Villamayor de los Montes para niños
Datos para niños Villamayor de los Montes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Villamayor de los Montes
|
||
Ubicación de Villamayor de los Montes en España | ||
Ubicación de Villamayor de los Montes en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arlanza | |
• Partido judicial | Lerma | |
Ubicación | 42°06′20″N 3°45′58″O / 42.105555555556, -3.7661111111111 | |
• Altitud | 890 m | |
Superficie | 40,71 km² | |
Población | 166 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,54 hab./km² | |
Gentilicio | cebollero, -a | |
Código postal | 09339 | |
Alcalde (2023) | Erik Hernando Díez (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
Villamayor de los Montes es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 40,71 km² y, según datos de 2024, cuenta con 166 habitantes. Su gentilicio es "cebollero" o "cebollera".
Contenido
Símbolos de Villamayor de los Montes
El escudo oficial de Villamayor de los Montes fue aprobado el 14 de mayo de 1998. Este escudo tiene varios elementos importantes:
- Una encina de color verde con frutos dorados.
- Siete estrellas rojas en la parte superior.
- Un bastón de abad y una parte de columna, ambos de color plata.
- Dos gavillas de trigo doradas en la parte inferior.
- Todo el escudo está coronado con la Corona Real española.
Geografía de Villamayor de los Montes
¿Dónde se encuentra Villamayor de los Montes?
Villamayor de los Montes está a unos 35 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. Se ubica en la Comarca del Arlanza. El terreno de la zona tiene muchas ondulaciones y pequeños montes. El municipio se encuentra a 890 metros sobre el nivel del mar.
Los pueblos cercanos a Villamayor de los Montes son:
- Al noroeste: Villaverde del Monte
- Al norte: Villaverde del Monte, Madrigalejo del Monte
- Al noreste: Madrigalejo del Monte
- Al oeste: Zael
- Al este: Torrecilla del Monte
- Al suroeste: Lerma
- Al sur: Lerma, Villalmanzo
- Al sureste: Villalmanzo
¿Qué ríos hay en Villamayor de los Montes?
El municipio está a orillas del río Cubillo. Cerca de allí, el arroyo del Ángel se une a este río.
¿Cómo es el clima en Villamayor de los Montes?
Villamayor de los Montes tiene un clima templado con veranos secos y suaves. La temperatura media anual es de 12.1 °C. El mes más cálido es agosto, con una media de 20.9 °C, y el más frío es enero, con 4.5 °C. La cantidad de lluvia al año es de 501.3 mm.
Historia de Villamayor de los Montes
Villamayor de los Montes se construyó en lo que antes era un gran bosque de robles y encinas, llamado Valzalamio. A principios del siglo X, las personas que estaban repoblando la zona encontraron este lugar ideal para vivir. Así surgieron pequeños pueblos, como Villamayor de los Montes.
Con el tiempo, varias aldeas cercanas se unieron a este pueblo, como Zorita, Santa María y Villahizán. Este territorio pasó a ser propiedad de la familia del conde Fernán González. A mediados del siglo X, la madre del conde, Mumadonna, lo donó al Monasterio de San Pedro de Cardeña.
Población de Villamayor de los Montes
La población de Villamayor de los Montes ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 431 habitantes, y en 1950, llegó a tener 829. Desde entonces, la población ha disminuido, llegando a 157 habitantes en 2021.
Gráfica de evolución demográfica de Villamayor de los Montes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés en Villamayor de los Montes
Monasterio de Santa María la Real
Este monasterio tiene su origen en un antiguo convento del siglo XI dedicado a San Vicente. En el siglo XIII, una parte de Villamayor pasó a la familia Fernández-Arias. Don García y su esposa decidieron fundar un monasterio de la orden cisterciense. La iglesia se terminó en 1228.
La iglesia es un gran ejemplo del estilo gótico cisterciense. Tiene una sola nave, un crucero y tres capillas. Su parte exterior es muy elegante, con seis contrafuertes y tres ventanas. Dentro, el coro tiene una bóveda barroca y una sillería del siglo XVII. También hay esculturas góticas importantes, como las de Santa María la Real y Dios-Padre.
El claustro, que es el centro de la vida de las monjas, está al sur de la iglesia. Es de estilo románico tardío y tiene una forma irregular. Sus arcos se apoyan en columnas dobles. Los capiteles (la parte superior de las columnas) tienen decoraciones de plantas. El suelo es un empedrado único del siglo XVI con dibujos de animales y formas geométricas.
Hoy en día, el monasterio sigue habitado por monjas cistercienses. Ellas se dedican a la oración, al estudio y a la publicación de libros. También son famosas por la repostería que elaboran.
Hospital de La Consolación
Este edificio se encuentra en el centro del pueblo. Tiene forma rectangular y solo se conservan sus muros. Fue un hospital fundado por Gonzalo Martínez a principios del siglo XVI, aunque se hicieron cambios hasta los siglos XVII o siglo XVIII.
El hospital tiene dos entradas con arcos y escudos. Sus muros muestran una influencia mudéjar, combinando piedra con ladrillo visto y adobe. Este lugar, que antes ayudaba a los pobres, se convirtió en una ermita donde se daban misas y se enseñaba el catecismo. Actualmente, ha sido restaurado y funciona como un centro cívico, donde se realizan exposiciones de arte.
A tres kilómetros del pueblo, en un lugar llamado San Andrés, se encuentra esta ermita. Aquí se guarda la imagen de la Virgen de Nava, a la que los vecinos tienen mucha devoción. Cada año, el 16 de mayo, se celebra una romería en su honor.
En la entrada de la ermita hay un bloque de arcilla con un mensaje especial para los visitantes.
Cultura y Fiestas en Villamayor de los Montes
¿Qué fiestas se celebran en Villamayor de los Montes?
Villamayor de los Montes tiene varias fiestas y costumbres importantes a lo largo del año:
- La Virgen de Nava: La imagen de la Virgen pasa la mayor parte del año en la ermita.
* El 25 de abril, día de San Marcos, la Virgen es llevada a la ermita para una misa. Luego, en procesión, se sube a la Iglesia de las Monjas. * El 7 de mayo, la Virgen es trasladada a la iglesia del pueblo, donde la adornan con flores, luces y mantos. Ese día comienza una novena (nueve días de oraciones) que dura hasta el 15 de mayo. * El 16 de mayo se celebra la Romería de la Virgen de Nava. La Virgen vuelve a la ermita, se bailan jotas en su honor y, después de la misa, se venden las tradicionales almendras garrapiñadas.
- Santos Vicente, Sabina y Cristeta: El 27 de octubre se celebra la fiesta de los patrones del pueblo.
- Fiesta del Cebollero Ausente: Esta es una fiesta más reciente que se celebra en agosto. Es un día especial para que todos los que tuvieron que irse del pueblo regresen y se reúnan. Se organiza una comida con juegos y música para celebrar su regreso.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villamayor de los Montes Facts for Kids