robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Pacífico de 2010 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Pacífico de 2010
2010 Pacific hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado Agatha
29 de mayo de 2010
Último ciclón disipado Omeka
21 de diciembre de 2010
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Celia
Vientos máximos 260 km/h (160 mph)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 921 mbar (hPa; 27.20 inHg)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 13
Tormentas 8 (récord bajo)
Huracanes 3 (récord bajo)
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
2
Víctimas mortales 268 total
Daños totales $1.62 mil millones
(estimación, 2010)
Temporadas del Océano pacífico
2008 2009 2010 2011 2012

La temporada de huracanes del Pacífico de 2010 fue la menos activa de la que se tiene registro. Esto se debe a la fuerte influencia de un fenómeno climático llamado La Niña. A pesar de esto, la temporada de huracanes del Atlántico de 2010 fue muy activa ese mismo año.

La temporada de huracanes en el Pacífico comienza oficialmente el 15 de mayo en el este y el 1 de junio en el centro. Termina el 30 de noviembre. Estas fechas marcan el período en que la mayoría de los ciclones tropicales se forman en el océano Pacífico central y oriental. Sin embargo, estas tormentas pueden aparecer en cualquier momento del año.

De hecho, la tormenta tropical Omeka se formó en el Pacífico central entre el 20 y 21 de diciembre de 2010. Esto fue casi tres semanas después del final oficial de la temporada. Omeka fue la tormenta más tardía registrada en esa zona. En el Pacífico oriental, la última tormenta se disipó el 23 de septiembre, nueve semanas antes del final oficial. Esto también fue un récord, siendo la temporada que terminó más temprano desde que se tienen registros.

¿Cómo se pronostican las tormentas?

Antes de que comenzara la temporada, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos hizo un pronóstico. Predijeron que la actividad en ambas zonas del Pacífico sería menor de lo normal. Esto se debía principalmente a la influencia de La Niña y a una tendencia de menor actividad desde 1995.

A diferencia de la temporada de 2009, la primera tormenta tropical de 2010, llamada Agatha, se formó en mayo.

¿Qué tan activa fue la temporada de 2010?

Predicción de actividad tropical para la Temporada de 2010
en el océano Pacífico del Este
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracanes
mayores
NOAA Promedio 15.3 8.8 4.2
NOAA promedio 1995-2008 14 7 3
NOAA 27 de mayo de 2010 9 - 15 4 - 8 1 - 3
Récord de actividad alta 27 16 10
Récord de actividad baja 8 4 0
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Actividad real
7 (1) 3 2

El 27 de mayo, la NOAA publicó su pronóstico. Esperaban entre 9 y 15 tormentas con nombre, de 4 a 8 huracanes y de 1 a 3 huracanes mayores. La actividad real fue menor de lo esperado.

Ciclones tropicales importantes

Tormenta tropical Agatha

Agatha
Tormenta tropical  (EHSS)
Agatha 29 May 2010.jpg
Agatha 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 29
Disipado 30 de mayo
Vientos máximos 75 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1000 hPa

Agatha fue la primera tormenta de la temporada de 2010. Se formó el 29 de mayo cerca de la costa de Guatemala. Ese mismo día, tocó tierra cerca de la frontera entre Guatemala y México, y empezó a debilitarse. El 30 de mayo, Agatha se disipó sobre las montañas de Guatemala.

Esta tormenta causó lluvias muy fuertes e inundaciones en América Central, especialmente en Guatemala. Miles de casas fueron destruidas en cuatro países. Se reportaron más de 300 personas fallecidas o desaparecidas, y los daños superaron los 1.500 millones de dólares.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Agatha. (en inglés)

Depresión tropical Dos-E

Dos-E
Depresión tropical  (EHSS)
Two-E Jun 16 2010 1700Z.jpg
2-E 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 16
Disipado 17 de junio
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 hPa

El 16 de junio, una zona de baja presión cerca del golfo de Tehuantepec se convirtió en la Depresión Tropical Dos-E. Se esperaba que se fortaleciera, pero se disipó el 17 de junio frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, México.

Aun así, esta depresión causó lluvias moderadas y vientos fuertes en Oaxaca. En algunas zonas, como San Juan Bautista Tuxtepec y Zimatlán de Álvarez, las inundaciones afectaron a muchas casas. También hubo vientos que levantaron techos y derribaron árboles.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Depresión tropical Dos-E. (en inglés)

Tormenta tropical Blas

Blas
Tormenta tropical  (EHSS)
TS Blas 06-17 1740UTC.JPG
Blas 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 17
Disipado 21 de junio
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 992 hPa

El 17 de junio, una zona de baja presión se organizó y se convirtió en la Depresión Tropical Tres-E. Poco después, se intensificó y recibió el nombre de Tormenta Tropical Blas. Se encontraba al este de la Depresión Tropical Dos-E.

