robot de la enciclopedia para niños

Emilio de Villota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio de Villota
Emilio de Villota (cropped).jpg
de Villota en 2018.
Datos personales
Nombre Emilio de Villota Ruiz
Nacionalidad Española
Nacimiento 26 de julio de 1946
Madrid
Página web http://www.emiliodevillota.com/
Carrera deportiva
F1
Equipos RAM , Iberia F1, Centro Asegurador F1, Banco Occidental F1 y LBT Team March
Vehículo Brabham, McLaren, Williams y March
Años 1976-1978, 1981-1982
Grandes Premios 15 (2)+3 No puntuables
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
F1 Británica (Aurora)
Equipos Roger Havens Racing (1976), Iberia Airlines F1 (1977), Centro Asegurador F1 (1978), Madom F1 Team (1979) y RAM Racing (1980)
Vehículo Lyncar, McLaren, Williams, Lotus
Años 1976-1980
Carreras 55
Victorias 12
Podios 22
Poles 9
Vueltas rápidas 13
Títulos Campeón 1980

Emilio de Villota Ruiz (nacido en Madrid, España, el 26 de julio de 1946) es un expiloto español de automovilismo. Participó en 15 Grandes Premios de Fórmula 1, aunque solo pudo correr en dos de ellos en 1977 y en una carrera no puntuable en 1980.

Emilio de Villota ganó importantes campeonatos como la Fórmula Aurora, el Campeonato de España de Turismos y tres veces la Copa Porsche Carrera España.

La trayectoria de Emilio de Villota en el automovilismo

Emilio de Villota comenzó su carrera en el automovilismo casi al mismo tiempo que se construyó el circuito del Jarama en Madrid, en 1967. Sus primeras carreras allí fueron con un coche Lotus Seven que compró con sus ahorros y la ayuda de su familia y amigos.

Más tarde, compitió en campeonatos nacionales como la Copa TS y la Fórmula SEAT 1430 y 1800. En 1973, logró ser subcampeón en la Copa TS.

Primeros pasos internacionales

En 1975, para competir a nivel internacional, Emilio compró un Ford Capri RS 2600. A pesar de que el coche ya tenía varios años, logró una gran actuación junto a Jorge de Bagration en las 4 Horas de Zandvoort, aunque tuvieron que retirarse por un problema mecánico. También consiguió un segundo puesto en las 4 Horas del Jarama con Bagration y Nicha Cabral.

En 1976, con la meta de llegar a la Fórmula 1, Emilio volvió a los coches de carreras individuales. Compró un Lyncar Engineering Ltd. y se inscribió en las Shellsport G8 International Series en el Reino Unido. Este campeonato permitía competir con diferentes tipos de coches de carreras. Gracias a sus buenos resultados, obtuvo la "superlicencia", un permiso especial que era necesario para correr en Fórmula 1.

El sueño de la Fórmula 1

En aquellos años, los equipos privados podían comprar coches antiguos de Fórmula 1 y competir en los Grandes Premios. Emilio alquiló un Brabham BT44 para el Gran Premio de España de 1976. Sin embargo, los cambios en las reglas de aerodinámica hicieron que su coche no fuera competitivo y no pudo clasificarse.

En 1977, Emilio dejó su trabajo para dedicarse por completo a buscar patrocinadores. Así creó su propio equipo, 'Iberia Airlines', el primer equipo de Fórmula 1 con licencia española. Compró dos coches McLaren M23 y motores Ford-Cosworth DFV para competir en el campeonato británico y en siete Grandes Premios de Fórmula 1.

La temporada de 1977 empezó muy bien para él. Ganó la primera carrera de la Shellsport G8 International Series en Mallory Park. Fue la primera victoria de un piloto español en un campeonato internacional de Fórmula 1. Aunque era difícil combinar ambos campeonatos, logró otras dos victorias y terminó quinto en la clasificación general.

En el Gran Premio de España de Fórmula 1 de ese año, Emilio finalmente logró clasificarse. Se convirtió en el quinto español en la historia en participar en una carrera de Fórmula 1, terminando en la decimotercera posición. También se clasificó en el Gran Premio de Austria, donde quedó decimoséptimo a pesar de un accidente. En esos años, era muy difícil clasificarse, ya que hasta 35 pilotos intentaban entrar en la parrilla de salida.

Desafíos y éxitos en la Fórmula Aurora

En 1978, sin el patrocinador principal, Emilio no pudo comprar un coche más moderno para la Fórmula 1. Por eso, se centró en la Fórmula Aurora, un campeonato británico con costos más bajos. Intentó clasificarse de nuevo en el Gran Premio de España de 1978, pero los nuevos coches con "efecto suelo" hicieron que su McLaren M23 quedara obsoleto. Terminó la temporada de Fórmula Aurora en tercera posición.

