robot de la enciclopedia para niños

Berisso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Berisso
Ciudad
Berisso AerialPhoto May2014.jpg
Otros nombres: Capital Provincial del Inmigrante
Berisso ubicada en Provincia de Buenos Aires
Berisso
Berisso
Localización de Berisso en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°52′00″S 57°52′00″O / -34.866666666667, -57.866666666667
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de ? Berisso
Intendente Fabián Cagliardi (PJ-FdT)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de junio de 1871
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 101 263 hab.
Gentilicio berissense
Huso horario UTC -3
Código postal B1923
Prefijo telefónico 221
Aglomerado urbano Gran La Plata

Berisso es una ciudad importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido que lleva su mismo nombre. Se encuentra a solo 6 kilómetros de La Plata, la capital de la provincia. También está a unos 57 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Historia de Berisso

La ciudad de Berisso nació gracias a la industria. No surgió por un puerto o por motivos religiosos, sino por las fábricas. Después de mucha investigación, se descubrió que la fecha de fundación de Berisso fue el 24 de junio de 1871. Ese día, un señor llamado Juan Berisso comenzó a construir una fábrica de carne llamada "San Juan". Por eso, el 11 de diciembre de 1998, se reconoció oficialmente esta fecha como el día de la fundación de Berisso.

¿Cómo empezó Berisso?

Los primeros habitantes se agruparon alrededor de las fábricas en 1871. Juan Berisso abrió su fábrica "San Juan" al sur de Ensenada. Al año siguiente, Antonio Cambaceres abrió otra fábrica, "Tres de Febrero", al norte.

Estas fábricas empleaban a unas 2.000 personas. El número de trabajadores creció cuando Luis Berisso, hermano de Juan, abrió otra fábrica, "San Luis", en 1879. Todas estas fábricas y las casas cercanas formaban parte del pueblo de Ensenada.

Cuando la ciudad de Buenos Aires dejó de ser la capital de la provincia para ser la capital del país, la provincia de Buenos Aires necesitó una nueva capital. Así se decidió crear La Plata.

Juan Berisso, junto a Juan Solari y Thomas Vignale, fundaron su primera fábrica en otro lugar. Luego, en 1871, se trasladaron a Ensenada. Esto fue por una norma que buscaba evitar la propagación de enfermedades, ya que las fábricas de carne solían arrojar residuos al río.

En 1882, una ley que creó la nueva capital provincial (La Plata) hizo que Ensenada y las zonas cercanas a las fábricas "San Juan" y "San Luis" pasaran a formar parte del partido de La Plata. Así, Ensenada dejó de ser la capital de su comuna.

Cuando se construyó el Puerto de La Plata, se expropió una franja de tierra. Esto hizo que Berisso quedara separada de Ensenada. La actividad del puerto trajo mucho desarrollo. En 1887, las tierras cercanas a la fábrica San Juan se dividieron en lotes y se vendieron bajo el nombre de Villa Banco Constructor.

En 1895, las fábricas San Juan y San Luis cambiaron de dueños. En 1906, se vendieron nuevamente. Villa Banco Constructor estuvo casi vacía hasta que en 1911 se instaló la primera fábrica de carne refrigerada, "La Plata Cold Storage". Entonces, la zona se fue llenando de trabajadores, muchos de ellos inmigrantes con sus familias. Así, el lugar que ya se empezaba a llamar Berisso, volvió a crecer.

Berisso en el Siglo XX

La Primera Guerra Mundial aumentó la demanda de carne. Por eso, en 1915, se abrió otra fábrica de carne refrigerada, "Armour". Un año después, "La Plata Cold Storage" cambió su nombre a "Swift".

Entre 1916 y 1930, se vendieron más terrenos. En 1922, se creó la Destilería YPF, una importante fuente de trabajo que diversificó las actividades económicas de la ciudad. Las personas que llegaron de Europa a principios del siglo y después de las guerras se establecieron en gran parte en Berisso.

La presencia de las fábricas de carne, el puerto, la destilería y otras industrias como la textil y los Astilleros Río Santiago, hicieron que Berisso se convirtiera en un centro de desarrollo. Esto le dio a Berisso una identidad propia, y la ciudad luchó por su autonomía municipal.

