robot de la enciclopedia para niños

Emma de la Barra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emma de la Barra
Emma de la Barra.jpg
Información personal
Nacimiento 1860
Bandera de Argentina Rosario, Argentina
Fallecimiento 5 de abril de 1947
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Julio Llanos
Información profesional
Ocupación Escritora.
Seudónimo César Duayen

Emma de la Barra fue una escritora argentina muy conocida, que vivió entre 1860 (o 1861) y 1947. Para firmar sus libros, usó el nombre de César Duayen.

¿Quién fue Emma de la Barra?

Emma nació en Rosario, provincia de Santa Fe, en una familia importante. Su padre, Federico de la Barra, era periodista y político. Su madre se llamaba Emilda González Funes.

Cuando era adolescente, Emma empezó a ir a reuniones donde se hablaba de literatura y de temas sociales. Más tarde, se casó con Juan de la Barra, quien era hermano de su padre.

Vida en Buenos Aires y actividades sociales

Emma se mudó a Buenos Aires con su esposo. Allí, siguió desarrollando sus talentos en la música y la pintura. También participó en muchas actividades sociales y culturales.

Algunas de las cosas que hizo fueron:

  • Fundó la Sociedad Musical Santa Cecilia, que fue la primera escuela profesional para mujeres.
  • Ayudó a fundar la Cruz Roja junto a Elisa Funes de Juárez Celman.
  • Hizo trabajos de traducción, como la obra Novia de abril.

El éxito de la novela Stella

Después de un tiempo, Emma quedó viuda. Fue entonces cuando empezó a escribir su novela más famosa, Stella. Este libro cuenta la historia de una joven que se casa con un hombre mayor y adinerado. Emma contó en una entrevista que escribió la novela muy rápido, en pocas semanas.

Decidió usar un nombre de hombre, César Duayen, para firmar el libro. En esa época, no era común que las mujeres fueran escritoras y a veces no eran bien vistas por la sociedad.

Stella se convirtió en un gran éxito de ventas. Se hicieron muchas ediciones del libro, y el famoso escritor Edmundo de Amicis escribió el prólogo. La obra fue traducida al italiano en 1908.

El misterio de César Duayen

Emma conoció a Julio Llanos, un periodista del diario La Nación. Él la ayudó con los trámites para publicar Stella. Más tarde, Emma y Julio se casaron.

Julio Llanos organizó un concurso para descubrir quién era César Duayen. El periodista Manuel Láinez, de El Diario, reveló el secreto: "Corresponde a una bellísima dama, la señora Emma de la Barra".

Otras obras y colaboraciones

Emma de la Barra siguió escribiendo con el mismo seudónimo. Publicó las novelas Mecha Iturbe (1906) y El manantial (1908). Por Mecha Iturbe, recibió una gran suma de dinero por adelantado, algo que no era común en la literatura argentina de ese tiempo. El manantial se publicó como libro de lectura.

También escribió para revistas como Caras y Caretas y El Hogar. Además, algunas de sus novelas fueron adaptadas para el cine.

En 1915, Emma y su esposo estaban en Europa. Julio escribía reportajes para el diario La Nación sobre la Primera Guerra Mundial. Emma también escribió muchas de esas crónicas, mostrando su habilidad para el periodismo.

Otros escritores importantes de la época, como Gabriela Mistral, elogiaron su trabajo. Gabriela Mistral le dedicó un poema llamado La oración de la maestra en 1925.

En 1943, se hizo una película basada en su novela Stella, dirigida por Benito Perojo.

¿Qué hizo Emma de la Barra como empresaria?

Además de ser escritora, Emma de la Barra también fue una mujer de negocios. Invirtió parte de su dinero en un barrio para trabajadores en la localidad de Tolosa. Este barrio, conocido como el "Barrio de las Mil Casas", había sido creado en 1888 por su primer esposo, Juan de la Barra. Estaba cerca de la ciudad de La Plata.

Sin embargo, este proyecto no tuvo éxito. Se detuvo cuando cerraron los talleres de trenes de Tolosa, donde trabajaba la mayoría de la gente que vivía allí.

Obras principales de Emma de la Barra

  • 1905 - Stella
  • 1906 - Mecha Iturbe
  • 1908 - El manantial
  • 1917 - Cartas materiales
  • 1933 - Eleonora
  • 1943 - La dicha de Malena

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emma de la Barra Facts for Kids

kids search engine
Emma de la Barra para Niños. Enciclopedia Kiddle.