robot de la enciclopedia para niños

Nilo (Cundinamarca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nilo
Municipio
Flag of Nilo (Cundinamarca).svg
Bandera
Escudo de Nilo.svg
Escudo

Nilo ubicada en Colombia
Nilo
Nilo
Localización de Nilo en Colombia
Nilo ubicada en Cundinamarca
Nilo
Nilo
Localización de Nilo en Cundinamarca
Coordenadas 4°18′25″N 74°37′12″O / 4.3069444444444, -74.62
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Alto Magdalena
Alcalde

Juan Carlos Martin Caviedes

(2024 - 2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de marzo de 1783
Superficie  
 • Total 224 km²
Altitud  
 • Media 336 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 524 hab.
 • Urbana 4834 hab.
Gentilicio Nilense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Nilo es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Es parte de la provincia del Alto Magdalena. Está ubicado a 148 kilómetros al suroccidente de Bogotá, la capital de Colombia.

Nilo: Un Municipio en Cundinamarca

¿De Dónde Viene el Nombre de Nilo?

El nombre de Nilo tiene un origen muy interesante.

Significado del Nombre

La palabra "Nilo" viene del latín nilus. Esta, a su vez, viene del griego neiyos y de palabras hebreas como nalus (que significa "río") y nili (que significa "azul").

¿Por Qué se Llama Nilo?

El municipio recibió su nombre porque las inundaciones del río Pagüey, que pasa por Nilo y Girardot, se parecían a las del famoso río Nilo en Egipto. Por eso, decidieron llamarlo así. Antes, en 1783, se le conocía como San José del Nilo.

La Historia de Nilo

Los Primeros Habitantes

Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy está Nilo era el hogar del pueblo indígena Panche. Ellos vivían en estas tierras y dejaron su huella.

La Fundación del Pueblo

En el año 1627, un funcionario llamado Lesmes de Espinosa visitó la región. Él ordenó construir una iglesia cerca del río Sumapaz. La idea era que los habitantes de los valles cercanos pudieran ir a misa allí.

Con el tiempo, a finales del siglo XVIII, se quiso crear más iglesias para los habitantes. Así, en 1783, el sacerdote Francisco Antonio Ruíz fundó la primera iglesia de Nilo.

Un Himno con Historia

Nilo es un lugar especial en la historia de Colombia. Aquí vivió Oreste Síndici, el compositor de la música del Himno Nacional de Colombia. Se dice que él hizo el primer ensayo del himno en Nilo. Luego, el himno se presentó por primera vez en Bogotá el 11 de noviembre de 1887.

¿Cómo se Organiza Nilo?

Además de su centro principal, Nilo tiene otros lugares poblados. Estos son:

  • El Redil
  • La Esmeralda
  • Pueblo Nuevo

Símbolos de Nilo

Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Nilo tiene su bandera, su escudo y su himno.

La Bandera de Nilo

Archivo:Flag of Nilo (Cundinamarca)
Bandera de Nilo.

La bandera de Nilo fue adoptada en 1991. Mide dos metros de largo por 1.7 metros de ancho. Tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. Además, tiene un triángulo en la parte izquierda. Dos de sus puntas están en las esquinas izquierdas y la tercera punta está en la franja blanca del centro.

El Escudo de Nilo

Archivo:Escudo de Nilo
Escudo de Nilo.

El escudo de Nilo fue adoptado en 1982. Tiene una forma especial y está dividido en varias partes. En la parte de arriba, se ven colinas y el cerro del Quininí. También se ve el río Pagüey y un árbol de tamarindo. Hay un armonio, que es el instrumento donde Oreste Síndici ensayaba el himno nacional.

En la parte de abajo, sobre un fondo dorado, hay una cabeza de toro negro. Esto representa la riqueza ganadera del municipio. También hay dos ramas de café con sus frutos, que muestran la importancia de la agricultura del café. En la parte de arriba del escudo, en una cinta roja, está escrito el nombre del municipio.

El Himno de Nilo

El himno de Nilo tiene música de Eugenio Andrade y letra de Félix Amado Amado y Germán Ospina.

Coro A Nilo cantemos unidos, con grandeza, civismo y lealtad, estas notas que brotan del alma, como emblema de amor y de paz.

I En el fondo de mi patria bella, hay un pueblo de nombre inmortal, eres como en el cielo una estela, que ilumina una noche estival.

II La belleza del río Pagüey, nace en los cerros nilenses, son vertientes de vivos collares, con los cuales adornan tu faz.

III Pergaminos de fe son tu manto, tus veredas son óleos de amor, en el cual los pintores del campo, esculpen surcos con rudo sudor.

IV Oreste Síndici, el gran compositor, dejó un legado de música inmortal, para brindarte el honor y el privilegio, de ser la cuna del himno nacional.

La Economía de Nilo

Las principales actividades económicas de Nilo son la agricultura y la ganadería. Estas se desarrollan principalmente en la parte sur del municipio. El turismo también es muy importante, gracias a su cercanía con Melgar y Girardot.

En la agricultura, se cultivan productos como café, banano, mango, naranja, mandarina, guanábana, papaya y maíz.

¿Quiénes Han Sido los Alcaldes de Nilo?

Los alcaldes de Nilo son elegidos por voto popular. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

  • 1992 - 1994: Felix Amado Amado (Partido Liberal Colombiano)
  • 1995 - 1997: Carlos Julio Ricardo Martinez (Partido Liberal Colombiano)
  • 1998 - 2000: Felix Amado Amado (Partido Liberal Colombiano)
  • 2001 - 2003: Carlos Julio Ricardo Martinez (Partido Liberal Colombiano)
  • 2004 - 2007: Carlos Herman Vargas Torres (Movimiento Cívico Independiente)
  • 2008 - 2011: Freddy Alberto Amado Angulo (Partido Social de Unidad Nacional)
  • 2012 - 2015: Ramiro Hernández Vanégas (Partido Liberal Colombiano)
  • 2016 - 2019: Juan Carlos Martin Caviedes (Partido Liberal Colombiano)
  • 2020 - 2023: Freddy Alberto Amado Angulo (Partido Social de Unidad Nacional)

Lugares Interesantes para Visitar en Nilo

El turismo es una actividad muy importante en Nilo. Muchas personas de Bogotá y de otros países visitan el municipio.

  • Piscilago: Es un parque temático y acuático muy grande, ubicado a 106 km de Bogotá.
  • Lagosol: Otro gran complejo acuático para disfrutar.

En Nilo también hay importantes instalaciones militares:

  • Fuerte Militar de Tolemaida
  • Escuela de Soldados Profesionales Soldado Pedro Pascasio Martinez Rojas
  • Polígono FedeTiro Nilo: Es un lugar donde se practica el tiro deportivo. Fue sede de los Juegos Deportivos Nacionales 2019.

Festividades y Celebraciones

Nilo celebra varias festividades a lo largo del año. Una de las más importantes es el Festival de danzas folclóricas del Alto Magdalena. En este festival se muestran bailes tradicionales de la región.

Servicios Básicos en Nilo

Los habitantes de Nilo cuentan con servicios públicos esenciales:

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nilo, Cundinamarca Facts for Kids

kids search engine
Nilo (Cundinamarca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.