Palacio de Aramburu para niños
Datos para niños Palacio de Aramburu |
||
---|---|---|
Monumento Histórico-Artístico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Tolosa | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 43°08′16″N 2°04′17″O / 43.137901, -2.071309 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | palacio | |
Estilo | Barroco | |
El Palacio de Aramburu es un edificio histórico que se encuentra en Tolosa, Guipúzcoa, en España. Fue construido en el siglo XVII y muestra un estilo conocido como "Barroco vasco".
Su fachada principal es sencilla y equilibrada, con un diseño simétrico. Está hecha con grandes piedras talladas llamadas sillares. Los lados de la fachada tienen un acabado especial llamado almohadillado, que hace que las piedras parezcan sobresalir. La entrada principal está muy bien decorada y se conecta con el balcón más importante. En el palacio se puede ver el escudo de Miguel de Aramburu, una persona importante que reunió las leyes y costumbres de Guipúzcoa en 1697. El palacio fue renovado en 1994 para mantener su belleza.
¿Cómo es el Palacio de Aramburu?
El Palacio de Aramburu es un ejemplo notable de la arquitectura barroca. Su diseño es muy ordenado y elegante.
Detalles de la Fachada Principal
La parte del palacio que da a la plaza está construida con piedra caliza. Tiene un diseño muy simétrico alrededor de la puerta principal. En cada uno de los pisos superiores, hay tres ventanas o huecos. Lo que más llama la atención es lo bien hechas que están las paredes.
Las esquinas del edificio tienen un acabado almohadillado, que le da un aspecto robusto. Las ventanas son grandes y la decoración de la puerta y el balcón central es muy bonita. También destacan los adornos de hierro en las ventanas y balcones. Debajo del tejado, hay una banda decorativa llamada friso, que es muy ornamental y está bien proporcionada.
Todo esto muestra el estilo barroco, que lo hace diferente de otros palacios más antiguos de la zona. El escudo de armas en la fachada es más pequeño que los que se veían en otros palacios de esa época.
Características de las Fachadas Laterales
La fachada lateral del palacio tiene cinco ventanas o huecos en cada uno de sus dos pisos superiores. Estas ventanas están colocadas de forma simétrica. En esta parte del edificio, las piedras talladas (sillares) se usan para resaltar los marcos de las ventanas (jambas y dinteles), las líneas horizontales (impostas) y las esquinas. Las otras fachadas del palacio son menos regulares, al igual que la forma del edificio en su conjunto.
El palacio también tenía un patio y otras zonas anexas. Además, se podía acceder a la propiedad desde la calle Emperador.