robot de la enciclopedia para niños

Tomás Boy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Boy
Tomás Boy.jpg
Datos personales
Nombre completo Tomás Juan Boy Espinoza
Apodo(s) El Jefe
Nacimiento Ciudad de México, México
28 de junio de 1951
Nacionalidad(es) mexicana
Fallecimiento Acapulco de Juárez, México
8 de marzo de 2022
Altura 1,72 m (5 8)
Carrera como entrenador
Deporte futbol
Debut como entrenador 1988
(S. J. Earthquakes)
Retirada como entrenador 2021
(Mazatlán F. C.)
Carrera como jugador
Posición mediocampista ofensivo
Debut como jugador 2 de marzo de 1972
(C. A. Español)
Retirada deportiva 15 de agosto de 1988
(S. J. Earthquakes)
Part. (goles) 52 (9) - Selección

Tomás Juan Boy Espinoza (nacido en la Ciudad de México el 28 de junio de 1951 y fallecido en Acapulco de Juárez el 8 de marzo de 2022), conocido como El Jefe Tomás Boy, fue un destacado futbolista y entrenador mexicano. Era famoso por su gran habilidad con el balón y su visión en el campo de juego. Muchos expertos lo consideran uno de los mejores jugadores mexicanos de la historia.

Tomás Boy jugó en la Liga MX, la primera división de México, desde 1975 hasta 1988. Fue reconocido como el mejor mediocampista ofensivo mexicano entre finales de los años 70 y mediados de los 80. Incluso ganó el Balón de Oro de la Primera División de México en la temporada 1978-79. Es especialmente recordado por su tiempo con los Tigres UANL, donde jugó la mayor parte de su carrera. Con los Tigres, participó en 413 partidos oficiales y anotó 104 goles.

También jugó con la Selección mexicana de 1979 a 1988. Aunque no fue al Mundial de 1978, fue el capitán del equipo en el Mundial de México 1986. El equipo mexicano de ese Mundial es considerado uno de los mejores de la historia y fue el último en llegar a los cuartos de final en una Copa del Mundo. Por su talento y liderazgo, a Tomás Boy lo apodaron "El Jefe". En 2019, fue incluido en el Salón de la Fama del Fútbol.

Como entrenador, Tomás Boy dirigió diez equipos diferentes en México. Aunque no ganó un campeonato de Liga MX, fue muy bueno ayudando a equipos con problemas a evitar el descenso y a competir mejor. Fue subcampeón del torneo Clausura 2011 con el Monarcas Morelia.

La carrera de Tomás Boy como futbolista

Tomás Boy comenzó su camino en el fútbol en las fuerzas básicas del Atlético Español, debutando en 1972. Desde el principio, se destacó por ser un jugador muy inteligente en el campo y con una excelente técnica. Cuando jugaba en el Atlético Español, el comentarista Ángel Fernández lo apodó "La anguila". Dijo que Boy era un jugador delgado que, de repente, brillaba en el juego y sorprendía a todos.

Su paso por el Atlético Potosino

En 1974, Tomás Boy fue transferido al Atlético Potosino en San Luis Potosí. Allí siguió mostrando su buen nivel, lo que llamó la atención de equipos más grandes.

Éxito con los Tigres UANL

Boy llegó a los Tigres de la UANL en 1975. Su debut profesional con ellos fue el 2 de marzo en un partido de liga contra el Club América. Anotó su primer gol con los Tigres el 27 de diciembre de ese año contra el C.D. Guadalajara. En su primera temporada (1975-76), jugó 36 partidos.

En la temporada 1976-77, Tomás Boy siguió con buenas actuaciones, jugando 33 partidos y anotando ocho goles. A pesar de su buen desempeño, los Tigres perdieron en la liguilla (fase final del torneo).

La temporada 1977-78 fue muy buena para Boy y los Tigres. Jugó 33 partidos y anotó seis goles, ayudando a los Tigres a clasificar a la liguilla. Anotó dos goles en seis partidos de liguilla y fue clave para que los Tigres ganaran su primer campeonato de Liga, venciendo a los Pumas de la UNAM por un marcador global de 3-1.

