Santa Inés (Burgos) para niños
Datos para niños Santa Inés |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Santa Inés en España | ||||
Ubicación de Santa Inés en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Arlanza | |||
• Partido judicial | Lerma | |||
Ubicación | 42°02′22″N 3°42′09″O / 42.039444444444, -3.7025 | |||
• Altitud | 856 m | |||
Superficie | 14,87 km² | |||
Fundación | Siglo X | |||
Población | 155 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,09 hab./km² | |||
Gentilicio | barranquero, -a | |||
Código postal | 09390 | |||
Alcaldesa (2019) | Ana María Sancho Barbero (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Santa Inés es un pequeño municipio y villa en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es parte de la comarca de Arlanza.
Contenido
Geografía de Santa Inés
Santa Inés está situada a orillas del río Arlanza. Se encuentra cerca de otras localidades importantes como Lerma, a unos 8,2 kilómetros, y Covarrubias, a unos 20,5 kilómetros.
Historia de Santa Inés
Orígenes y primeros registros
Los primeros registros históricos de Santa Inés la mencionan como parte del alfoz (un grupo de pueblos bajo una misma administración) de Lerma. Más tarde, se unió al partido de Candemuñó.
En el año 1062, aparece mencionada en un documento del Monasterio de San Pedro de Arlanza con el nombre de "villam sancti genesii". En 1587, todavía se le llamaba "San Ginés", pero para 1591, ya se conocía como "Santa Inés de Lerma".
Menciones históricas y eventos importantes
El pueblo de Santa Inés es mencionado varias veces en los archivos históricos de la Catedral de Burgos. También se le nombra en el Boletín de la Institución Fernán González, donde se habla de un impuesto que pagaba junto con otros municipios de la zona.
Durante un periodo difícil en la historia de España, algunos habitantes de Santa Inés y de pueblos cercanos, incluyendo al alcalde de entonces, Heliodoro Barbero Urien, perdieron la vida. En agosto de 2006, se encontraron los restos de algunas de estas personas en un lugar de entierro común. Se les rindió un homenaje y se les dio un entierro digno.
Población de Santa Inés
Santa Inés tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santa Inés entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local de Santa Inés
La economía de Santa Inés se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más comunes son los cereales, los viñedos, los árboles frutales y las hortalizas. Una parte de la población también se dedica a la ganadería, sobre todo a la cría de ovejas.
Variedades de setas en Santa Inés
En la zona de Santa Inés se pueden encontrar diferentes tipos de setas, como:
Cultura y Patrimonio de Santa Inés
Lugares históricos y edificios importantes
- Iglesia de Santa Inés
La iglesia parroquial de Santa Inés está dedicada a los santos San Justo y San Pastor. Tiene dos naves y una torre. Sus paredes están hechas de sillar (piedras bien talladas) y los techos tienen bóvedas de crucería, un estilo típico del gótico. La entrada principal está en el lado sur y tiene un arco.
- La pila bautismal: Es de estilo románico y es muy antigua. Está decorada con formas circulares y gallones (adornos en forma de gajos).
- El retablo mayor: Es de estilo prechurrigueresco. Su construcción comenzó en 1683. Las esculturas principales son de la Asunción, Santa Inés y Santa Catalina.
- Retablo de Nuestra Señora: Este retablo es de estilo clasicista y data de 1630. En su interior hay una figura de la Virgen del siglo XIV.
- Retablo de Nuestra Señora del Carmen: Es un retablo de estilo rococó de 1760. Contiene una imagen de la Virgen del Carmen.
- Retablos colaterales: Hay otros retablos dedicados al Santo Cristo y a Nuestra Señora del Rosario, también de estilo rococó y de 1770.
Dentro de la iglesia, se encuentran los sepulcros de D. Pedro Martín y D. Pedro Ortega. Ellos fueron sacerdotes que ayudaron a las niñas huérfanas y pobres del municipio.
Tradiciones y celebraciones
Las fiestas más importantes de Santa Inés son:
- Las del 6 de agosto, en honor a los santos Justo y Pastor.
- El 21 de enero, día de Santa Inés.
- El fin de semana después del 21 de enero, se celebra "la ruta del vino".
También se mantienen otras tradiciones populares, como cantar las marzas y las mayas, o la matanza del cerdo.
Véase también
En inglés: Santa Inés, Castile and León Facts for Kids