Tormenta tropical Katrina (1999) para niños
Datos para niños Tormenta tropical Katrina |
||
---|---|---|
Tormenta tropical (EHSS) | ||
La tormenta tropical Katrina sobre Nicaragua. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 27 de octubre de 1999 | |
Disipado | 1 de noviembre de 1999 | |
Vientos máximos | 65 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 999 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | Ninguno | |
Daños totales | Mínimos (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Nicaragua, Honduras, Belice y la península de Yucatán en México | |
Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999 |
||
La tormenta tropical Katrina fue un sistema meteorológico que se formó en el mar Caribe en 1999. Se ubicó cerca de las costas de Nicaragua y Honduras. Pasó rápidamente de ser una depresión tropical a una tormenta tropical.
Katrina tocó tierra cerca de Puerto Cabezas, Nicaragua. Luego cruzó la frontera hacia Honduras. Después, la tormenta regresó al mar y llegó a Belice. Finalmente, cruzó a México, disipándose en el estado de Yucatán, cerca del golfo de México.
Contenido
¿Cómo se formó la tormenta tropical Katrina?
El origen de la tormenta tropical Katrina fue un frente frío débil. Este frente se movió lentamente por el mar Caribe occidental a finales de octubre de 1999. Aunque el frente frío desapareció, una zona de baja presión se formó en su lugar.
El 27 de octubre, se detectó una circulación de aire al norte de Panamá. El sistema comenzó a organizarse poco a poco. El 28 de octubre, un avión de reconocimiento confirmó una circulación bien definida al este de Bluefields, Nicaragua. Por eso, se le llamó Depresión Tropical Quince.
¿Por qué no se hizo más fuerte?
El sistema no llegó a organizarse del todo bien. La presencia de montañas en Centroamérica dificultó su desarrollo. Además, vientos fuertes en la parte superior de la atmósfera, cerca de Nicaragua, también impidieron que se fortaleciera.
A pesar de estas dificultades, el 29 de octubre, la actividad de nubes aumentó. La depresión se convirtió en la Tormenta Tropical Katrina. Sin embargo, solo fue una tormenta tropical por unas seis horas. Tocó tierra al sur de Nicaragua y rápidamente volvió a ser una depresión tropical.
El recorrido de Katrina por tierra y mar
Después de tocar tierra por primera vez, la depresión siguió desorganizada. Se movió hacia el noroeste, principalmente sobre tierra. Logró cruzar Nicaragua y Honduras.
El 30 de octubre, la tormenta llegó al golfo de Honduras. Era una depresión tropical débil con vientos de 45 kilómetros por hora. Su centro de circulación se había reformado. Aunque estaba de nuevo sobre el agua, Katrina no logró fortalecerse.
El 31 de octubre, la depresión tropical tocó tierra por segunda vez. Esto ocurrió en la punta sureste de la península de Yucatán. Luego, se movió lentamente por el centro de Yucatán. Se fue debilitando a medida que otro frente frío se acercaba desde el golfo de México.
Finalmente, el 1 de noviembre, el frente frío absorbió por completo el sistema. Así, la tormenta tropical Katrina se disipó.