En la temporada 1978-79, Boy jugó 37 partidos y marcó diez goles, ayudando de nuevo a los Tigres a llegar a la liguilla. La siguiente temporada, jugó 31 partidos y marcó seis goles. Los Tigres llegaron a la final de la liguilla 1979-80, pero perdieron contra el Cruz Azul. La mejor temporada de Boy en cuanto a goles fue la 1980-81, anotando 15 goles en 38 partidos.

La temporada 1981-82 no empezó bien para Boy, ya que se perdió once partidos por una lesión. A pesar de esto, los Tigres tuvieron una gran temporada y llegaron a la final. Los Tigres vencieron al Atlante en penales en el Estadio Azteca, ganando su segundo campeonato de Liga.

En las siguientes temporadas, Boy siguió siendo un jugador importante para los Tigres, anotando muchos goles y ayudando al equipo a llegar a la liguilla varias veces. En la temporada 1984-85, anotó nueve goles en 31 partidos.

Debido a que la Copa del Mundo de 1986 se jugó en México y Tomás Boy era el capitán de la Selección mexicana, no participó en la temporada 1985-86. Después del Mundial, los Tigres mejoraron su rendimiento y llegaron a la liguilla, donde fueron eliminados. Boy jugó 35 partidos y anotó nueve goles esa temporada.

En la temporada 1987-88, Boy estuvo lesionado gran parte del tiempo y solo jugó 24 partidos, anotando 5 goles. Después de esta temporada, Tomás Boy se retiró de los Tigres, habiendo marcado un total de 98 goles en 413 partidos con el equipo. En 1988, jugó brevemente con los San Jose Earthquakes en Estados Unidos antes de retirarse del fútbol profesional.

Tomás Boy en la Selección Nacional

A finales de los años 70, Tomás Boy era considerado uno de los jugadores mexicanos con más talento. Por eso, sorprendió a muchos que el entrenador José Antonio Roca no lo llamara para la Copa del Mundo de Argentina 1978.

Su debut internacional fue en un partido amistoso contra la Unión Soviética, que México ganó. Anotó su primer gol internacional el 24 de agosto de 1984 en un partido amistoso contra Hungría en Budapest. En 1985, Boy jugó 20 partidos con la Selección y marcó siete goles.

En el Mundial de 1986, Boy debutó en un partido contra Bélgica. Jugó los 90 minutos y México ganó 2-1. En el segundo partido, contra Paraguay, Boy fue titular. En el tercer partido, contra Irak, Boy jugó todo el partido y México ganó 1-0.

Después de pasar la fase de grupos, México se enfrentó a Bulgaria en octavos de final. Boy jugó 80 minutos y México ganó. En los cuartos de final, México se enfrentó a Alemania. Boy salió del partido por una lesión. México perdió en penales después de un empate sin goles.

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1986 Bandera de México México Cuartos de final

Estilo de juego y legado

Cuando era joven, Tomás Boy jugaba como delantero, aunque algunos entrenadores querían que jugara en posiciones más defensivas. Su gran inspiración en el fútbol fue Pelé. Como profesional, se convirtió en un elegante mediocampista ofensivo, encargado de crear jugadas. En la selección mexicana, jugó como un "10 clásico" (el jugador creativo principal) y es considerado uno de los mejores en esa posición en la historia de México.

Era un jugador delgado, diestro y muy bueno en los tiros libres. Se le reconocía por su excelente técnica, su visión de juego y su capacidad para controlar el ritmo del partido en el mediocampo. Además, anotaba y asistía goles con ambas piernas.

El entrenador mundialista Miguel Herrera dijo que Boy "como jugador, es de lo mejor que han visto mis ojos". Ricardo La Volpe lo describió como "un volante espectacular en esa época, un jugador ya moderno" y lo incluyó en su equipo ideal histórico del fútbol mexicano. El famoso mediocampista chileno Carlos Reinoso afirmó que "Tomás Boy es el mejor de la historia (de Tigres), un armador con gol".

