robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999
1999 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado 11 de junio de 1999
Último ciclón disipado 23 de noviembre de 1999
Estadísticas de la temporada
Depresiones 16
Tormentas 12
Huracanes 8
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
5
Víctimas mortales 954
Daños totales $11.8 mil millones (1999 USD)
(estimación, {{{año}}})
Temporadas del Atlántico
1997 1998 1999 2000 2001

La Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999 fue un periodo del año en el que se forman muchos ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada comenzó el 1 de junio de 1999 y terminó el 30 de noviembre de 1999.

Esta temporada fue especial porque tuvo cinco huracanes de categoría 4. Este número fue un récord en ese momento, aunque fue superado en la temporada de 2005. El Huracán Floyd fue uno de los más impactantes en Estados Unidos desde el huracán Agnes en 1972. Causó casi 5 mil millones de dólares en daños mientras avanzaba por la costa atlántica. El Huracán Lenny también tuvo un gran impacto en el Caribe. Fue el primer huracán en moverse por esa zona durante un largo tiempo. Lenny, que alcanzó vientos de 250 km/h, fue el huracán más fuerte del Atlántico en el mes de noviembre.

¿Qué tipos de tormentas se formaron en 1999?

Durante la temporada de huracanes, se forman diferentes tipos de sistemas meteorológicos. Estos incluyen depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes. Cada uno tiene una fuerza diferente, medida por la velocidad de sus vientos.

Huracán Lenny Tormenta tropical Katrina (1999) Huracán Floyd (1999) Huracán Dennis (1999) Huracán Cindy (1999) Huracán Bret (1999)

Cronología de la actividad tropical del Atlántico en 1999 en la temporada de huracanes

Tormenta Tropical Arlene

Arlene
Tormenta tropical  (EHSS)
TRCarlene166.JPG
Arlene 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 11 de junio
Disipado 18 de junio
Vientos máximos 60 mph (97 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 mbar

Una onda tropical se formó en el Océano Atlántico a principios de junio. Se convirtió en la Depresión Tropical Uno el 11 de junio y luego en la tormenta tropical Arlene el día 12. Alcanzó vientos de 96 km/h cerca de Bermudas. La tormenta se disipó el 18 de junio sin causar daños. Arlene fue especial porque se formó en una zona profunda del Atlántico en junio, algo que no ocurría desde 1979.

Depresión Tropical Dos

Dos
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression Two1999.jpg
2-L 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 2 de julio
Disipado 3 de julio
Vientos máximos 35 mph (56 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1004 mbar

La Depresión Tropical Dos se formó en el golfo de México el 2 de julio. Llegó a tierra cerca de Tuxpan, Veracruz, en México, el día 3 y se disipó. Este sistema causó fuertes lluvias en la zona, con un máximo de 517 mm en Tanzabaca/Tamasopo. No se reportaron daños significativos.

Huracán Bret

Bret
Huracán categoría 4 (EHSS)
Bret 22 aug 1999 2130Z.jpg
Bret 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 18 de agosto
Disipado 25 de agosto
Vientos máximos 240 km/h (149 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 935 mbar

El huracán Bret se formó en la bahía de Campeche el 18 de agosto. Se fortaleció rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 4 con vientos de 233 km/h. El 23 de agosto, llegó a tierra en Isla Padre, Texas, como un huracán de categoría 3. Fue el primer huracán importante en afectar Texas desde el huracán Alicia en 1983. La tormenta se disipó sobre el norte de México el 25 de agosto. Los daños se estimaron en 60 millones de dólares. A pesar de su fuerza, Bret afectó una zona poco poblada, lo que ayudó a reducir su impacto.

Huracán Cindy

Cindy
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hurricane Cindy (1999) GOES.JPG
Cindy 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 19
Disipado 31 de agosto
Vientos máximos 240 km/h (149 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 933 mbar

El huracán Cindy se originó de una onda tropical que salió de las costas de África el 18 de agosto. Se convirtió en la Depresión Tropical Cuatro el 19 de agosto. Aunque al principio tuvo dificultades para fortalecerse, Cindy se convirtió rápidamente en un huracán de categoría 4 con vientos de 225 km/h. Se disipó el 31 de agosto al fusionarse con otro sistema. Esta tormenta no causó daños en tierra.