Blas se debilitó rápidamente mientras se alejaba de la costa de México. El 21 de junio, la tormenta se disipó por completo.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Blas. (en inglés)

Huracán Celia

Celia
Huracán categoría 5 (EHSS)
Celia june 24 2010 2055Z.jpg
Celia 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 19
Disipado 28 de junio
Vientos máximos 260 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 921 hPa

El 19 de junio, una perturbación tropical se convirtió en la Depresión Tropical Cuatro-E. Horas más tarde, se intensificó y se llamó Tormenta Tropical Celia. Se pronosticó que Celia se convertiría en huracán, y así fue el 20 de junio.

Celia se fortaleció y debilitó varias veces. El 23 de junio, se convirtió en el primer huracán mayor de la temporada. Al día siguiente, el 24 de junio, Celia alcanzó la Categoría 5, la más alta en la Escala de Saffir-Simpson. Fue el segundo huracán Categoría 5 en junio en esta parte del Pacífico, después del huracán Ava en 1973.

El 25 de junio, Celia bajó a Categoría 4. Luego, se debilitó rápidamente sobre el océano Pacífico. El 28 de junio, Celia se disipó.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre el Huracán Celia. (en inglés)

Huracán Darby

Darby
Huracán categoría 3 (EHSS)
Darby jun 25 2010 1955Z.jpg
Darby 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 22
Disipado 29 de junio
Vientos máximos 195 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 960 hPa

El 22 de junio, se formó la Depresión Tropical Cinco-E al sur de Guatemala. Al día siguiente, se convirtió en la Tormenta Tropical Darby.

Dos días después, el 25 de junio, Darby se fortaleció y se convirtió en el segundo huracán mayor de la temporada, alcanzando la Categoría 3. Alcanzó su máxima fuerza ese día, sin representar un peligro grave para la costa de México. Sin embargo, el 26 de junio, Darby se debilitó a tormenta tropical y se disipó el 28 de junio.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre el Huracán Darby. (en inglés)

Depresión tropical Seis-E

Seis-E
Depresión tropical  (EHSS)
6E vis 15JUL2010 1730UTC.jpg
6-E 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 14
Disipado 16 de julio
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 hPa

El 14 de julio, una zona de baja presión al sureste de América Central se convirtió en la sexta depresión de la temporada. Se alejaba de la costa de México.

Debido a las condiciones desfavorables, la depresión se debilitó rápidamente. El 16 de julio, la tormenta se disipó por completo.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Depresión tropical Seis-E. (en inglés)

Tormenta tropical Estelle

Estelle
Tormenta tropical  (EHSS)
Estelle aug 7 2010 1810Z.jpg
Estelle 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 5
Disipado 10 de agosto
Vientos máximos 100 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 994 hPa

El 5 de agosto, una zona de baja presión cerca de Puerto Ángel, Oaxaca, México, se organizó y se convirtió en la Depresión Tropical Siete-E. Luego se intensificó y fue nombrada Tormenta Tropical Estelle.

Estelle se debilitó a partir del 8 de agosto y no representó una amenaza para la tierra. El 10 de agosto, el sistema se disipó.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Estelle. (en inglés)

Depresión tropical Ocho-E

Ocho-E
 (EHSS)
Tropical Depression Eight-E Aug 20 2010.jpg
08E 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 20
Disipado 21 de agosto
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1003 hPa

El 20 de agosto, una perturbación tropical se formó cerca de Manzanillo, México. Se convirtió en la Depresión Tropical Ocho-E.

Esta depresión tuvo poco tiempo para fortalecerse antes de entrar en aguas más frías. Se disipó el 22 de agosto.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Depresión tropical Ocho-E. (en inglés)

Huracán Frank

Frank
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Frank 2010 off the coast of Mexico.jpg
Frank 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 21
Disipado 29 de agosto
Vientos máximos 150 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 978 hPa

El 21 de agosto, se formó la Depresión Tropical Nueve-E al sur de Salina Cruz, México. Al día siguiente, se convirtió en la Tormenta Tropical Frank.

Frank se movió paralelo a la costa de México y su fuerza varió. Después de pasar al sur de Acapulco, se alejó de la costa y se fortaleció. El 25 de agosto, se convirtió en el tercer huracán de la temporada. Frank comenzó a debilitarse el 27 de agosto y se disipó el 28 de agosto.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre el Huracán Frank. (en inglés)

Depresión tropical Diez-E

Diez-E
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression Ten-E 2010-09-03 1750Z.jpg
Ten-E 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 3
Disipado 4 de septiembre
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 hPa

El 3 de septiembre, una zona de baja presión al suroeste de México se convirtió en una Depresión Tropical. Se encontraba al sur de la Península de Baja California.

