robot de la enciclopedia para niños

Tolosa (La Plata) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tolosa
Barrio
Tolosa (Argentina) iglesia desde Plaza Iraola.png
Imagen de la localidad de Tolosa (La Plata, Argentina) en la que se observa la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y el tren Roca en simultáneo, vistos desde la Plaza Iraola
Tolosa ubicada en Provincia de Buenos Aires
Tolosa
Tolosa
Localización de Tolosa en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°53′39″S 57°57′53″O / -34.8942, -57.9647
Idioma oficial Español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escudo del Partido de La Plata La Plata
Intendente Julio Alak
 • Fundación 20 de diciembre de 1871 (hace 153 años) (Martín J. Iraola)
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2001)  
 • Total 41 705 hab.
 • Metropolitana 794 253 hab.
Gentilicio tolosana/no, platense
Huso horario UTC -3
Código postal B1906
Prefijo telefónico 0221
Aglomerado urbano Gran La Plata
Variación intercensal -7,8 % (1991 - 2001)
Límites Avenida 520
Avenida 532
Avenida 131
Avenida 122
Sitio web oficial

Tolosa es un barrio de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es un lugar con mucha historia y desarrollo, especialmente ligado al ferrocarril.

Historia de Tolosa

¿Cuándo y por qué se fundó Tolosa?

Tolosa fue fundada el 20 de diciembre de 1871 por Martín José Iraola. Él heredó estas tierras en el Partido de Ensenada. Varios motivos importantes llevaron a la creación de este pueblo:

  • La llegada del ferrocarril desde Buenos Aires hasta Ensenada en 1871. Esto facilitó el transporte y la conexión con otras zonas.
  • Una enfermedad que afectó a Buenos Aires a principios de 1871. Esto hizo que muchas personas buscaran lugares más seguros para vivir, como Tolosa.
  • El cierre de algunas fábricas en Buenos Aires que contaminaban el río. Esto llevó a que nuevas fábricas se instalaran en Ensenada y en lo que hoy es Berisso.
  • La cercanía a caminos importantes como el Camino Blanco a Ensenada y el Camino Real a Magdalena.

En 1875, se abrió la primera escuela de Tolosa, una iniciativa privada de la maestra Ángela Altube. La primera escuela pública llegó en 1879, gracias a la petición de vecinos al entonces presidente del Consejo General de Educación, Domingo Faustino Sarmiento.

¿De dónde viene el nombre de Tolosa?

El nombre Tolosa fue un homenaje de Martín José Iraola a una ciudad con el mismo nombre en el País Vasco, España. Los abuelos de Iraola, Martín Lorenzo Iraola y María Francisca Brid, habían nacido allí y llegaron a Argentina a finales del siglo XVIII.

La fundación de La Plata y su impacto en Tolosa

Martín José Iraola falleció en 1877. Años después, en 1882, el gobernador Dardo Rocha expropió estas tierras para fundar la ciudad de La Plata, la nueva capital de la provincia. Por esta razón, parte del diseño original de Tolosa tuvo que ser cambiado. El casco de la estancia de Iraola se convirtió en el Paseo del Bosque, un parque muy conocido.

En 1882, el ferrocarril se extendió hasta Tolosa. La estación se llamó "estación La Plata" al principio, pero en 1884 pasó a llamarse "estación Tolosa". En 1887, se inauguraron los talleres del Ferrocarril del Oeste. Para que los trabajadores tuvieran dónde vivir, en 1888 se inauguró el barrio de las Mil Casas, un proyecto de Juan de la Barra y su esposa Emma de la Barra.

Celebraciones importantes de Tolosa

Cuando Tolosa cumplió 50 años en 1921, se inauguró un busto del fundador, Martín José Iraola, en la plaza Iraola. Durante esa celebración, se enterró una caja con las firmas de los primeros habitantes. Desde entonces, el aniversario se celebró el 7 de julio.

En 1971, para el centenario, se investigó la fecha exacta de fundación. Como no había un documento oficial de fundación, se tomó como fecha el 20 de diciembre de 1871, cuando se aprobó el diseño del pueblo. Aunque el intendente de ese momento mantuvo el 7 de julio, en 1977 un decreto oficializó el 20 de diciembre como la fecha de fundación.

Lugares importantes del barrio

Archivo:Esquina de 1 y 528 bis
Esquina de 1 y 528 bis.