Huracán Dennis

Dennis
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Dennis (1999) GOES 2.PNG
Dennis 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 24 de agosto
Disipado 9 de septiembre
Vientos máximos 175 km/h (109 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 954 mbar

Dennis fue un huracán de categoría 2 con un recorrido y una intensidad cambiantes. Aunque no tocó tierra como huracán, causó vientos fuertes a lo largo de la costa de Carolina del Norte. El huracán provocó 274 millones de dólares en daños. Las intensas lluvias de Dennis también prepararon el terreno para las graves inundaciones causadas por el huracán Floyd unas dos semanas después.

Tormenta Tropical Emily

Emily
Tormenta tropical  (EHSS)
TRCemily238 G8.jpg
Emily 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 24
Disipado 28 de agosto
Vientos máximos 85 km/h (53 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1004 mbar

Emily se formó el 24 de agosto, de las mismas ondas tropicales que dieron origen a los huracanes Cindy y Dennis. La tormenta se movió hacia el norte hasta el día 28, cuando fue absorbida por el huracán Cindy. Emily no afectó directamente a tierra y no causó daños.

Depresión Tropical Siete

Siete
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depession Seven 06 sept 1999 1315Z.jpg
7-L 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 5
Disipado 7 de septiembre
Vientos máximos 35 mph (56 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 mbar

La Depresión Tropical Siete se formó de una Onda tropical en el golfo de México el 5 de septiembre. Se organizó mejor mientras se movía hacia el norte-noroeste y tocó tierra en La Pesca, Tamaulipas, México, el día 6. La tormenta causó lluvias torrenciales, pero los daños totales no se conocen. En Texas, sus restos produjeron lluvias ligeras.

Huracán Floyd

Floyd
Huracán categoría 4 (EHSS)
Floyd 1999-09-14 2030Z (borderless).jpg
Floyd 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 7
Disipado 17 de septiembre
Vientos máximos 155 mph (249 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 921 mbar

El huracán Floyd fue un huracán muy grande y potente que se formó el 8 de septiembre. Se intensificó lentamente y se dirigió hacia el oeste-noroeste, manteniéndose al norte de las Antillas Menores. El 11 de septiembre, Floyd giró y comenzó a fortalecerse, convirtiéndose en un fuerte huracán de categoría 4 con vientos de 249 km/h el día 13.

En ese momento, el huracán Floyd estaba al este de las Bahamas. Se debilitó un poco al pasar por las islas, tocando tierra en Isla Eleuthera y luego en Isla Ábaco el día 14, como un huracán de categoría 4. Floyd giró hacia el norte y siguió la costa de Florida hasta tocar tierra cerca de Cape Fear como una tormenta de categoría 2 el 16 de septiembre. Luego regresó al océano cerca de Norfolk, Virginia, y viajó por las costas de la península de Delmarva y Nueva Jersey como tormenta tropical. Atravesó Long Island y Nueva Inglaterra. Este huracán fue uno de los más destructivos en la historia de los Estados Unidos.

Las alertas de huracán de categoría 4 en Florida causaron daños significativos. En el Caribe, se registraron 1.200 millones de dólares en daños. En Estados Unidos, los daños en las Carolinas alcanzaron casi los 1.800 millones de dólares, sumando un total de casi 5.3 mil millones de dólares en daños. Los escombros del huracán Floyd también dejaron a muchas personas heridas.

Huracán Gert

Gert
Huracán categoría 4 (EHSS)
TRCflge259.JPG
Gert 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 11
Disipado 23 de septiembre
Vientos máximos 155 mph (249 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 922 mbar

Gert se formó de una onda tropical africana al oeste de Cabo Verde el 12 de septiembre. Viajó por el Atlántico y se convirtió en una fuerte tormenta de categoría 4 el día 16. Amenazó Bermudas como un huracán de categoría 2, pero se desvió. El 23 de septiembre, Gert se convirtió en un ciclón extratropical y se fusionó con otro sistema cerca de Terranova.