Después de ganar su primer campeonato de Liga, Tomás Boy recibió ofertas para jugar en la Serie A de Italia, pero las rechazó por razones familiares. Fue nombrado capitán de la Selección Mexicana en el Mundial de 1986, incluso por encima de la estrella del Real Madrid, Hugo Sánchez. Boy llegó a decir que tenía un estilo similar al de Zidane, pero que era más rápido.

Durante 30 años después de su retiro, Tomás Boy fue el máximo goleador de los Tigres con 104 tantos. En 2019, su récord fue superado por el jugador francés André-Pierre Gignac. Boy anotó seis goles en los Clásicos Regios, partidos muy importantes contra el Monterrey. En 2019, Boy contó que los aficionados del Estadio Universitario le dieron una placa por marcar "el gol del siglo", comparándolo con el famoso gol de Maradona, pero diciendo que él había regateado a más jugadores. Por su gran calidad y su fuerte carácter, Tomás Boy recibió el apodo de "El Jefe".

Tomás Boy como entrenador

Sus inicios y las liguillas

En 1988, Tomás Boy se convirtió en entrenador de los San Jose Earthquakes en Estados Unidos, pero solo estuvo unos pocos partidos. Dos años después de retirarse como jugador, Boy firmó con el Tampico Madero como entrenador en 1989. En 26 partidos, su equipo ganó siete, empató ocho y perdió once.

En la temporada 1991-92, Boy fue contratado por el Querétaro FC. Después de algunos partidos, continuó para la siguiente temporada. Fue despedido en 1993.

Después de tres años sin dirigir, Boy fue contratado por el Veracruz en 1995. Su equipo tuvo un buen rendimiento y llegó a la liguilla. En cuartos de final, el Veracruz venció al Atlas. Luego, en semifinales, el Veracruz perdió contra el Celaya.

En 1996, Boy fue contratado por el Morelia. Su equipo tuvo un buen desempeño en la temporada Verano 1997 y llegó a la liguilla. En cuartos de final, el Morelia sorprendió al Club América, ganando ambos partidos. En semifinales, el Morelia se enfrentó al Guadalajara. El Morelia ganó el partido de ida, pero perdió el de vuelta, y el Guadalajara avanzó a la final por su mejor posición en la tabla.

Después de su buen trabajo con Morelia, Boy llegó al Monterrey en 1997, un equipo que había sido su rival como jugador. No lograron llegar a la liguilla. Luego, regresó al Morelia, donde estuvo cuatro torneos más. Durante ese tiempo, el Morelia siempre llegó a la liguilla, pero fue eliminado en cuartos de final.

En 2002, fue contratado por el Puebla, pero fue despedido después de ganar solo un partido de trece. En 2004, volvió al Veracruz por un corto tiempo. Dos años y medio después, Boy fue contratado como entrenador interino del Atlas en 2007. Aunque tuvo un buen porcentaje de victorias, no continuó en el puesto.

En 2009, Boy fue contratado nuevamente por el Morelia. Tuvo un buen torneo y firmó una extensión de contrato. El 5 de agosto de 2010, el Morelia de Boy ganó la final de la SuperLiga 2010 contra el New England Revolution.

La final de Liga con Morelia

En el Clausura 2011, Tomás Boy llevó al Morelia a la liguilla. Derrotaron al América en cuartos de final. En semifinales, se enfrentaron al Cruz Azul. Morelia perdió el partido de ida, pero ganó el de vuelta, lo que llevó a Boy a su primera y única final de Liga MX como entrenador.

Durante el partido de vuelta de la semifinal, hubo un incidente entre jugadores y el cuerpo técnico de ambos equipos. Boy fue suspendido por cinco partidos, incluyendo los dos partidos de la final. En la final, Monarcas se enfrentó a los Pumas UNAM. El partido de ida terminó en empate, y en el partido de vuelta, los Pumas ganaron 2-1, con un marcador global de 3-2. Después de llegar a una semifinal en el Apertura 2011 y cuartos de final en el Clausura 2012, Boy dejó de ser el entrenador del Morelia.

Permanencia y liguillas con Atlas

En el Clausura 2013, Boy fue contratado por el Atlas para ayudarlos a evitar el descenso. Boy logró salvar al equipo y terminaron el torneo en tercer lugar, clasificando a la liguilla por primera vez en seis años. El Atlas fue eliminado en cuartos de final por el Santos Laguna. El 14 de mayo de 2013, Boy dejó el Atlas.