Edificios y estructuras históricas

  • Esquina sin ochava: La esquina de las calles 1 y 528 bis es especial porque no tiene la esquina cortada (ochava), algo común en otras construcciones. Data de 1871, el año de fundación de Tolosa. Fue la casa de Eduardo Miche, quien administraba las tierras de Iraola. Por un tiempo, fue la primera sucursal del Banco Provincia en La Plata. Hoy es una vinería y fue declarada patrimonio arquitectónico e histórico en 1998.
  • Estación Tolosa: Se inauguró en octubre de 1882. Fue clave para traer personas y materiales para construir la ciudad de La Plata. Con el tiempo, pasó a formar parte de diferentes líneas de tren, hasta integrarse al Ferrocarril General Roca en 1946.
  • Talleres ferroviarios: Diseñados por el ingeniero Otto Krause, se construyeron entre 1885 y 1887. Eran muy grandes, ocupando más de 2 hectáreas. En 1905, los talleres se cerraron y se trasladaron a Liniers. Algunos galpones se usaron de nuevo años después. En 2019, se inauguró un nuevo taller moderno en el mismo lugar.
  • Museo Ferroviario de Tolosa: Fundado en 1996 por el Ferroclub Argentino en un antiguo galpón de los talleres. En 2004, se le dio el nombre de Ingeniero Pedro Saccaggio. Puedes visitarlo los sábados de 10:00 a 18:00 hs.
Archivo:Esquina del barrio Las Mil Casas
Esquina del barrio Mil Casas
  • Barrio de las Mil Casas: Fue el primer barrio para trabajadores en Sudamérica, creado en 1888 por Juan de la Barra. Las casas se alquilaban a los empleados de las fábricas cercanas. En 1999, fue declarado patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad.
  • Edificio Servente (Conservatorio de Música Gilardo Gilardi): Este hermoso edificio fue diseñado por el arquitecto Reinaldo Olivieri e inaugurado en 1924. Funcionó como un hogar para niñas huérfanas. Hoy, después de ser restaurado, es la sede del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi.

Monumentos y esculturas

  • Busto de Martín José Iraola: Este monumento al fundador de Tolosa se inauguró en 1921 en la plaza Iraola. Fue creado por el escultor Santiago Chierico.
  • Busto del Sargento Cabral: Donado por el Círculo de Suboficiales del Ejército e inaugurado en 1986.
  • Faro de la Cultura: Una obra del artista húngaro Gyula Kosice, donada en 1982 para celebrar el centenario de La Plata.
  • Reloj solar: Impulsado por el Rotary Club Tolosa e inaugurado en 2010.
  • Monumento a la Madre: Inaugurado en 1962 por iniciativa de vecinos.
  • Monumento al Gaucho: Su creación fue promovida desde 1942, pero se inauguró en 1972.
  • Monolito en homenaje a Néstor Miguel González: Inaugurado en 2021 en honor a un soldado que fue alumno del Colegio Nuestra Señora del Carmen.

Espacios verdes para disfrutar

Archivo:MIraola
Plaza Martín Iraola y monumento.

Tolosa cuenta con muchos espacios verdes para el disfrute de sus habitantes, como:

  • Parque de la Tradición Nacional
  • Parque Mahatma Gandhi
  • Plaza 10 de noviembre
  • Plaza Albert Sabin
  • Plaza Ciudades Hermanas
  • Plaza Martín José Iraola
  • Plaza Mil Casas
  • Plaza Nuestra Señora del Carmen
  • Y muchas otras plazas y plazoletas que embellecen el barrio.

Clubes e Instituciones de Tolosa

Tolosa tiene una vida comunitaria muy activa, con muchos clubes e instituciones que ofrecen actividades deportivas, culturales y sociales:

