Los Loros (Chile) para niños
Datos para niños Los Loros |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Los Loros en Chile
|
||
Coordenadas | 27°49′51″S 70°06′22″O / -27.8308, -70.1061 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Copiapó | |
• Comuna | Tierra Amarilla | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1895 ? | |
Población (2002) | ||
• Total | 1068 hab. | |
Gentilicio | Lorino, -a | |
Los Loros es un pueblo pequeño en Chile, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama. Se encuentra en el hermoso valle de Copiapó, a unos 62 kilómetros de Copiapó, que es la capital de la región. Aquí viven alrededor de 1800 personas.
Contenido
¿Por qué se llama Los Loros?
El nombre "Los Loros" viene de que hace mucho tiempo, en las montañas cercanas, vivían muchos loros barranqueros. Los agricultores de la zona los ahuyentaron o eliminaron para proteger sus cultivos.
La historia de Los Loros
En el año 1895, el pueblo, que entonces se llamaba solo "Loros", tenía 534 habitantes. Al principio, Los Loros era un punto importante para las minas de Lomas Bayas y Cerro Blanco. Sin embargo, a medida que la producción de estas minas creció, se abrieron nuevos caminos y las rutas hacia Los Loros dejaron de usarse tanto.
Los Loros se enfocó entonces en la agricultura y en algunas pequeñas minas. Muchos escritos antiguos mencionan que la tierra de esta zona era muy fértil. También se dice que el ferrocarril que llegaba al pueblo se usaba mucho para transportar productos agrícolas.
El valle de Copiapó fue durante siglos una ruta principal para viajar entre Chile y Argentina. Pueblos como Los Loros eran lugares importantes donde los viajeros podían descansar. Los habitantes de Copiapó dependían mucho de las frutas y verduras que se cultivaban en esta área.
La construcción de un ferrocarril hacia Los Loros y San Antonio en 1855 impulsó mucho la minería y la agricultura. Aunque el tramo a San Antonio se levantó pocos años después, el tren a Los Loros siguió funcionando hasta los años setenta. Hoy en día, solo quedan algunos restos de esa antigua vía.
En 1859, Los Loros fue parte de un evento importante en la historia de Chile: las tropas del gobierno se enfrentaron a un movimiento liderado por Pedro León Gallo Goyenechea en este lugar. Años después, en 1863, Pedro León Gallo pudo regresar a la Región de Atacama.
¿Cuántas personas viven en Los Loros?
La cantidad de habitantes en Los Loros ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, como en muchos otros pueblos de la Región de Atacama. Creció bastante hasta 1895, luego disminuyó, llegando a su punto más bajo en 1952 con solo 261 habitantes. Después de eso, la población ha vuelto a crecer.
Censo | Habitantes |
---|---|
1992 | 1.075 |
1952 | 261 |
1930 | 438 |
1920 | 437 |
1895 | 534 |
1875 | 550 |
El clima de Los Loros
El clima en Los Loros es templado y el aire es seco. No hay mucha variedad de árboles y la vida silvestre es limitada en esta zona.
¿Qué se puede visitar en Los Loros?
En el centro del pueblo, puedes ver casas antiguas que fueron construidas para los trabajadores del ferrocarril.
Un lugar destacado es su iglesia, donde cada 16 de julio se celebra una fiesta en honor a la Virgen del Carmen.
¿A qué se dedica la gente de Los Loros?
Los Loros es un centro importante para la agricultura, especialmente para el cultivo y la exportación de uvas. Antes, también se cultivaban naranjas, sandías y otras verduras, gracias a las buenas condiciones del clima. Antiguamente, aquí se preparaba una bebida tradicional llamada "Chicha de Los Loros".