Parroquia de Cristo Rey (Orense) para niños
Datos para niños Parroquia de Cristo Rey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Orense | |
Coordenadas | 42°20′49″N 7°51′28″O / 42.346946401503, -7.8577951073021 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Orense | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Cristo Rey | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1982-1984 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Brutalismo | |
La Parroquia de Cristo Rey es una iglesia católica construida en el siglo XX. Se encuentra en el barrio de As Lagoas, en la ciudad de Orense, Galicia, España.
Contenido
Historia de la Parroquia de Cristo Rey
¿Cómo surgió el barrio de As Lagoas?
El barrio de As Lagoas se formó con edificios construidos por cooperativas y viviendas sociales. Al principio, vivían allí personas de diferentes profesiones, como comerciantes, maestros y militares. También se instalaron empresas importantes, como el periódico La Región, la cooperativa de alimentos Coren y la compañía de trenes Renfe. En 2009, el barrio tenía unos 4500 habitantes.
¿Cuándo se construyó la iglesia de Cristo Rey?
Según un plan de la ciudad de 1959, se decidió construir una iglesia parroquial en el barrio. El sacerdote Pedro Gómez Antón, quien también fue el primer director de la emisora de radio local, estuvo a cargo del proyecto. Al principio, hubo un pequeño problema porque ya existía otra iglesia cerca, la de La Asunción, inaugurada en 1964.
En 1982, el ayuntamiento aprobó el permiso para construir la iglesia. Los arquitectos encargados fueron Luis Garayzábal Enjuto y Luis Chao Gómez. La primera misa se celebró el 7 de octubre de 1984. El primer niño bautizado en esta iglesia fue el hijo del pintor José Carlos Vázquez, conocido como «Basalo».
Al principio, a los nuevos vecinos no les gustaba mucho la iglesia. Su estilo era sencillo, diferente al estilo barroco tradicional de otras iglesias de la ciudad. Además, durante los primeros meses no había bancos ni imágenes religiosas. Poco a poco, las imágenes llegaron gracias a donaciones.
¿Cómo fue la inauguración de la Parroquia de Cristo Rey?
La inauguración oficial de la iglesia fue el 25 de noviembre de 1984. Antes de ese día, se realizaron varias ceremonias. El 20 de noviembre, el obispo Ángel Temiño Sáiz entregó a la parroquia una talla de la Virgen de Portovello. Esta imagen había sido donada al obispo por la compañía Unión Fenosa. Por la tarde, la imagen fue colocada en un acto especial, y después hubo una charla sobre la historia de Portovello y el origen del barrio.
El 25 de noviembre, se bendijo la iglesia y se celebró un acto religioso. Más de mil personas asistieron. El obispo presidió la misa junto con el párroco y otros sacerdotes. También hubo música de una banda, gaiteros y el coro Coral de Ruada, que cantó en castellano, gallego y latín. El alcalde y otras autoridades locales también estuvieron presentes.
Características de la Parroquia de Cristo Rey
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
La iglesia está construida con hierro, hormigón y cemento a la vista. Su fachada es rectangular y sencilla, con una forma triangular a la derecha que tiene una cruz de hierro en la parte superior. Sobre la puerta de entrada, hay un medallón con un relieve de Cristo Rey.
¿Qué podemos encontrar dentro de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene un solo espacio grande con un suelo de madera. La capilla principal tiene una cruz grande de madera pulida, que recibe luz natural de una ventana detrás. Sobre la cruz, hay una figura de Cristo crucificado, hecha por el escultor Acisclo Manzano.
Las paredes de la iglesia están cubiertas con madera y corcho, formando figuras rectangulares. La mayoría de los adornos están hechos de hierro forjado, madera y cemento-piedra. Destacan una imagen de Cristo hecha en esmalte y hierro, y un Pantocrátor (una imagen de Cristo como gobernante del universo) de la Hermana Loreto, una monja carmelita de Orense. También hay tallas de madera de Pepe Flórez y dos relieves de piedra pulida de la Virgen María y Jesús, hechos por Carvajal.
Debajo de la cruz principal, a los lados, hay unos mástiles que parecen una reja. En los extremos de la zona del altar, hay imágenes de la Inmaculada Concepción y el Sagrado Corazón. En la pared frontal izquierda, se encuentra una estatua de Santa Rita de Casia y una pequeña figura del Niño Jesús. En la pared frontal derecha, está la talla barroca de la Virgen de Portovello. Esta imagen muestra a la Virgen sosteniendo un rosario y una pequeña figura del Niño Jesús. Se cuenta que la figura del Niño Jesús estuvo perdida por años hasta que una mujer la devolvió después de escuchar una voz que se lo pedía.
En la nave de la iglesia, en la pared izquierda, hay un relieve de San Antonio de Padua. En la pared derecha, se encuentra un relieve de San José. A la derecha de la entrada, hay un Cristo crucificado. En la parte superior de la entrada, está la tribuna, un balcón de hormigón y madera.
¿Qué es Nuestra Señora de Torreciudad?
A la izquierda de la entrada, hay una talla de Nuestra Señora de Torreciudad, que se instaló en la iglesia en 2019. Esta imagen es una copia de la original, que se venera en el Santuario de Torreciudad. La réplica viajó por varias iglesias de España hasta que, por iniciativa del obispo de Orense, se quedó de forma permanente en la Parroquia de Cristo Rey. Fue la primera vez que esta talla se quedó en un lugar de culto. La estatua fue colocada en una ceremonia especial el 7 de julio, presidida por el obispo y varios sacerdotes.
¿Qué hay alrededor de la iglesia?
Junto a la iglesia, hay una zona ajardinada. Allí se encuentra un alcornoque muy conocido llamado «Sobreira do Loña». Este árbol tiene más de 400 años y es el único árbol de la ciudad incluido en el catálogo Árbores Senlleiras de Galicia (Árboles Singulares de Galicia).