Clubes deportivos y sociales

  • Centro de Fomento Mundial: Fundado en 1941, con una biblioteca llamada Alfonsina Storni.
  • Centro de Fomento y Biblioteca “El Cruce”: Creado en 1951 para la práctica de fútbol.
  • Círculo Cultural Tolosano: Nació en 1926 como "Club Los Tolosanos" y tiene una biblioteca popular.
  • Club Ateneo Popular: El club más antiguo del barrio, fundado en 1915.
  • Club de Rugby Los Tilos: Fundado en 1944, es un importante club de rugby.
  • Club General San Martín: Fundado en 1954.
  • Club Social y Deportivo “Villa Rivera”: Fundado en 1923, con una biblioteca popular.
  • Club Sudamérica: El segundo club más antiguo de Tolosa, fundado en 1916.
  • Y muchos otros clubes como Club Autonomía Infantil, Club Barrio Justicia Social, Club Comodoro Rivadavia, Club Corazones Unidos de Tolosa, Club de Fútbol Infantil Nuestra Señora de Luján, Club Diego Rivera, Club Social y de Fomento “El Martillo”, Club Social y Deportivo “La Plata V”, Club Social y Deportivo “Los Tolosanos”, Club Social y Deportivo “Pedro Benoit”, Club Social y Deportivo “San Martín”, Club Unión y Formación Fútbol Infantil, y Club Unión y Fuerza.

Instituciones culturales y de servicio

  • Centro Comunal Tolosa: Un espacio para la comunidad.
  • Museo y Archivo Histórico de Tolosa: Guarda la historia del barrio.
  • Ferroclub Tolosa: Un grupo de entusiastas que recuperan y exhiben material ferroviario antiguo.
  • La Fraternidad: Sede local de un importante gremio ferroviario, con una escuela técnica y biblioteca.
  • Unión Ferroviaria: Otro gremio ferroviario con sede en Tolosa.
  • Hogar Francés: Inaugurado en 1928 para ayudar a familias francesas.
  • Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”: Un centro de investigación y salud.
  • Rotary Club Tolosa El Dique: Parte de la organización internacional Rotary Club.
  • El Galpón de Tolosa: Un centro cultural y social que ofrece talleres y actividades.
  • La Churrasteca. Biblioteca Popular y Centro Cultural: Inaugurada en 2024.

Lugares de culto

Tolosa cuenta con diversas iglesias y templos:

  • Iglesia Bautista Pueblo Nuevo Tolosa
  • Iglesia Cristiana Evangélica “Los Tilos”
  • Iglesia Medalla Milagrosa
  • Iglesia Nuestra Señora de Copacabana
  • Iglesia Nuestra Señora de la Luz
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen: Fundada en 1902.
  • Iglesia Santa Lucía
  • Iglesia Sor María Ludovica
  • Iglesia Nueva Apostólica
  • Ministerio evangélico pentecostal "Fuego de Dios"
  • Salón del Reino de los Testigos de Jehová

Educación en Tolosa

El barrio tiene una gran variedad de instituciones educativas para todas las edades:

  • Colegio Nuestra Señora del Carmen: Fundado en 1957, ofrece jardín de infantes, primaria y secundaria.
  • Colegio Santa Lucía: Surgió en 1958 y ha crecido con el barrio.
  • Escuela Primaria Nº29 “Joaquín Castellanos”
  • Escuela Primaria N.º 30 “Prof. Teresa Pucciarelli”: Con edificio propio desde 1973.
  • Escuela Primaria N.º 31 “Nuestra Señora del Carmen”: Con un edificio inaugurado por Juan Domingo Perón y Evita en 1946.
  • Escuela Primaria N.º 76 “Ing. Pedro Benoit”
  • Escuela Primaria N.º 79 “José María Bustillo”
  • Escuela Primaria N.º 89 “Juan Zorrilla de San Martín”
  • Escuela Primaria N.º 124 “Paula Albarracin de Sarmiento”: Creada en 1958.
  • Escuela Secundaria N.º 11 "Prof. Juan Mantovani"
  • Escuela Secundaria N.º 50 “Miguel Bru”: Inaugurada en 2006.
  • Escuela Secundaria N.º 79
  • Escuela Secundaria N.º 92
  • Escuela de Educación Media N.º 5 “Perito Moreno”: Creada en la década de 1960.
  • Escuela Tecnológica N.º 8 “Juan Bautista Alberdi”: Con su edificio actual inaugurado en 1972.

Cultura y fiestas en Tolosa

  • Aniversario de Tolosa: Se celebra el 20 de diciembre, recordando la aprobación del trazado del barrio en 1871.
  • Candombe del 25: Desde 2005, se celebra la "llamada del candombe" cada 25 de mayo, conmemorando la Revolución de Mayo.
  • Fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen: Se celebran cada 16 de julio.
  • Fiestas patronales de la Virgen de la Medalla Milagrosa: Se celebran cada 27 de noviembre.
  • Fiestas patronales de Nuestra Señora de Copacabana: Se celebran cada 5 de agosto, con una fuerte participación de la comunidad boliviana del barrio.

