robot de la enciclopedia para niños

Torrecilla del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrecilla del Monte
municipio de España
Escudo de Torrecilla del Monte.svg
Escudo

Torrecilla del Monte, entrada.jpg
Entrada a la localidad
Torrecilla del Monte ubicada en España
Torrecilla del Monte
Torrecilla del Monte
Ubicación de Torrecilla del Monte en España
Torrecilla del Monte ubicada en Provincia de Burgos
Torrecilla del Monte
Torrecilla del Monte
Ubicación de Torrecilla del Monte en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Arlanza
• Partido judicial Lerma
Ubicación 42°05′37″N 3°41′39″O / 42.093611111111, -3.6941666666667
• Altitud 953 m
(mín:?, máx: 979 en El Encuentro)
Superficie 14,93 km²
Población 79 hab. (2024)
• Densidad 4,02 hab./km²
Gentilicio torrecillano, -a
vardaliego, -a
Código postal 09390
Alcalde (2019) David García Lara (PP)
Sitio web www.torrecilladelmonte.es

Torrecilla del Monte es un municipio de España, ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 14,93 km². En el año 2024, su población es de 79 habitantes, lo que significa que tiene una densidad de 4,02 habitantes por km².

Torrecilla del Monte limita con varios pueblos. Al norte se encuentran Madrigalejo del Monte y Madrigal del Monte. Hacia el este está Lerma, al sur Santa Inés, al suroeste Villalmanzo y al oeste Villamayor de los Montes.

Geografía de Torrecilla del Monte

Para llegar a Torrecilla del Monte, puedes tomar la Autovía del Norte A-1, que va de Madrid a Irún. La salida está en el kilómetro 209, donde se conecta con la carretera local BU-V-9013.

¿Cómo es el paisaje natural de Torrecilla del Monte?

El terreno de Torrecilla del Monte no tiene montañas muy altas. Está formado por colinas y lomas más pequeñas que no superan los 1000 metros de altura. La colina más alta del municipio se llama El Encuentro, con 979 metros.

El suelo de esta zona se formó hace millones de años, cuando un antiguo mar cubría la región. Esto dio origen a rocas especiales como las margas (una mezcla de arcilla y caliza) y las rocas calizas, que se crearon a partir de restos de corales. Por el centro del municipio pasa el río del Ángel, que es un afluente del río Cubillo. Este río ha formado un valle en el terreno calizo.

Los inviernos en Torrecilla del Monte suelen ser muy fríos, mientras que los veranos son suaves. A veces llueve. En la vegetación predominan los encinares, que son bosques de encinas, y también hay muchos campos de cultivo y algunos grupos de árboles aislados.

¿Cómo es el clima en Torrecilla del Monte?

El clima de Torrecilla del Monte se caracteriza por inviernos fríos y veranos suaves. Las lluvias son ocasionales a lo largo del año.

Historia de Torrecilla del Monte

Archivo:Iglesia de Santiago Apóstol, Torrecilla del Monte 02
Iglesia de Santiago Apóstol
Archivo:Ayuntamiento de Torrecilla del Monte
Casa consistorial

Torrecilla del Monte comenzó a formar parte de la historia de Castilla a finales del siglo IX o principios del siglo X. Su nombre, que significa "pequeña torre", sugiere que tuvo un propósito militar. Los líderes del condado de Castilla querían proteger la zona del río Arlanza para avanzar hacia el río Duero.

En ese tiempo, había un periodo de paz con los musulmanes. Muchas comunidades de mozárabes (cristianos que vivían en territorios musulmanes) se trasladaron desde el sur de España y se establecieron en la cuenca del río Arlanza. Para proteger a estas personas, se construyó una cadena de fortalezas, y Torrecilla fue uno de esos puntos de defensa.

No se sabe con certeza a qué zona administrativa perteneció Torrecilla al principio, si al Alfoz de Muñó o a Lerma.

¿De dónde viene el nombre "del Monte"?

El apellido "del Monte" se añadió a Torrecilla porque está cerca del famoso monte de Valzalamio. Este monte fue donado por Muniadona, la madre del conde Fernán González, al monasterio de San Pedro de Cardeña en el año 935. Era una gran extensión de encinares y robledales donde el monasterio tenía miles de ovejas. Todavía hoy existe el Bardal de Lerma, con el que Torrecilla limita y del que es parte.

La primera vez que se menciona Torrecilla en un documento es en el fuero de Lerma, un tipo de ley, en el año 1148. También aparece su nombre en un documento del monasterio de Santo Domingo de Silos en 1233.

En el Libro de Préstamos de la diócesis de Burgos de 1255, Torrecilla aparece como parte del arcedianato de Lara. En algún momento, la villa pasó a ser propiedad de la Casa de Lerma, una familia noble. Esto ocurrió después del reinado de los Reyes Católicos, cuando esta familia comenzó a formar su gran dominio en las orillas del río Arlanza.

Para entonces, los pueblos de Cardeñuela de Valzalamio y Hinojosa ya estaban deshabitados y se habían unido a Torrecilla.

En 1591, Torrecilla formaba parte del Partido judicial de Lerma y tenía 399 habitantes. En el siglo XVIII, siguió bajo el señorío de Lerma. En esta época, la venta de productos en la villa prosperó, ya que estaba en el camino real que conectaba Madrid con Francia. En 1843, Torrecilla tenía 148 habitantes y contaba con una escuela rural donde el maestro recibía 36 fanegas de cereal como pago.

Población de Torrecilla del Monte

Torrecilla del Monte ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla del Monte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Datos del INE:

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2016 2018 2020 2022
84 77 72 88 57 65 72 78

Economía local

Gracias a que el suelo es calizo, es muy bueno para cultivar cereales, uvas (para hacer vino) y girasoles. En cuanto a la ganadería, las ovejas son los animales domésticos más comunes en esta región.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Las fiestas de Torrecilla del Monte se celebran el 26 de junio en honor a San Pelayo. También hay celebraciones los días 25 y 26 de julio en honor a Santiago y Santa Ana, que son los patrones del pueblo. Durante estas fiestas, se realizan juegos, misas y procesiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrecilla del Monte Facts for Kids

kids search engine
Torrecilla del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.