robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Torreciudad para niños

Enciclopedia para niños

El Santuario de Torreciudad es un lugar especial dedicado a la Virgen María, bajo el nombre de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad. Este templo moderno fue inaugurado en 1975 y en su interior se guarda una antigua imagen de la Virgen María, tallada en estilo románico, que tiene más de novecientos años. La idea de construir este nuevo santuario, así como de renovar la ermita original y los edificios cercanos, fue de san Josemaría Escrivá (1902-1975).

Datos para niños
Santuario de Torreciudad
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés
Torreciudad explanada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Secastilla (Huesca)
Dirección 22391
Coordenadas 42°10′12″N 0°14′05″E / 42.17009914, 0.23481131
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Barbastro
Propietario Opus Dei
Acceso Todos los días
Uso Santuario mariano
Estatus Basílica menor
Advocación Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad
Historia del edificio
Fundación 2 de enero de 1970
Primera piedra 1970
Construcción 1970-1975
Arquitecto Heliodoro Dols
Otro artista Joan Mayné
Obras artísticas Retablo
Datos arquitectónicos
Estilo neomudéjar
Materiales ladrillo manual y alabastro
Sitio web oficial

¿Dónde se encuentra el Santuario de Torreciudad?

Torreciudad está en el municipio de Secastilla, en la comarca de Ribagorza. Se ubica en el Alto Aragón, dentro de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Está en la orilla izquierda del río Cinca, cerca de las aguas del embalse de El Grado. Se encuentra a unos 75 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia.

Origen del nombre y su importancia

El nombre Torreciudad viene de una antigua torre de vigilancia de la época árabe. Las ruinas de esta torre están cerca de la ermita original. La construcción del santuario actual fue impulsada por san Josemaría Escrivá, quien fundó el Opus Dei.

El santuario es un lugar sagrado al que muchas personas van de peregrinación. Se espera que sea reconocido oficialmente como Santuario Diocesano. Esto significa que es un sitio importante para la fe, aprobado por las autoridades religiosas.

Torreciudad forma parte de la Ruta mariana. Esta ruta conecta varios santuarios importantes como El Pilar en Zaragoza, Montserrat, Meritxell y Lourdes. Es un recorrido de fe que también ofrece atractivos turísticos, como paisajes naturales y comida típica.

Características del Santuario

Archivo:Torreciutat 2015 - 30
Retablo esculpido en alabastro por Joan Mayné, que representa distintas escenas de la Virgen María

La imagen de la Virgen de Torreciudad es una talla románica del siglo XI. Es una de las llamadas vírgenes negras, que se representa sentada con el Niño Jesús en sus brazos, mirando hacia adelante. Desde hace mucho tiempo, esta imagen ha estado en una ermita antigua. La ermita se encuentra en un lugar elevado sobre el río Cinca.

En 1904, cuando Josemaría Escrivá tenía dos años, sus padres lo llevaron en peregrinación a esta ermita. Él había estado muy enfermo y sus padres pidieron a la Virgen de Torreciudad que se curara. Como se recuperó, lo llevaron desde Barbastro hasta Torreciudad.

En la década de 1960, Josemaría Escrivá decidió construir un nuevo santuario para agradecer a la Virgen. Las obras comenzaron el 2 de enero de 1970. El nuevo templo fue inaugurado el 7 de julio de 1975. Fue diseñado por el arquitecto Heliodoro Dols.

El edificio tiene un estilo único, con muchas formas creadas usando ladrillo a la vista. También se usó alabastro en las esquinas y ventanas. Estos materiales son comunes en la zona. El templo tiene dos pisos: la nave principal arriba y una cripta abajo. En la cripta hay cuatro capillas dedicadas a diferentes advocaciones de la Virgen, como la Virgen del Pilar y la Virgen de Guadalupe. El santuario está rodeado por una gran explanada con arcos, ideal para recibir a muchas personas.

El 7 de julio de 2015, el santuario celebró su 40 aniversario. Han recibido visitantes de más de 100 países, incluyendo lugares como Japón e Indonesia.

Archivo:InteriorSantuarioTorreciudad2020
Interior del templo

Dentro del santuario, destaca el retablo. Fue esculpido en alabastro por Joan Mayné y muestra escenas de la vida de la Virgen María. En el centro del retablo está la antigua talla románica de la Virgen. También hay una imagen de San Josemaría Escrivá de Balaguer. En la capilla del Santísimo, hay una figura de Cristo hecha de bronce dorado por el artista italiano Pasquale Sciancalepore.

El órgano del santuario es muy grande, con más de cuatro mil tubos. Cada año, en agosto, se celebra un festival de música de órgano.

Archivo:ErmitadeTorreciudad
Ermita de Torreciudad

La antigua ermita del siglo XI también se conserva y está abierta al público. En ella, hay un libro de firmas con miles de testimonios de visitantes.

En los alrededores del santuario, hay representaciones en cerámica de los veinte Misterios del Rosario, creadas por el pintor José Alzuet. Bajando hacia la ermita, se encuentran catorce escenas de los Dolores y gozos de san José, hechas en azulejos por Palmira Laguéns.

La fiesta de la Virgen de Torreciudad se celebra el domingo después del 15 de agosto.

Archivo:Torreciudad Via Crucis
Vista de la 13ª estación del Vía Crucis

El espacio "Vive la experiencia de la fe" ofrece una experiencia multimedia. A través de diferentes áreas, se invita a los visitantes a reflexionar sobre temas importantes de la vida, como la fe, la libertad y la felicidad. Su objetivo es ayudar a entender el santuario y a tener una experiencia de renovación personal.

Torreciudad como destino turístico

Torreciudad es uno de los lugares más visitados de la zona. Recibe a miles de personas, especialmente entre abril y octubre. Una de las celebraciones importantes es la Fiesta de la Virgen del Quinche, patrona de Quito (Ecuador). A este evento anual, que se celebra desde 2005, asisten familias ecuatorianas que viven en España.

Desde mediados de los años 80, el santuario ha promovido la ruta mariana. Esta ruta conecta Zaragoza (con la basílica del Pilar), Torreciudad y Lourdes.

En 2019, se colocó una réplica de la Virgen de Torreciudad en la iglesia parroquial de Cristo Rey, en Orense (Galicia).

Carrera 500 km Tajamar - Torreciudad

Esta es una carrera de relevos que va desde el barrio de Vallecas en Madrid hasta Torreciudad. Es la carrera de relevos más larga de Europa. La organiza el Club Deportivo Tajamar para fomentar la unión familiar a través del deporte. Esta tradición ha cumplido más de 25 ediciones. La carrera suele realizarse en septiembre. A menudo, deportistas famosos asisten para dar charlas y animar a los participantes.

Algunas personas destacadas que han participado son: Vicente del Bosque, Jesús Ángel García Bragado, Fermín Cacho, Emilio de Villota, Jesús España, Raúl Chapado y Emilio Butragueño.

El lema de esta carrera es: "El deporte hace familia".

Reconocimiento al Mérito Turístico

En 2022, el Gobierno de Aragón le dio la Medalla al Mérito Turístico al Santuario de Torreciudad. Esto fue porque es uno de los destinos turísticos más importantes de Aragón. El santuario ha logrado combinar un lugar de interés religioso y cultural con una infraestructura turística que beneficia a las comunidades cercanas. Este reconocimiento destaca la importancia creciente del turismo religioso, especialmente el mariano, en Aragón, y cómo Torreciudad es un ejemplo clave al ser parte de la Ruta Mariana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torreciudad Facts for Kids

kids search engine
Santuario de Torreciudad para Niños. Enciclopedia Kiddle.