Personas destacadas de Tolosa

Tolosa ha sido hogar de muchas personas importantes en diferentes campos:

  • Alejandro Sabella: Famoso futbolista y entrenador, jugó y dirigió al Club Estudiantes de La Plata, y fue director técnico de la Selección Argentina que llegó a la final del Mundial en 2014.
  • Alberto Leonforte: Arquitecto especializado en la restauración de edificios históricos.
  • Ángela Artube de Mercerat: Fundó la primera escuela de Tolosa en su propia casa en 1875.
  • Ángela "Pirula" Ottonello: Maestra dedicada que trabajó en varias escuelas del barrio.
  • Carlos "Payasín" Balbuena: Un payaso que realiza actos solidarios en escuelas y hogares.
  • Cristina Fernández de Kirchner: Estudió en la Universidad Nacional de La Plata y fue dos veces presidenta de Argentina, siendo la primera mujer en ser electa y reelecta en el país. También fue vicepresidenta.
  • Edgardo "Ruso" Prátola: Futbolista que jugó en Estudiantes de La Plata.
  • Eduardo Miche: Administrador de las tierras de Iraola y quien plantó los árboles del actual Paseo del Bosque.
  • Emilio Cecchini: Médico pediatra, profesor e investigador, declarado "Ciudadano ilustre" de La Plata.
  • Esteban Mellino: Actor de televisión y cine, conocido por su personaje "Licenciado Diógenes Lambetain".
  • Fernando Rapallini: Árbitro internacional de fútbol.
  • Francisco José Laborde: Médico e historiador, autor del libro Breve Historia de Tolosa.
  • Jorge Hipólito Concistre: Docente que impulsó la creación de escuelas y jardines de infantes en Tolosa.
  • Jorge Marcelo "Alorsa" Pandelucos: Guitarrista y compositor, líder del grupo musical La Guardia Hereje.
  • Leopoldo Brizuela: Escritor que ganó varios premios literarios.
  • Lisandro Magallán: Futbolista que jugó en Boca Juniors y en clubes de Europa.
  • Martín José Iraola: Fundador de Tolosa y una figura importante en la provincia.
  • Mercedes Torres: Bailarina y coreógrafa, fundó el primer Cuerpo de Baile Estable del Teatro Argentino de La Plata.
  • Néstor Ponce: Escritor con varias novelas premiadas.
  • Nevio Américo Correa: Médico que trabajó en Tolosa y fue miembro de varias instituciones.
  • Rubén "Chuby" Leguizamón: Delegado comunal de Tolosa y fundador del Club La Plata V.
  • Sebastián Dubarbier: Futbolista que jugó en varios clubes de Argentina y Europa.
  • Skay Beilinson: Músico, guitarrista y cofundador de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Geografía y Clima

¿Cómo es el clima en Tolosa?

Tolosa tiene un clima templado. La temperatura promedio anual es de unos 16,3 °C. Llueve alrededor de 993.9 mm al año. Como está cerca del Río de la Plata, la humedad es alta, con un promedio anual del 80%. Los vientos suelen venir del Este, Noreste y Suroeste.

La temperatura más alta registrada fue de 39 °C en verano, y la más baja fue de -5,7 °C en invierno. La nieve es muy rara en la ciudad; solo ha nevado cinco veces desde su fundación: en julio de 1912, el 22 de junio de 1918, en 1928, el 9 de julio de 2007 y el 6 de junio de 2012.

¿Cuánta gente vive en Tolosa?

Según el censo de 2001, Tolosa tenía 41.705 habitantes.

Medios de comunicación

Tolosa cuenta con diversos medios de comunicación locales y regionales.

Transportes en Tolosa

¿Cómo moverse en Tolosa?

  • Colectivos: Varias líneas de colectivos conectan Tolosa con otras partes de La Plata y sus alrededores, como la Línea Oeste (ramales 22 y 24), la Línea Norte (varios ramales), la Línea 273 y la Línea 338 (TALP), y la Línea 518.
  • Ferrocarril: La Línea General Roca tiene una parada en la estación Tolosa, lo que facilita el transporte en tren.
  • Tranvías: Antiguamente, hasta 1966, el Tranvía Nº13 llegaba a Tolosa, pasando por la estación y el barrio de las Mil Casas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tolosa, Buenos Aires Facts for Kids

kids search engine
Tolosa (La Plata) para Niños. Enciclopedia Kiddle.