En 1945, en Berisso, muchos trabajadores de las fábricas de carne, liderados por Cipriano Reyes, comenzaron a marchar. Se unieron a manifestantes de otras ciudades y llegaron a ser casi un millón de personas. Su objetivo era pedir la liberación de un líder político, Perón, que había sido detenido. La marcha comenzó el 16 de octubre y llegó a la Plaza de Mayo el 17 de octubre. Este día es muy importante en la historia de Argentina y se conoce como el Día de la Lealtad. Cada año se celebra un acto en la calle Nueva York, de donde partieron los manifestantes.

¿Cuándo se hizo Berisso un municipio independiente?

Archivo:1956 comision autonomia Berisso
Comisión Popular Pro Autonomía Municipal de Berisso - 1956

El 31 de julio de 1956, se formó una comisión de vecinos para lograr que Berisso fuera un municipio independiente. Varias organizaciones de la comunidad se unieron para que Berisso dejara de ser parte de La Plata.

En agosto, esta comisión preparó un documento pidiendo la autonomía de la ciudad. Trabajaron mucho y realizaron reuniones abiertas con la gente. Finalmente, el 3 de abril de 1957, se logró el objetivo. Se creó el Partido de Berisso, que recibió el nombre del fundador de la primera industria local, Juan Berisso.

El gobierno provincial pidió una lista de tres candidatos para ser el primer encargado del nuevo municipio. Se eligió a Raúl Filgueira, quien estuvo a cargo hasta el 1 de mayo de 1958. Luego, Edgar Aschieri fue el primer intendente elegido por los ciudadanos. Ese mismo año se fijaron los límites provisionales del partido, que se establecieron de forma definitiva en 1977.

Intendentes y comisionados

Desde 1919 hasta 1957, Berisso fue gobernada por delegados. Después de lograr su autonomía, la ciudad tuvo sus propias autoridades.

El primer comisionado fue Raúl Filgueira, quien estuvo al frente desde el 12 de julio de 1957 hasta el 30 de abril de 1958.

Luego, la ciudad fue dirigida por:

  • Edgar Enrique Aschieri (1958-1962), primer intendente elegido por el pueblo.
  • Héctor Lauri (1962), comisionado.
  • Comodoro Espinosa Viale (1963), comisionado.
  • Andrés Bruzzone (1963-1966), intendente elegido por el pueblo.
  • Capitán de Fragata (RE.) Santiago Bassani (1966-1972), intendente.
  • Dr. Horacio Urbanski (1972-1973), intendente.
  • Jorge Matkovic (1973-1976), intendente elegido por el pueblo.
  • Capitán de Corbeta Alfredo Fariña (1976), intendente.
  • Comisario General Ricardo Cersésimo (1976-1980), intendente.
  • Arq. Roberto Arún (1980-1983), intendente.
  • Ing. Carlos Alberto Nazar (1983-1987), intendente elegido por el pueblo.
  • Dr. Juan Enrique Nadeff (1987-1990), intendente elegido por el pueblo.
  • Rubén Darío González (1990-1991), asumió como intendente.
  • Eugenio Juzwa (1991-1995), intendente elegido por el pueblo.
  • Néstor Juzwa (1995-2003), intendente elegido por el pueblo.
  • Enrique Slezack (2003-2015), intendente elegido por el pueblo.
  • Jorge Gabriel Nedela (2015-2019), intendente elegido por el pueblo.
  • Fabián Cagliardi (2019 - actualidad), intendente elegido por el pueblo.

Geografía de Berisso

Ubicación Geográfica

Archivo:IMG-20190619-WA0044
Humedales berissenses

Berisso está a 7 km de La Plata, la capital provincial. Al noroeste, limita con el Gran Dock del Puerto La Plata, que la separa de la ciudad de Ensenada. Su borde noreste es el Río de la Plata, con una costa de 22 km. La ciudad de La Plata es su límite suroeste, y el partido de Magdalena forma su límite sureste. Está a unos 70 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La superficie de Berisso es de 143,59 km².

Población Berisso es una ciudad con muchos habitantes. En 2010, tenía aproximadamente 88.123 personas, con una densidad de población de 655 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2022, la población total era de 101.263 habitantes.

Humedales En Berisso hay humedales importantes como el Arroyo Maldonado, el Delta del Monte de la isla Paulino del Río Santiago y el arroyo Saladero.

