robot de la enciclopedia para niños

Tilacosmílidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Thylacosmilidae
Rango temporal: Mioceno-Plioceno
Thylacosmilus Atrox.jpg
Cráneo de Thylacosmilus
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Metatheria
Orden: Sparassodonta
Familia: Thylacosmilidae
Riggs, 1933
Géneros
  • Anachlysictis Goin, 1997
  • Eomakhaira Engelman et al. 2020
  • Patagosmilus Forasiepi & Carlini, 2011
  • Thylacosmilus (género tipo) Riggs, 1933
Sinonimia

Thylacosmilinae Riggs, 1933

Los tilacosmílidos (Thylacosmilidae) fueron una familia de mamíferos metaterios que ya no existen. Estos animales eran depredadores y estaban relacionados con los marsupiales de hoy en día. Vivieron en América del Sur durante los períodos Mioceno y Plioceno.

Como otros mamíferos cazadores de Sudamérica antes del Gran Intercambio Biótico Americano, los tilacosmílidos pertenecían al grupo de los Sparassodonta. Este grupo ocupaba el lugar de grandes cazadores que en otros continentes eran ocupados por mamíferos euterios como los carnívoros. Lo más llamativo de los tilacosmílidos eran sus colmillos largos y planos, que se parecían mucho a los de otros animales conocidos como "dientes de sable", como el Smilodon.

¿Cómo se descubrieron los tilacosmílidos?

La familia de los tilacosmílidos fue nombrada por primera vez por un científico llamado Riggs en 1933. Él la creó para clasificar a un animal encontrado en Argentina, el Thylacosmilus. Al principio, se pensó que era una subfamilia de los Borhyaenidae, que eran parientes con formas parecidas a los perros.

Cambios en la clasificación de los tilacosmílidos

Con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que Thylacosmilus era tan especial que merecía su propia familia. Se encontraron más fósiles en el Mioceno y el Plioceno, pero la mayoría de ellos resultaron ser del mismo género: Thylacosmilus atrox.

Nuevos descubrimientos de tilacosmílidos

En 1997, se descubrió un nuevo género y especie de tilacosmílido en Colombia: Anachlysictis gracilis. Este animal era más pequeño y menos especializado que Thylacosmilus. Este hallazgo mostró que los tilacosmílidos existieron mucho antes de lo que se pensaba.

Más tarde, en 2010, los científicos Forasiepi y Carlini encontraron otro nuevo género y especie en Argentina, llamado Patagosmilus goini. Este animal tenía características que estaban entre Anachlysictis y Thylacosmilus.

¿Qué características tenían los tilacosmílidos?

Los tilacosmílidos son muy conocidos por sus dientes y cráneos especiales. Se parecen mucho a los felinos "dientes de sable", lo que es un gran ejemplo de evolución convergente. Esto significa que dos grupos de animales diferentes desarrollan características similares porque viven en ambientes parecidos o tienen necesidades similares.

Diferencias con otros "dientes de sable"

A pesar de sus similitudes, los tilacosmílidos tenían diferencias importantes con otros mamíferos de dientes de sable. Sus colmillos crecían continuamente, como los de los roedores. Además, sus molares no estaban tan especializados y tenían grandes huesos en la mandíbula inferior para proteger sus largos colmillos superiores.

Adaptaciones para la caza

En Thylacosmilus, que fue el miembro más especializado, los dientes frontales (incisivos) eran muy pequeños o no existían. Sus colmillos inferiores eran pequeños y con forma de tachuelas. Estos animales tenían músculos de la mandíbula relativamente débiles, pero lo compensaban con músculos del cuello muy fuertes. Estos músculos les ayudaban a bajar la cabeza con fuerza para clavar sus largos colmillos en sus presas.

Los fósiles de las patas delanteras de Thylacosmilus muestran que no eran animales rápidos. Estaban adaptados para usar su fuerza y someter a sus presas, ayudándose con un pulgar que podían mover un poco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thylacosmilus Facts for Kids

kids search engine
Tilacosmílidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.