robot de la enciclopedia para niños

Tisha b'Av para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tisha b'Av
PikiWiki Israel 44784 Tisha BAv at the Western Wall.JPG
Datos generales
Tipo ta'anit
Histórico
Duración 1 día

Tisha b'Av o Tish'ah b'Av (en hebreo תשעה באב, tish‘āh bə-āḇ) es un día muy importante de ayuno y reflexión en el judaísmo rabínico. Su nombre significa "noveno día del mes de Av". Este mes cae durante el verano en el hemisferio norte. Se le conoce como el "día más triste de la historia judía".

Tradicionalmente, este día recuerda varios eventos difíciles. Entre ellos, el momento en que una generación de judíos no pudo entrar a la Tierra de Israel. También se conmemora la destrucción de los dos Templos de Jerusalén. El Primer Templo fue destruido por el ejército de Nabucodonosor II. El Segundo Templo fue destruido por las legiones romanas de Tito. Otros eventos incluyen la caída de la fortaleza de Betar y la expulsión de los judíos de Inglaterra y Francia. También se recuerda el destierro de los judíos de España en 1492.

¿Qué conmemora Tisha b'Av?

La destrucción de los Templos de Jerusalén

Archivo:NinthAvStonesWesternWall
Restos del muro del Segundo Templo de Jerusalén, derribado en el asedio romano del año 70 d.C.

El ayuno de Tisha b'Av conmemora dos de los eventos más tristes para el pueblo judío. Estos son la destrucción del Primer Templo y la del Segundo Templo. El Primer Templo fue construido por el rey Salomón. Ambos templos fueron destruidos en el mismo día del mes de Av. Sin embargo, pasaron 656 años entre la destrucción del primero y el segundo.

Además de Tisha b'Av, hay otros tres días de ayuno relacionados con la caída de Jerusalén. Estos son el 10 de Tevet, que marca el inicio del asedio. El diecisiete de tamuz recuerda la primera grieta en el muro. Y el tres de Tishréi, conocido como el Ayuno de Godolías, conmemora el día en que Godolías fue asesinado.

Eventos importantes después del Éxodo

En este día, hace mucho tiempo (en el 1446 antes de Cristo), ocurrió un evento significativo. Dieciséis meses después del Éxodo, liderados por Moisés, los israelitas mayores de 20 años fueron condenados a permanecer en el desierto. No pudieron entrar a la Tierra de Israel en ese momento. Su entrada se retrasó cuarenta años hasta que esa generación ya no estuviera.

Los cinco acontecimientos principales

Según la Mishná, un texto judío antiguo, hay cinco eventos importantes que se recuerdan con ayuno en el 9 de Av:

  • Este día, Moisés envió 12 exploradores a la tierra de Canaán. Los exploradores regresaron con noticias desalentadoras. Esto hizo que los israelitas se sintieran tristes y desesperados. Temieron no poder entrar a la Tierra Prometida.
  • Los babilonios destruyeron el Primer Templo y toda Judea. Esto ocurrió en el año 586 a.C., bajo el mando de Nabucodonosor. La población fue llevada al exilio en Babilonia.
  • El Segundo Templo fue destruido por el Imperio romano en el año 70. Esto sucedió después de la primera guerra judeo-romana. Este evento llevó a los judíos a una diáspora que duró dos mil años.
  • La revuelta de Simón bar Kojba contra Roma no tuvo éxito. Bar Kojba, el sabio Rabí Akiva y miles de sus seguidores perdieron la vida.
  • Después de la caída de Jerusalén en el año 70, la ciudad fue reconstruida un año después.

Según el Talmud, otro texto judío, la destrucción del Segundo Templo comenzó el 9 de Av. Las llamas continuaron hasta el 10 de Av, cuando el templo quedó completamente destruido.

Otros eventos históricos en Tisha b'Av

A lo largo de la historia, otros eventos tristes han ocurrido en o cerca del 9 de Av:

¿Cómo se observa Tisha b'Av?

Reglas y costumbres

Al igual que en el Yom Kippur, Tisha b'Av es un día de 25 horas. Comienza al atardecer y dura hasta la noche del día siguiente. Durante este tiempo, hay varias prohibiciones:

  • No usar zapatos de cuero.
  • No comer ni beber, a menos que la vida de la persona esté en peligro.
  • No lavarse ni bañarse (solo se permite una higiene mínima en algunos casos).
  • No usar cremas, aceites, desodorantes o maquillajes.
  • No tener contacto físico cercano.
  • No estudiar la Torá (los textos sagrados), ya que se considera que trae alegría. Sin embargo, se pueden estudiar ciertas partes que hablan de tristeza o duelo. Por ejemplo, el Libro de Job o el Libro de las Lamentaciones.

Incluso después del anochecer, se prohíbe comer carne y beber vino hasta el mediodía del día siguiente. Esto se debe a que, según la tradición, el templo ardió toda la noche y parte del día siguiente.

En la sinagoga y en casa, desde el anochecer hasta el mediodía, las personas se sientan en el suelo o en sillas bajas. Esto es similar a la shiv'ah, la semana de luto después de la muerte de un familiar. Algunas personas incluso duermen en el suelo. En este día, no se felicita ni se dan regalos. A veces, libros de oraciones y Torás viejos se entierran.

Las reglas de Tisha b'Av se encuentran en el Shulján Aruj, un importante código de ley judía.

Oraciones y lecturas especiales

Durante la tarde de Tisha b'Av, se leen los cinco capítulos del libro de Eijá (Lamentaciones) en la sinagoga. También se leen las kinót, que son poemas especiales. Estos poemas fueron escritos por varios poetas, muchos de ellos rabinos, y expresan tristeza y dolor.

La historia de esta tradición

Los textos antiguos describen Tisha b'Av como un día de gran tristeza y ascetismo (vida austera). En los últimos años, algunas personas han reducido la severidad de las prácticas.

Maimónides, un sabio del siglo XII, sugirió que las restricciones de no beber vino ni comer carne deberían comenzar la víspera de Tisha b'Av.

En siglos pasados, la observancia de Tisha b'Av se volvió más estricta. Entre los siglos XV y XVIII, se añadieron más prohibiciones, incluso la de celebrar matrimonios u otros eventos alegres.

Los judíos ortodoxos suelen mantener todas las prácticas tradicionales hasta la llegada del Mesías. Otros grupos, como los sionistas, propusieron en un principio suprimir este ayuno. El movimiento conservador tiene diferentes opiniones, algunos quieren suprimirlo total o parcialmente, mientras que otros lo respetan tal cual.

Fechas de Tisha b'Av en el calendario gregoriano

  • 2006: 3 de agosto
  • 2007: 24 de julio
  • 2008: 10 de agosto
  • 2009: 30 de julio
  • 2010: 20 de julio
  • 2011: 9 de agosto
  • 2012: 29 de julio
  • 2013: 15 de julio
  • 2016: 1 de agosto
  • 2018: 22 de julio
  • 2019: 10 de agosto
  • 2020: 29 de julio
  • 2021: 17 de julio
  • 2022: 7 de agosto
kids search engine
Tisha b'Av para Niños. Enciclopedia Kiddle.