Para el Clausura 2014, Boy regresó al Atlas, salvándolos de nuevo del descenso. En el Apertura 2014, el Atlas terminó en tercer lugar y llegó a la liguilla, pero fue eliminado por el Monterrey en cuartos de final.

En 2015, además del torneo local, Boy y el Atlas participaron en la Copa Libertadores de América. En este torneo, el Atlas venció al Atlético Mineiro en Brasil, rompiendo una racha de 37 años sin derrotas en casa para el equipo brasileño en esa competición. A pesar de esto, el Atlas terminó en último lugar de su grupo. En el torneo Clausura 2015, el Atlas terminó en cuarto lugar y llegó a la liguilla. En cuartos de final, se enfrentaron a su gran rival, el Guadalajara. Después de un empate en el primer partido, el Atlas perdió el segundo. El 18 de mayo de 2015, se anunció que Boy dejaba de ser su entrenador.

Cruz Azul

El 2 de octubre de 2015, el Cruz Azul anunció a Boy como su nuevo director técnico. El 22 de octubre de 2016, Boy renunció después de una derrota, dejando al Cruz Azul en una posición difícil para clasificar a la liguilla. Boy dirigió al Cruz Azul en tres torneos sin lograr que el equipo avanzara a la liguilla.

Guadalajara

El 10 de abril de 2019, Boy firmó como entrenador interino del C.D. Guadalajara para los partidos restantes del torneo Clausura 2019. Para el torneo Apertura 2019, la directiva de Las Chivas decidió mantener a Boy. Sin embargo, después de un rendimiento bajo, fue reemplazado. En total, Boy logró cinco victorias, dos empates y nueve derrotas con el Guadalajara.

Mazatlán Fútbol Club

El 6 de octubre de 2020, se anunció que Boy llegaba al Mazatlán Fútbol Club. El 4 de mayo de 2021, después de que el equipo terminara en la posición 13 del torneo Guard1anes Clausura 2021, se anunció la salida de Boy como entrenador. Dejó un registro de ocho victorias, tres empates y diez derrotas, y ayudó a alejar al equipo de los últimos lugares en la tabla de porcentajes.

Tomás Boy como analista deportivo

El 20 de julio de 2012, Tomás Boy se unió a ESPN Latinoamérica para trabajar como analista deportivo, especializado en fútbol mexicano. Menos de un año después, dejó su puesto para volver a ser entrenador del Atlas, que estaba en peligro de descenso.

En 2013, después de salvar al Atlas del descenso, regresó por unos meses a ESPN como analista en el programa "Fútbol Picante". En diciembre de ese año, anunció su regreso como entrenador, de nuevo con el Atlas. Después de más de un año sin actividad deportiva, se reincorporó al equipo de ESPN para el Mundial de Rusia 2018.

Vida personal de Tomás Boy

Tomás Boy nació en la colonia Condesa de la Ciudad de México y creció en Bosques de Echegaray, Naucalpan, en el estado de México. Creció en una familia católica de clase media. Tenía ascendencia alemana por parte de su padre e italiana por parte de su madre. Era el mayor de ocho hermanos. Su relación con su padre fue complicada. Dejó su casa a los diecisiete años para buscar una carrera como futbolista profesional, con el apoyo de su madre. Sobre su disciplina como jugador, dijo que "entrenaba duro" pero que también le gustaba disfrutar de la vida.

Tomás Boy y su exesposa Rosa tuvieron tres hijos: Andrés, Luis y Claudio. Claudio trabajó como su asistente técnico y fue nombrado en honor a su amigo Claudio Lostanau. Boy pasaba la mayor parte de su tiempo entre la Ciudad de México y Acapulco. Le gustaba mucho jugar al golf, era fanático de la MotoGP y mencionaba a Valentino Rossi como su piloto favorito. Se declaraba fan de Elvis Presley y de la música clásica de compositores como Chopin. Mencionó El arte de la guerra, de Sun Tzu, como uno de sus libros favoritos.