Sismicidad La región de Berisso tiene una sismicidad baja, lo que significa que los terremotos son poco frecuentes y de baja intensidad. El último movimiento registrado fue el 30 de noviembre de 2018, con una magnitud de 3,8 en la escala de Richter.

Berisso: Capital Provincial del Inmigrante

Berisso es conocida como la "Capital Provincial del Inmigrante". Esto se debe a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a la ciudad y contribuyeron a su crecimiento.

Archivo:Embajadoras Culturales 2021
Embajadoras Culturales de la 44° Fiesta Provincial del Inmigrante en Berisso (2021)

El 28 de marzo de 1978, se declaró a Berisso "Capital Provincial del Inmigrante" por un decreto provincial, que luego fue ratificado por una ley en 2002.

Desde ese año, en septiembre, se celebra la "Fiesta del Inmigrante". Durante esta fiesta, hay actividades como festivales artísticos, decoración de vidrieras con artesanías de diferentes culturas, y un gran desfile en la Avenida Montevideo. En el desfile participan las comunidades de inmigrantes, grupos tradicionales y carrozas.

Desde 2017, en lugar de elegir una "reina", se eligen "Embajadoras Culturales". Esto se hace para que las representantes de las comunidades muestren la cultura de su origen a través del baile, la historia, el idioma y el traje típico. Las embajadoras representan a la ciudad en eventos culturales.

Comunidades extranjeras en Berisso

Desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Berisso recibió una gran cantidad y variedad de inmigrantes. Según la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), hay comunidades organizadas de personas y descendientes de: albaneses, alemanes, sirio-libaneses, armenios, bielorrusos, búlgaros, caboverdianos, checos, eslovacos, españoles, griegos, irlandeses, italianos, judíos, lituanos, polacos, portugueses, ucranianos, yugoslavos (croatas, eslovenos, macedonios, montenegrinos, serbios).

Juan Berisso, quien instaló la fábrica de carne San Juan en 1871, llegó a Buenos Aires en 1848 desde Lavagna, Italia. No tenía dinero, pero sí muchas ganas de trabajar. Con la llegada de las fábricas y la construcción del Puerto de La Plata, Berisso se convirtió en un destino para muchos inmigrantes. Personas de pueblos afectados por la pobreza y las guerras buscaron una nueva vida en Argentina. Para mantener sus tradiciones y ayudarse mutuamente, fundaron clubes y asociaciones.

¿Cuándo se formaron las comunidades?

  • Bandera de Albania 1907: Se funda la Sociedad Albanesa.
  • Bandera de Lituania 1909: La comunidad lituana funda la Sociedad Mutual Vargdienis.
  • Bandera de Grecia 1911: Los griegos se unen en la Fraternidad de los Chios Adamandios Corais.
  • Bandera de Polonia 1913: Surge la Unión Polaca.
  • Bandera de Irlanda 1915: Se crea la Sociedad San Patricio de la comunidad irlandesa.
  • Bandera de Liga Árabe 1917: Surge la Sociedad Islámica, que luego forma el Hogar Árabe Argentino.
  • Bandera de Italia 1918: Se funda la Sociedad Italiana.
  • Bandera de Ucrania Bandera de Armenia Bandera de Alemania 1924: Surgen la Sociedad Ucraniana Prosvita, la Sociedad Armenia y la Colectividad Alemana.
  • Bandera de República Checa Bandera de Reino Unido 1925: Los inmigrantes checos fundan el Hogar Checoeslovaco Domov. También se organiza la Colectividad Inglesa.
  • Bandera de Bielorrusia 1928: Surge la sociedad Vostok, de origen bielorruso.
  • Bandera de Lituania Bandera de Eslovaquia 1931: Los lituanos fundan la Sociedad Mindaugas. Nace el club eslovaco Stefanic.
  • Bandera de Bulgaria 1932: Los inmigrantes búlgaros fundan la sociedad Kiril y Metodio.
  • Bandera de Ucrania 1933: Los ucranianos fundan la Sociedad Renacimiento.
  • Bandera de España 1937: Reaparece la Colectividad Española.

