robot de la enciclopedia para niños

Bedayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bedayo
localidad
Bedaio, Gipuzkoa.jpg
Bedayo ubicada en España
Bedayo
Bedayo
Ubicación de Bedayo en España
Bedayo ubicada en Guipúzcoa
Bedayo
Bedayo
Ubicación de Bedayo en Guipúzcoa
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Gipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• Partido judicial Tolosa
• Municipio Tolosa
Ubicación 43°03′00″N 2°02′16″O / 43.050043, -2.037755
Población 97 hab. (2023)

Bedayo, también conocido como Bedaio en euskera, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tolosa. Se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco, en España.

Bedayo: Un Pequeño Lugar en el País Vasco

Bedayo es una localidad con una historia interesante, ubicada en una región con mucha cultura y paisajes bonitos. Aunque es un lugar pequeño, es parte importante de la vida de la provincia de Guipúzcoa.

¿Dónde se encuentra Bedayo?

Bedayo está situado en el norte de España, en la provincia de Guipúzcoa. Esta provincia forma parte del País Vasco, una comunidad autónoma con su propia cultura y lengua, el euskera. El pueblo pertenece al municipio de Tolosa, una ciudad cercana.

¿Qué significa el nombre Bedayo?

El nombre de este lugar puede aparecer escrito de dos formas: "Bedayo" o "Bedaio". Ambas se refieren al mismo sitio. "Bedaio" es la forma en euskera, la lengua local del País Vasco.

Un Vistazo a la Historia de Bedayo

La historia de Bedayo nos muestra cómo ha cambiado este pequeño pueblo a lo largo del tiempo.

Bedayo en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Bedayo ya era parte del municipio de Tolosa. En esa época, el pueblo tenía una población de 458 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Bedayo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Según Madoz, Bedayo estaba formado por unas 15 casas de campo, llamadas caseríos. Tenía una iglesia con su propio sacerdote. En el pueblo se cultivaban cereales y había muchos árboles y pastos. Esto permitía criar ganado como vacas, mulas, ovejas y cabras. En ese tiempo, el pueblo era propiedad de una persona importante, el marqués de Legarda, quien también apoyaba a la iglesia local.

Bedayo en la Actualidad

Hoy en día, Bedayo es un lugar más pequeño en cuanto a población. En el año 2023, se registraron 97 habitantes en esta localidad. A pesar de los cambios, Bedayo sigue siendo un lugar con encanto y parte de la rica historia del País Vasco.

Archivo:Bedaio, Gipuzkoa
Una vista de Bedayo, Guipúzcoa.
kids search engine
Bedayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.