Gert, siendo una tormenta de categoría 4, tuvo efectos importantes en Bermudas. Las marejadas de la tormenta causaron daños graves en las casas. En Maine, también se sintieron los efectos de Gert, con marejadas de hasta 6 metros de altura. Los daños totales registrados por el huracán Gert fueron de hasta 1.600 millones de dólares.

Tormenta Tropical Harvey

Harvey
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Harvey (1999).JPG
Harvey 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 19 de septiembre
Disipado 22 de septiembre
Vientos máximos 60 mph (97 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 994 mbar

La Tormenta tropical Harvey se formó en el golfo de México el 20 de septiembre. Poco después, Harvey tocó tierra en Everglades City, Florida, el día 21 con vientos de 90 km/h. Después de pasar por Florida, Harvey se fusionó con un ciclón extratropical sobre las Bahamas el 22 de septiembre.

Harvey no causó la pérdida de vidas. Se asociaron dos tornados con Harvey, uno de los cuales derribó una casa en el Condado de Collier. Los daños se estimaron en 15 millones de dólares.

Depresión Tropical Once

Once
Depresión tropical  (EHSS)
Tropdepress11 5 10 99.JPG
11-L 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 4 de octubre
Disipado 6 de octubre
Vientos máximos 35 mph (56 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1002 mbar

Una onda tropical se convirtió en la Depresión Tropical Once en la bahía de Campeche el 4 de octubre. Se movió hacia el sur y luego hacia el oeste, manteniéndose débil. La depresión se fusionó con otra el 6 de octubre. La combinación de esta depresión y lluvias anteriores causó graves inundaciones en las regiones bajas de México, las peores en al menos 40 años.

Depresión Tropical Doce

Doce
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression Twelve 05 oct 1999 2015Z.jpg
12-L 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 6
Disipado 8 de octubre
Vientos máximos 35 mph (56 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 mbar

La Depresión Tropical Doce se desarrolló de una onda tropical el 6 de octubre entre las Antillas Menores y Cabo Verde. Se movió de forma irregular sin fortalecerse. La actividad de la tormenta disminuyó y se disipó el 8 de octubre. Sus restos continuaron moviéndose hacia el oeste-noroeste por varios días antes de desaparecer por completo.

Huracán Irene

Irene
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Irene (1999).jpg
Irene 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 12
Disipado 19 de octubre
Vientos máximos 110 mph (177 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 955 mbar

Irene se formó el 12 de octubre al sur de la Isla de la Juventud. Se movió hacia el norte y pasó por la Isla de la Juventud y el oeste de Cuba el día 14. Sobre el estrecho de Florida, Irene se convirtió en huracán. Al día siguiente, tocó tierra en Florida y luego regresó al océano. Se fortaleció de nuevo, siguiendo la costa de Florida hacia Carolina del Norte. Irene se intensificó rápidamente a vientos de 177 km/h, pero se debilitó en las aguas más frías del Atlántico Norte. El día 19, Irene se convirtió en un ciclón extratropical cerca de Terranova y fue absorbida por otro sistema.

Florida sufrió daños importantes por el huracán Irene de 1999. También hubo daños en Georgia, Delaware, Nueva Jersey y Nueva York. Los daños por la tormenta alcanzaron los 2200 millones de dólares.

Huracán Jose

José
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Jose (1999).JPG
Jose 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 17
Disipado 25 de octubre
Vientos máximos 110 mph (177 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 961 mbar

José se formó el 8 de octubre al este de las Islas de Barlovento. La tormenta se fortaleció rápidamente a huracán, lo que llevó a la evacuación de más de 2000 personas de las islas en su camino. Como huracán, pasó por Antigua, San Bartolomé y San Martín los días 20 y 21. Se debilitó a tormenta tropical al acercarse a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico, y luego giró hacia el norte-noreste. Se mantuvo en el Atlántico norte hasta que perdió sus características tropicales el 25 de octubre.

