robot de la enciclopedia para niños

Gyula Kosice para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gyula Kosice
Gyula Kosice entrevistado en Voces.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ferdinand Fallik
Nacimiento 26 de abril de 1924
Bandera de Checoslovaquia Košice, Checoslovaquia
Fallecimiento 25 de mayo de 2016
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Checoslovaco-argentino
Información profesional
Área Escultor, artista visual, poeta
Años activo 1940-2007
Movimiento Madí
Miembro de Madí
Sitio web www.kosice.com.ar
Distinciones
  • Premio Konex
  • Honorary citizen of Košice (2010)

Ferdinand Fallik, más conocido como Gyula Kosice, fue un importante escultor, pensador y poeta de origen eslovaco y argentino. Nació el 26 de abril de 1924 en Košice, Checoslovaquia (hoy Eslovaquia), y falleció el 25 de mayo de 2016 en Buenos Aires, Argentina.

Gyula Kosice fue uno de los fundadores del movimiento artístico Madí. Se le considera un pionero mundial del arte cinético (arte con movimiento) y del arte lumínico (arte que usa la luz).

Biografía de Gyula Kosice

Primeros años y llegada a Argentina

Gyula Kosice nació en una familia húngara en la ciudad de Košice. Cuando tenía solo cuatro años, emigró con sus padres a Argentina.

A los ocho años, quedó huérfano. Fue ayudado por un amigo de su padre, quien acogió a los tres hermanos. Desde muy joven, Gyula fue un lector apasionado. Descubrió los inventos de Leonardo Da Vinci en la biblioteca de su nuevo hogar, lo que fue muy importante para su futuro.

El inicio de su camino artístico

A los 13 o 14 años, Gyula Kosice escribió su primer poema, llamado El azar. La poesía fue una parte fundamental de su vida y de su trabajo artístico. Siguió escribiendo poemas hasta sus últimos días.

Cuando era adolescente, visitaba muchos cafés en Buenos Aires. Allí conoció a grandes poetas, escritores y artistas. Aprendió sobre el constructivismo, la Bauhaus y otras corrientes artísticas de Europa.

En 1945, conoció a Haydée Itzcovitz, a quien llamaba Diyi. Ella se convirtió en su esposa y compañera de vida. Diyi también fue parte del grupo Madí al principio, pero luego se dedicó a apoyar a Kosice en su carrera artística.

Innovaciones en el arte

Gyula Kosice usó el nombre de su ciudad natal, Košice, como su nombre artístico. Fue uno de los primeros en crear arte no figurativo (arte que no representa objetos o personas reales) en América Latina.

En la década de 1940, comenzó a crear sus propias obras de arte, incluyendo pinturas, dibujos y escritos. Después de participar en una exposición en París, su arte se orientó hacia una visión más cósmica.

Su obra Röyi fue la primera escultura en América que permitía al espectador participar. Además, fue el primero en el mundo en usar gas neón en sus obras de la serie Estructura Limínica en 1946. También usó agua en su obra Una gota de agua acunada a toda velocidad. Péndulo de agua en 1948.

Kosice también exploró el uso de la luz y el movimiento en sus creaciones. Propuso la idea de la "Ciudad Hidroespacial", un proyecto para una ciudad futura suspendida en el espacio. También trabajó con arte digital, cofundando el grupo TEVAT en 1994.

A lo largo de su carrera, realizó esculturas muy grandes, recorridos hidroespaciales y murales de agua. Participó en muchas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo.

En 2005, transformó su taller en un museo para que la gente pudiera ver sus obras. En 2016, se estrenó la película Kosice Hidroespacial, que trata sobre su vida y su arte.

Obras y momentos clave (1940-1950)

Primeras exploraciones artísticas

  • 1940: Realiza sus primeros dibujos, pinturas y esculturas que no representaban figuras. Estudió mucho los inventos de Leonardo Da Vinci. También escribió poemas y textos sobre el arte que combina diferentes disciplinas.
  • 1944: Crea Röyi, una escultura que se podía mover y articular. Fue cofundador de la revista Arturo.

El nacimiento del Arte Madí

  • 1945: Ayuda a fundar el grupo "Arte Concreto Invención". Organiza la segunda exposición de este grupo. Publica Invención, un libro con poemas, esculturas móviles y textos sobre arte.
  • 1946: Funda el Movimiento de Arte Madí, que buscaba romper con las ideas del Arte Concreto. Expone sus obras en el Instituto Francés de Artes Superiores Van Riel. Escribe el Manifiesto Madí y le da el nombre al movimiento. Es el primero en el mundo en usar gas neón en sus obras de arte.
  • 1947: Realiza su primera exposición individual de Arte Madí en Buenos Aires. Esta fue la primera muestra de arte totalmente no figurativo en América Latina. Funda y publica la revista Arte Madí Universal.

Innovaciones con agua y espacio

  • 1948: El grupo Madí expone en París. Kosice crea Intuición Alrededor de la Gesta, la primera obra de arte con agua en movimiento en la historia. También dibuja y propone la idea de "La Ciudad Hidroespacial", pensando que el ser humano no debe limitarse solo a la Tierra.
  • 1949: Desarrolla el Hidrocinetismo, usando agua, luz y movimiento. Es la primera vez que el agua se utiliza como elemento artístico en el mundo.
  • 1950: Crea grandes esculturas usando materiales como hormigón, poliéster y marmolina. También hace fuentes de agua con plexiglás y diseños de recorridos hidroespaciales.

Reconocimientos y premios

Gyula Kosice recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida.

  • En 1989, el Gobierno de Francia lo nombró “Caballero de las Artes y las Letras”.
  • En 1991, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires hizo una gran exposición de sus obras.
  • Recibió el Premio a la Trayectoria en Artes Plásticas en 1994.
  • También ganó el Premio Di Tella en 1997 y el Premio Konex en 1982 y 2002 por sus esculturas.
  • Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Fue homenajeado por el Senado de la Nación en 2006 y por el Ministerio de Cultura de la Nación en 2012 y 2015.
  • En 2005, su obra fue parte de la exposición “Big Bang” en el Centro Pompidou de París.

Libros publicados

Gyula Kosice también escribió varios libros, donde compartió sus ideas sobre el arte y la poesía:

  • Invención (1945)
  • Golsé-sé (1952)
  • Antología Madí (1955)
  • Geocultura de la Europa de hoy (1959)
  • Poème hydraulique (1960)
  • Arte hidrocinético (1967)
  • La ciudad hidroespacial (1972)
  • Arte y arquitectura del agua (1974)
  • Arte Madí (1982)
  • Del Arte Madí a la Ciudad Hidroespacial (1983)
  • Obra poética (1984)
  • Entrevisiones (1985)
  • Teoría sobre el arte (1987)
  • Kosice (1990)
  • Arte y filosofía porvenirista (1996)
  • Madigrafías y otros textos (2001)
  • Autobiografía (2010)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gyula Kosice Facts for Kids

kids search engine
Gyula Kosice para Niños. Enciclopedia Kiddle.