Tormenta tropical Amanda–Cristobal para niños
Datos para niños Tormenta tropical Amanda–Cristobal |
||
---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||
![]() La tormenta tropical Amanda-Cristobal se acerca a Luisiana el 7 de junio de 2020 |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 30 de mayo de 2020 | |
Disipado | 9 de junio de 2020 | |
Vientos máximos | 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 988 mbar (hPa) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 46 totales
Ver lista
|
|
Daños totales | $510 millones (estimación, 2020) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Guatemala, El Salvador, Belice, México, Nicaragua, Honduras, Estados Unidos, Canadá. | |
Forma parte de la temporada de huracanes en el Pacífico y Atlántico de 2020 |
||
Amanda y Cristobal fueron dos tormentas tropicales que ocurrieron una tras otra a finales de mayo y principios de junio de 2020. Afectaron a Centroamérica, el centro de Estados Unidos y Canadá.
La Tormenta Tropical Amanda fue la primera tormenta con nombre de la Temporada de huracanes en el Pacífico de 2020. Por otro lado, la Tormenta Tropical Cristobal fue una de las tormentas con nombre más tempranas en el Océano Atlántico en la historia. Rompió un récord anterior de formación temprana.
Cristobal también fue el primer ciclón tropical en el Atlántico que se formó en junio desde 2017. Además, fue el primer ciclón tropical de junio que tocó tierra en México desde 2016.
Tormenta Tropical Amanda y Cristobal
¿Cómo se formaron estas tormentas?
El nacimiento de Amanda
Amanda comenzó como una zona de baja presión cerca de la costa de Nicaragua el 29 de mayo de 2020. Se movió hacia el Pacífico. El 30 de mayo, se convirtió en la Depresión Tropical Dos.
El 31 de mayo, esta depresión se hizo más fuerte y se convirtió en la Tormenta Tropical Amanda. Esto ocurrió cerca de la costa de Guatemala. Amanda tocó tierra en Guatemala ese mismo día con vientos de 65 km/h.
Después de tocar tierra, la tormenta se debilitó rápidamente. Se disipó sobre las montañas de Guatemala el mismo día. Amanda causó muchos daños y la pérdida de vidas en Centroamérica. Esto afectó especialmente a El Salvador, Guatemala y Honduras.
La transformación en Cristobal

Cristobal se formó el 1 de junio sobre la Bahía de Campeche. Se originó a partir de los restos de la Tormenta Tropical Amanda. Cristobal tocó tierra en el estado de Campeche, México, el 3 de junio.
Tenía vientos de 95 km/h y causó lluvias muy fuertes. Luego, se movió lentamente hacia el norte, hacia el Golfo de México. Cristobal tocó tierra por segunda vez en Luisiana, Estados Unidos, el 7 de junio.
Se convirtió en la segunda tormenta tropical más temprana en tocar tierra en Luisiana. El sistema siguió hacia el norte por el valle de Mississippi. Finalmente, se convirtió en un sistema extratropical sobre Iowa el 10 de junio. Los restos de Cristobal llegaron hasta Canadá.
¿Qué preparativos se hicieron?
En Centroamérica
Cuando Amanda se acercaba, el gobierno de Guatemala emitió un aviso de tormenta tropical para su costa. También se emitió una advertencia similar para la costa de El Salvador. Se abrieron cerca de 1,500 refugios en Guatemala para las personas afectadas.
En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales advirtió sobre lluvias intensas. El presidente de El Salvador declaró una alerta amarilla, luego naranja y finalmente roja. Esto significó que se activaron los centros de emergencia y se realizaron evacuaciones en zonas de riesgo.
En México

El gobierno de México emitió una advertencia de tormenta tropical para varias áreas costeras. Se enviaron 9,000 soldados y miembros de la Guardia Nacional para ayudar. Se evacuó a residentes de comunidades en riesgo en los estados de Tabasco, Campeche y Veracruz.
El puerto de Isla del Carmen se cerró para todo tipo de embarcaciones. Las olas alcanzaron hasta 3 metros de altura.
En Estados Unidos
El gobernador de Luisiana declaró el estado de emergencia y ordenó evacuaciones en zonas costeras. Se emitieron alertas de tormenta tropical para partes de Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida. La ciudad de Grand Isle, Luisiana, ordenó una evacuación obligatoria.
El presidente de Estados Unidos declaró una emergencia federal en Luisiana. También se emitieron alertas de inundaciones repentinas desde Luisiana hasta Wisconsin. Se esperaban más de 250-380 mm de lluvia en algunas áreas.