José causó daños significativos en el Caribe, estimados en 1.200 millones de dólares, debido a las grandes inundaciones. En Estados Unidos, los daños alcanzaron los 600 millones de dólares, y en Bermudas, los daños fueron de unos 500 millones de dólares.

Tormenta Tropical Katrina

Katrina
Tormenta tropical  (EHSS)
Katrina1999sat.jpg
Katrina 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 27 de octubre
Disipado 1 de noviembre
Vientos máximos 40 mph (64 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 mbar

Katrina se formó en el sur del mar Caribe como una depresión tropical el 27 de octubre. El 28 de octubre, un avión de reconocimiento informó de una circulación bien definida cerca de Panamá. La tormenta se movió al noroeste y se convirtió en la tormenta tropical Katrina el 29 de octubre, pero solo mantuvo esa fuerza por seis horas antes de debilitarse a depresión tropical.

Tocó tierra en Puerto Cabezas, Nicaragua, como tormenta tropical. La tormenta hizo la situación un poco más difícil para la gente de Nicaragua, que aún se estaba recuperando del Huracán Mitch, que había afectado al país casi exactamente un año antes. La tormenta se disipó sobre la península de Yucatán el 1 de noviembre.

Huracán Lenny

Lenny
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hurricane Lenny 17 nov 1999 2004Z.jpg
Lenny 1999 track.png
Historia meteorológica
Formado 13
Disipado 23 de noviembre
Vientos máximos 155 mph (249 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 922 mbar

El huracán Lenny fue un huracán tardío y perjudicial que se formó el 13 de noviembre al oeste del mar Caribe. Lenny se movió generalmente hacia el este sobre el Caribe, siendo la única tormenta registrada que lo ha hecho durante un periodo tan largo. Lenny fue un huracán de categoría 4 cuando se acercó a Puerto Rico y las Islas Vírgenes el día 17. Se movió lentamente y comenzó a debilitarse al pasar por las Islas de Sotavento. Lenny tocó tierra finalmente en Antigua el día 19. Continuó hacia el este en un curso irregular por el Atlántico, donde se disipó el 23 de noviembre.

Lenny causó daños considerables en las islas. Los daños en las posesiones de EE. UU. se estimaron en 2900 millones de dólares.

Energía Ciclónica Acumulada (ECA)

ACE (104 kt²) – Storm: Source
1 42.31 Gert 7 10.42 Irene
2 29.42 Floyd 8 10.15 Jose
3 24.62 Cindy 9 3.42 Arlene
4 20.18 Dennis 10 2.42 Emily
5 19.87 Lenny 11 1.89 Harvey
6 11.60 Bret 12 0.25 Katrina
Total= 176.55 (177)

La tabla a la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ECA) para cada ciclón tropical que se formó durante la temporada. El ECA es una forma de medir la energía de un huracán y cuánto tiempo duró. Cuanto más tiempo y más intenso sea un huracán, mayor será su valor de ECA. Este valor solo se calcula para sistemas tropicales con vientos de 63 km/h (39 mph) o más.

Nombres de las tormentas

Los nombres que se usaron para las tormentas en el Atlántico Norte en 1999 fueron los siguientes. Es la misma lista que se usó en la temporada de 1993. Los nombres que no fueron retirados de la lista se usarán de nuevo en la temporada de 2005. La tormenta Lenny fue nombrada por primera y única vez en 1999. Los nombres que no se usaron en esta temporada están en color gris.

  • Harvey
  • Irene
  • Jose
  • Katrina
  • Lenny
  • Maria (sin usar)
  • Nate (sin usar)
  • Ophelia (sin usar)
  • Philippe (sin usar)
  • Rita (sin usar)
  • Stan (sin usar)
  • Tammy (sin usar)
  • Vince (sin usar)
  • Wilma (sin usar)

Nombres retirados

La Organización Meteorológica Mundial decidió retirar dos nombres en la primavera del año 2000: Floyd y Lenny. Esto significa que estos nombres no se usarán de nuevo para futuras tormentas debido a su impacto significativo. Serán reemplazados por Franklin y Lee en la temporada de 2005.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1999 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999 para Niños. Enciclopedia Kiddle.