaciones son el otoño y la primavera.

Un Vistazo a la Historia y el Cine en el Valle del Pedroso

El valle del río Pedroso tiene una historia interesante y ha sido escenario de eventos importantes.

Antiguos Habitantes

Hace mucho tiempo, estas tierras fueron habitadas por los pelendones. Eran un pueblo celtíberos que formaban parte de la "cultura de los castros sorianos".

El Cine en la Región

Cerca del río Arlanza, en los Sabinares, se filmó en 1966 una famosa película. Se trata de El bueno, el feo y el malo, protagonizada por Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach, y dirigida por Sergio Leone.

La Vida Vegetal: Árboles y Plantas del Pedroso

El valle del Pedroso es un lugar con mucha vegetación, donde predominan los bosques.

Árboles Comunes

El árbol más abundante es el roble melojo (Quercus pyrenaica), que cubre el 80% del área. También se encuentran encinas (Quercus ilex), hayas (Fagus sylvatica), acebos (Ilex aquifolium) y pinos albares (Pinus pinea).

Árboles de Ribera

Cerca del río, crecen especies típicas de ribera como los chopos (Populus x canadensis y Populus nigra), fresnos, abedules, sauces y mimbres.

Robles Centenarios

En Barbadillo del Pez, hay robles muy antiguos. Uno de ellos, el "Roble Royales", tiene más de 300 años y un tronco de casi 5 metros de perímetro. Cerca de él, hay otro roble famoso, el Quercus petraea, con más de 500 años.

Arbustos y Otras Plantas

Entre los arbustos, se pueden ver majuelos (Crataegus monogyna), retamas negras (Cytisus scoparius), retamas blancas (Genista florida), avellanos (Corylus avellana) y brezos (Erica sp.). También hay rosas espinosas.

Plantas del Suelo

El helecho común es muy abundante en los claros del bosque. Los musgos crecen sobre troncos caídos y rocas. También se encuentran hiedras, nueza negra (Tamus communis) y madreselva de los bosques (Lonicera periclymenum). Los líquenes son comunes en la base de los troncos.

La Fauna del Río Pedroso: Un Hogar para Muchas Especies

El valle del Pedroso es un ecosistema muy bien conservado, lo que permite que una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles, peces e insectos vivan allí.

Cotos de Pesca

Para quienes disfrutan de la pesca, el río Pedroso cuenta con uno de los mejores cotos de pesca de la provincia de Burgos. Se conoce como el coto de Vizcaínos.

Mamíferos del Valle

Algunos de los mamíferos que habitan en esta zona son el topo común (Talpa europaea), la ardilla roja (Sciurus vulgaris), el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), la comadreja (Mustela nivalis), el tejón (Meles meles), la nutria (Lutra lutra), el zorro (Vulpes vulpes), el jabalí (Sus scrofa) y el ciervo común (Cervus elaphus). También se puede encontrar el lobo ibérico (Canis lupus).

Aves que Vuelan sobre el Pedroso

Entre las aves, destacan rapaces como el azor (Accipiter gentilis), el águila real ibérica (Aquila chrysaetos), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el buitre leonado (Gyps fulvus). También se observan aves como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), la perdiz roja (Alectoris rufa) y la paloma torcaz (Columba palumbus).

Referencias

42°06′16″N 3°14′39″O / 42.1043761, -3.2442823

kids search engine
Río Pedroso para Niños. Enciclopedia Kiddle.