¿Qué impactos tuvieron las tormentas?
Las tormentas Amanda y Cristobal causaron lluvias muy fuertes en Centroamérica y México. Algunas zonas de El Salvador, Guatemala y Chiapas (México) recibieron hasta 510 mm de lluvia.
En Centroamérica
En El Salvador, las lluvias de Amanda causaron muchos daños en las ciudades costeras. Los ríos se desbordaron y dañaron edificios. El 25% de la lluvia anual del país cayó en solo 70 horas.
Amanda causó el fallecimiento de 30 personas en El Salvador. Más de 900 casas resultaron dañadas y 1,200 familias fueron evacuadas. En la capital, San Salvador, 50 casas fueron destruidas. El presidente de El Salvador declaró un estado de emergencia.
Alrededor de 7,225 personas perdieron sus hogares. Al menos 2,800 hectáreas de cultivos se dañaron. Amanda fue el peor evento climático en El Salvador en 22 años. Los daños se estimaron en 200 millones de dólares.
En Guatemala, Amanda tocó tierra y trajo lluvias intensas. Esto causó inundaciones y deslizamientos de tierra. Cinco personas perdieron la vida en el país.
En Honduras, a pesar de estar lejos del punto de impacto, cinco personas fallecieron. Dos hermanos perdieron la vida cuando su coche fue arrastrado por una corriente. Hubo fuertes inundaciones en el Departamento del Valle.
En México
En Chiapas, se midieron 667 mm de lluvia en pocos días. Más de 619 personas tuvieron que ser evacuadas por el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones. Se reportaron 16 deslizamientos de tierra. Una persona perdió la vida en Chiapas por la caída de un árbol.
En Campeche, los daños a la agricultura alcanzaron los 1.84 millones de dólares. Cristobal también dañó plataformas petroleras y un muelle flotante. Un niño de 10 años perdió la vida por inmersión en el Río Chumpán.
En Yucatán, la capital, Mérida, registró 581.66 mm de lluvia. Algunas áreas recibieron la lluvia de un año en solo cuatro días. La agricultura sufrió grandes pérdidas, con 95,000 hectáreas dañadas. Una persona perdió la vida por inmersión al intentar cruzar aguas inundadas.
En Quintana Roo, las lluvias de Cristobal causaron inundaciones y dañaron cultivos de papaya. Las pérdidas se estimaron en 46,000 dólares.
En Estados Unidos y Canadá
En Luisiana, antes de la tormenta, dos niños perdieron la vida al ser arrastrados por las corrientes marinas. La tormenta causó inundaciones costeras y la única carretera a Grand Isle quedó inundada. Hubo cortes de energía en Nueva Orleans. Los daños en Luisiana se estimaron en 150 millones de dólares.
En Florida, se confirmaron al menos cuatro tornados. Uno de ellos dañó árboles y casas cerca de Orlando. Las fuertes lluvias de Cristobal ayudaron a aliviar una sequía en el estado.
En Misisipi, se reportaron vientos fuertes. Las inundaciones fueron severas, y el gobernador declaró un estado de emergencia. Los daños preliminares se estimaron en 5.2 millones de dólares.
En Texas, un joven de 17 años perdió la vida por inmersión en Crystal Beach debido al fuerte oleaje.
Cristobal trajo lluvias y vientos fuertes a los estados del medio oeste. Fue el cuarto ciclón tropical del Atlántico en moverse sobre Wisconsin. El sistema llegó a Míchigan como un ciclón postropical.
Causó tormentas en la región de los Grandes Lagos. Hubo ráfagas de viento de hasta 110 km/h. Alrededor de 650,000 personas perdieron la electricidad en Indiana, Míchigan y Nueva York.
En Canadá, las tormentas afectaron a Ontario y el oeste de Quebec. Los vientos causaron muchos daños y cortes de energía a miles de clientes. Se reportaron al menos dos tornados en el área de London. En Quebec, más de 130,000 clientes se quedaron sin electricidad.
Véase también
- Tormenta tropical Larry (2003) – una tormenta similar que se movía lentamente en la Bahía de Campeche
- Tormenta tropical Alma (2008) – otro ciclón tropical del Pacífico oriental que ayudó al desarrollo de la tormenta tropical Arthur, una tormenta tropical del Atlántico.
- Tormenta tropical Hermine (2010) – una tormenta que se formó a partir de una depresión tropical del Pacífico Oriental, Once-E
- Tormenta tropical Amanda (2020) – un ciclón tropical del Pacífico oriental cuyos remanentes se convirtieron en Cristóbal