Fallecimiento

Tomás Boy fue hospitalizado de emergencia en Acapulco el 4 de marzo de 2022. Falleció el 8 de marzo de 2022, debido a una complicación de salud que lo mantuvo en el hospital. Sus restos fueron velados al día siguiente en el Panteón Francés de la Ciudad de México.

Trayectoria de Tomás Boy

Como futbolista

Club País Año
Atlético Español MéxicoFlag of Mexico.svg México 1970-1974
Atlético Potosino MéxicoFlag of Mexico.svg México 1974-1975
Tigres UANL MéxicoFlag of Mexico.svg México 1975-1988

Como entrenador

Club País Año
San Jose Earthquakes Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1988
Tampico Madero MéxicoFlag of Mexico.svg México 1989-1990
Querétaro MéxicoFlag of Mexico.svg México 1992-1993
Tiburones Rojos de Veracruz MéxicoFlag of Mexico.svg México 1995-1996
Morelia MéxicoFlag of Mexico.svg México 1996-1997
Monterrey MéxicoFlag of Mexico.svg México 1997-1998
Morelia MéxicoFlag of Mexico.svg México 1998-2000
Puebla MéxicoFlag of Mexico.svg México 2002
Tiburones Rojos de Veracruz MéxicoFlag of Mexico.svg México 2004
Atlas MéxicoFlag of Mexico.svg México 2007
Morelia MéxicoFlag of Mexico.svg México 2009-2012
Atlas MéxicoFlag of Mexico.svg México 2012-2013
Atlas MéxicoFlag of Mexico.svg México 2014-2015
Cruz Azul MéxicoFlag of Mexico.svg México 2015-2016
Guadalajara MéxicoFlag of Mexico.svg México 2019
Mazatlán FC MéxicoFlag of Mexico.svg México 2020-2021

Estadísticas como entrenador

  • Soccerball current event.svg Actualizado al último partido dirigido el 2 de mayo de 2021.
Equipo País De A Récord
J G E P Porcent. %
Tampico Madero Bandera de México Noviembre de 1989 Mayo de 1990 26 7 8 11 37.18%
Querétaro Bandera de México Enero de 1992 Febrero de 1993 47 14 11 22 37.59%
Veracruz Bandera de México Septiembre de 1995 Abril de 1996 34 14 7 13 48.04%
Morelia Bandera de México Septiembre de 1996 Mayo de 1997 36 13 9 14 44.44%
Monterrey Bandera de México Julio de 1997 Abril de 1998 34 10 10 14 39.21%
Morelia Bandera de México Agosto de 1998 Mayo del 2000 76 29 20 27 46.93%
Puebla Bandera de México Enero del 2002 Marzo del 2002 13 1 3 9 15.38%
Veracruz Bandera de México Marzo del 2004 Mayo del 2004 9 3 1 5 37.03%
Atlas Bandera de México Septiembre del 2007 Noviembre del 2007 8 3 1 4 41.67%
Morelia Bandera de México Febrero del 2009 Mayo del 2012 154 69 38 47 53.04%
Atlas Bandera de México Agosto del 2012 Junio del 2013 37 13 13 11 46.85%
Atlas Bandera de México Diciembre del 2013 Junio del 2015 68 29 16 23 50.49%
Cruz Azul Bandera de México Octubre del 2015 Octubre del 2016 50 19 19 12 50.67%
Chivas Bandera de México Abril del 2019 Septiembre del 2019 16 5 2 9 35.42%
Mazatlán F.C. Bandera de México Octubre del 2020 Mayo del 2021 21 8 3 10 42.86%
Total 629 237 161 231 46.21%

Palmarés de Tomás Boy

Títulos nacionales

Título Club País Año
Copa México Tigres UANL MéxicoFlag of Mexico.svg México 1975-76
Primera División de México Tigres UANL MéxicoFlag of Mexico.svg México 1977-78
Primera División de México Tigres UANL MéxicoFlag of Mexico.svg México 1981-82

Récords y premios

  • Premio como Mejor Medio Ofensivo - Primera División de México 1978/79
  • 2.º máximo goleador de Tigres UANL con 104 goles.
kids search engine
Tomás Boy para Niños. Enciclopedia Kiddle.