Diez-E se disipó rápidamente el 4 de septiembre sobre aguas más frías del Océano Pacífico.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Depresión tropical Diez-E. (en inglés)

Depresión tropical Once-E

Once-E
Depresión tropical  (EHSS)
11-E sept 3 2010 1745Z.jpg
11-E 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 3
Disipado 4 de septiembre
Vientos máximos 55 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1005 hPa

El 3 de septiembre, una zona de baja presión en el golfo de Tehuantepec se convirtió en la Depresión Tropical Once-E. Tocó tierra el 4 de septiembre en la costa de Oaxaca, en el sureste de México.

La depresión se disipó en las montañas de Oaxaca pocas horas después de tocar tierra. Esta depresión causó muchas inundaciones en el sur de México, especialmente en Oaxaca, donde se reportaron más de 50 fallecimientos y millones de dólares en daños.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Depresión tropical Once-E. (en inglés)

Tormenta tropical Georgette

Georgette
Tormenta tropical  (EHSS)
Georgette sept 21 2010.jpg
Georgette 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 21
Disipado 22 de septiembre
Vientos máximos 65 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1001 hPa

El 21 de septiembre, se formó la séptima tormenta tropical en el Pacífico oriental, llamada Georgette. Se originó de una zona de baja presión al sur de Cabo San Lucas.

Ese mismo día, Georgette tocó tierra en la península de Baja California. Luego, avanzó sobre el golfo de California y volvió a tocar tierra en Sonora. Horas después, el sistema se disipó sobre las montañas de la Sierra Madre Occidental. Georgette causó daños menores.

Véase:

  • El archivo de avisos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Georgette. (en inglés)

Tormenta tropical Omeka

Omeka
Tormenta tropical  (EHSS)
Omeka 2010-12-19 0057Z.jpg
Omeka 2010 track.png
Historia meteorológica
Formado 20
Disipado 21 de diciembre
Vientos máximos 85 km/h
(durante 1 minuto)
Presión mínima 997 hPa

Casi tres semanas después del final oficial de la temporada, la Tormenta Tropical Omeka se formó el 20 de diciembre. Se desarrolló cerca de la línea internacional de cambio de fecha.

Omeka fue la primera tormenta que se formó fuera de la temporada desde 1997. También fue la tormenta más tardía en esta zona del Pacífico desde que se tienen registros confiables en 1949.

Véase
  • El archivo de avisos del Centro de Huracanes del Pacífico Central de Estados Unidos sobre la Tormenta tropical Omeka. (en inglés)

¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ACE)?

ACE (104kt²) (Fuente) — Ciclón tropical:
1 23.7 Celia 5 2.65 Estelle
2 11.1 Darby 6 (0.65) Omeka
3 8.22 Frank 7 0.61 Georgette
4 2.72 Blas 8 0.53 Agatha
Total: 49.6 (0.65)

La Energía Ciclónica Acumulada (ACE, por sus siglas en inglés) es una forma de medir la actividad de una temporada de huracanes. Se calcula multiplicando la fuerza de una tormenta por el tiempo que duró. Las tormentas muy fuertes o que duran mucho tiempo tienen un ACE alto. Solo se calcula el ACE para sistemas tropicales que alcanzan al menos la fuerza de tormenta tropical (63 kilómetros por hora).

Los números entre paréntesis en la tabla muestran las tormentas que se formaron en el Pacífico Central. Los demás números son para el Pacífico Oriental.

Nombres de los ciclones tropicales

Los nombres que se usan para los ciclones tropicales en el Pacífico Oriental se eligen de una lista. Si un nombre se retira (por ejemplo, si la tormenta fue muy destructiva), la Organización Meteorológica Mundial anuncia un reemplazo. Los nombres que no se usan en una temporada se guardan para usarse de nuevo en el futuro. La lista de 2010 fue la misma que se usó en la temporada de 2004.

  • Agatha
  • Blas
  • Celia
  • Darby
  • Estelle
  • Frank
  • Georgette
  • Howard (sin usar)
  • Isis (sin usar)
  • Javier (sin usar)
  • Kay (sin usar)
  • Lester (sin usar)
  • Madeline (sin usar)
  • Newton (sin usar)
  • Orlene (sin usar)
  • Paine (sin usar)
  • Roslyn (sin usar)
  • Seymour (sin usar)
  • Tina (sin usar)
  • Virgil (sin usar)
  • Winifred (sin usar)
  • Xavier (sin usar)
  • Yolanda (sin usar)
  • Zeke (sin usar)

Para el Pacífico Central, se usan cuatro listas de nombres que se repiten. Esto es porque se forman menos ciclones en esa zona cada año. El primer nombre usado en el Pacífico Central en 2010 fue Omeka.

  • Omeka
  • Pewa (sin usar)
  • Unala (sin usar)
  • Wali (sin usar)

Nombres retirados

La Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre "Isis" de la lista. Esto significa que ya no se usará para nombrar huracanes. A partir de la temporada de 2016, fue reemplazado por "Ivette".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2010 Pacific hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Pacífico de 2010 para Niños. Enciclopedia Kiddle.