En 1977, todas estas comunidades formaron la Federación de Entidades Extranjeras, que comenzó a organizar la "Fiesta del Inmigrante". Hoy, la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE) agrupa a todas las comunidades de la ciudad, incluyendo las de países vecinos:

  • 1. Albania
  • 2. Alemania
  • 3. Países Árabes
  • 4. Armenia
  • 5. Bielorrusia
  • 6. Bulgaria
  • 7. Cabo Verde
  • 8. Colombia
  • 9. Croacia
  • 10. Eslovaquia
  • 11. Eslovenia
  • 12. España
  • 13. Francia
  • 14. Grecia
  • 15. Irlanda
  • 16. Italia
  • 17. Israel
  • 18. Lituania
  • 19. México
  • 20. Paraguay
  • 21. Perú
  • 22. Polonia
  • 23. Portugal
  • 24. Ucrania
  • 25. Uruguay
  • 26. Yugoslavia

Símbolos de Berisso

Bandera

En 2003, se hizo un concurso para diseñar la bandera de Berisso. El diseño ganador fue el de la joven Marilina Hortel. El 5 de diciembre de 2003, la bandera se izó por primera vez en el Parque Cívico. Los colores y elementos de la bandera representan la historia de la ciudad.

Escudo

El 13 de julio de 1967, se abrió un concurso para diseñar el escudo de la ciudad. El 29 de septiembre de 1967, se eligió el diseño de Luis Sixto Romano, conocido por su seudónimo “las 14”.

Himno oficial

En 1990, el Concejo Deliberante de Berisso organizó un concurso para elegir la letra del Himno de la ciudad. Aníbal Guaraglia ganó el primer puesto. Un año después, se decidió que la música del Himno sería la compuesta por Carlos Sosa.

Letra del himno oficial (por Aníbal Guaraglia)

Hija del río

adolescente y bella,

te enviaron amores

el hambre y la guerra.

Te dio su apellido Juan,

aquel pionero,

que trajo la industria

de los saladeros.

En todos los idiomas

te pidieron pan.

En todos los idiomas

te pidieron paz.

Distintos colores

de piel y banderas,

iguales deseos

de una vida nueva.

Berisso, barro

monte y esperanza...

fábrica y obreros

puerto, barco y añoranza.

Cautivaste a todos

tú, dulce muchacha,

sembraron tu vientre

con pequeñas patrias.

Maduro en tu seno

ese fruto nuevo

y diste a luz niños

de todos los pueblos.

Tu amor es ejemplo

para los humanos

no importa el origen

¡son todos hermanos!

Deportes en Berisso

Berisso tiene varios equipos deportivos importantes. En fútbol, destacan el Club Atlético Villa San Carlos, que juega en la B Metropolitana, y el Club Atlético Estrella de Berisso, en la Liga Amateur Platense. También hay equipos de vóley (CEyE y CRES) y de básquet (Club Atlético Villa San Carlos, Hogar Social de Berisso, CEyE y Club Atlético Estrella de Berisso). El Berisso Rugby Club juega en la Cuarta División de la URBA.

Además, Berisso es un lugar ideal para actividades náuticas como el canotaje, el kayakismo y el velerismo. Aquí se encuentran el Club Náutico de Berisso, el Yatch Club La Plata, y empresas de ecoturismo como Berisso Kayak.

Cultura y fiestas

El partido de Berisso celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta del Isleño (marzo)
  • Conmemoración de la Autonomía Municipal de Berisso (3 de abril)
  • Fiesta de la Calle Nueva York (abril o mayo)
  • Fiesta y Concurso de Pesca del Pejerrey (mayo)
  • Fiesta Patronal María Auxiliadora (24 de mayo)
  • Aniversario de la Fundación de la Ciudad (24 de junio)
  • Fiesta del Vino de la Costa (julio)
  • Chocolate para los Lobitos (Fiesta del día del niño de la Filial Gimnasista Berisso)
  • Fiesta Provincial del Inmigrante (septiembre)
  • 17 de octubre Día de la Lealtad en Calle Nueva York (octubre)
  • Fiesta Provincial y Concurso de Pesca de la Corvina (octubre)
  • Fiesta de los Provincianos (noviembre)

Educación

Berisso cuenta con una red de 21 Escuelas Primarias. Puedes encontrar más información en la Inspección Primaria de Berisso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berisso Facts for Kids

kids search engine
Berisso para Niños. Enciclopedia Kiddle.