En 1979, con un nuevo patrocinador, Madom, Emilio compró un Lotus 78. Ganó cuatro carreras en la Fórmula Aurora y era el favorito para el título, pero problemas mecánicos y con los neumáticos lo dejaron de nuevo en la tercera posición.

En 1980, con el Banco Occidental como patrocinador, Emilio llegó a un acuerdo con RAM Racing para competir en la Fórmula Aurora y regresar a la Fórmula 1 en el Gran Premio de España de 1980 con un Williams FW07. Se clasificó muy bien, pero una disputa entre las organizaciones de la Fórmula 1 hizo que la carrera no fuera puntuable. En la Fórmula Aurora, sin embargo, Emilio fue imparable con el mismo Williams FW07, ganando cinco carreras y el campeonato.

Archivo:1981 Lola T600 (31792242420)
Lola T600 que utilizó en Le Mans 1981.

Últimos años en la competición

En 1981, los costos de la Fórmula 1 aumentaron mucho por los nuevos motores turbo. Emilio decidió competir en el Campeonato Mundial de Resistencia. Su objetivo era estrenar el Lola T600, un coche muy innovador. Aunque el coche era rápido, era frágil para las carreras de resistencia. A pesar de esto, junto a Guy Edwards, lograron dos victorias, siendo la primera vez que un piloto español ganaba en un campeonato mundial de la FIA.

Emilio intentó participar de nuevo en el Gran Premio de España de Fórmula 1 en 1981, pero un conflicto entre las organizaciones de la Fórmula 1 impidió su participación. Esto marcó la última vez que un equipo privado pudo competir en un Gran Premio de Fórmula 1.

En 1982, hizo un último intento en la Fórmula 1 con el equipo March. Aunque se convirtió en piloto oficial por primera vez, un nuevo patrocinador trajo a otro piloto, y Emilio tuvo que usar un coche menos competitivo. Se inscribió en cinco Grandes Premios, pero no pudo clasificarse. Esta experiencia puso fin a su carrera en la Fórmula 1.

Fuera de la Fórmula 1, Emilio continuó compitiendo en la categoría Grupo C con el coche Grid S-1-Cosworth. Aunque el coche era prometedor, la falta de recursos hizo que tuviera que abandonar muchas carreras.

En 1983, siguió con Grid Racing, pero los problemas económicos persistieron. Ese año, sin embargo, ganó el Campeonato de España de Turismos con un Ford Capri.

En 1984, Grid Racing construyó un nuevo coche, el Grid S2-Porsche, con el apoyo de Julio Iglesias. Pero un acuerdo del cantante con otra empresa hizo que el apoyo terminara, lo que causó un revés financiero para Emilio y su retirada temporal de las carreras.

En 1985, Emilio compitió ocasionalmente en el ETCC con Francisco Romero. En 1986, mientras trabajaba en Porsche España, tuvo la oportunidad de competir en el Campeonato Mundial de Resistencia con John Fitzpatrick Racing y Fermín Vélez. Lograron buenos resultados, incluyendo un tercer puesto en los 1000 km de Nürburgring y un cuarto puesto en las 24 Horas de Le Mans.

En 1987, decidió dejar la competición internacional, participando solo en dos carreras del mundial de resistencia en España. También compitió en la Copa Porsche 944 turbo.

Después de varios años, Emilio regresó a la competición en 1993 para disputar la Copa Porsche 968CS en España, donde fue campeón en 1993, 1995 y 1996. Esta fue su última temporada activa.

Después de la competición

En 1980, Emilio de Villota fundó la Escuela de Pilotos Emilio de Villota en el Circuito del Jarama. Desde 1997 hasta 2015, dirigió la escudería EmiliodeVillota Motorsport. Por su escuela pasaron muchos pilotos españoles famosos como Carlos Sainz (padre e hijo), Pedro de la Rosa, Marc Gené y Fernando Alonso, quien hizo allí una de sus primeras pruebas en coches de carreras.

Después del fallecimiento de su hija María de Villota en 2013, Emilio dejó todas sus actividades relacionadas con el automovilismo y se dedicó a promover las actividades benéficas del movimiento 'Legado María de Villota'. Su hijo, Emilio de Villota Jr., también fue piloto y ahora trabaja en proyectos de ingeniería para el automovilismo.

Emilio de Villota también fue fundador y director de la edición española de la revista 'Car and Driver' desde 1995 hasta su jubilación en 2008. Además, fue director comercial del primer desafío español en la Copa América de vela, 'España 92'.

En 1980, recibió el premio nacional al mérito deportivo de manos del rey Juan Carlos I.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio de Villota Facts for Kids

kids search engine
Emilio de Villota para Niños. Enciclopedia Kiddle.