Huracán Floyd para niños
Datos para niños Huracán Floyd |
||
---|---|---|
categoría 4 (EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 7 de septiembre de 1999 | |
Disipado | 19 de septiembre de 1999 | |
Vientos máximos | 250 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 921 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 57 directas, 20-30 indirectas | |
Daños totales | $4.5 mil millones (1999 USD) $6 mil millones (2008 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas Bahamas, Costa Este de los Estados Unidos y Canadá | |
Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999 |
||
El Huracán Floyd fue una tormenta tropical muy grande y poderosa que ocurrió en septiembre de 1999. Fue el sexto sistema con nombre, el cuarto huracán y el tercer huracán de gran intensidad de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1999. Este huracán provocó una de las evacuaciones más grandes en la historia de los Estados Unidos, cuando se pidió a 2.6 millones de personas en la costa de cinco estados que abandonaran sus hogares.
Floyd se formó cerca de la costa de África y estuvo activo desde el 7 hasta el 19 de septiembre. Alcanzó su máxima fuerza como un huracán de categoría 4 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson, lo que significa que estuvo muy cerca de la categoría más alta posible. Fue uno de los huracanes más grandes de su tipo jamás registrados.
El huracán Floyd impactó las Islas Bahamas con su máxima fuerza, causando daños importantes. Luego, se movió cerca de la costa este de los Estados Unidos, lo que llevó a evacuaciones masivas y preparativos costosos. Aunque se debilitó antes de tocar tierra en Carolina del Norte como un huracán de categoría 2, causó daños significativos en la región del Atlántico medio y en Nueva Inglaterra.
Las lluvias intensas de Floyd en el este de Carolina del Norte se sumaron a las que ya había dejado el huracán Dennis semanas antes. Esto provocó inundaciones muy grandes que duraron varias semanas. Casi todos los ríos de la región este del estado alcanzaron niveles que no se habían visto en 500 años. El huracán Floyd causó la pérdida de 57 vidas y daños estimados en 4.5 mil millones de dólares (equivalentes a 6 mil millones de dólares en 2008), la mayoría de ellos en Carolina del Norte.
¿Cómo se formó el Huracán Floyd?
El Huracán Floyd comenzó como una onda tropical que se desprendió de la costa de África el 2 de septiembre. Se movió lentamente hacia el oeste y al principio no estaba muy organizada. Sin embargo, el 7 de septiembre, una banda de nubes profundas se formó en su centro. En ese momento, el Centro Nacional de Huracanes lo clasificó como la depresión tropical número ocho. Esto ocurrió a unos 1.600 kilómetros al este de las Antillas Menores.
Una zona de alta presión al norte de la tormenta en formación la empujó hacia el oeste, sobre aguas más cálidas. Esto permitió que se fortaleciera y se convirtiera en la Tormenta Tropical Floyd el 8 de septiembre.
El crecimiento y la fuerza de Floyd
Aunque Floyd era una tormenta grande, al principio no tenía un centro bien definido, lo que hizo que se fortaleciera lentamente. El 10 de septiembre, alcanzó la categoría de huracán. Para el 11 de septiembre, ya era un huracán de gran intensidad con vientos de 175 km/h, mientras se encontraba al norte de las Islas de Sotavento.
Debido a ciertas condiciones atmosféricas, los vientos de Floyd se debilitaron temporalmente a 135 km/h. Sin embargo, un cambio en su trayectoria hacia el oeste, causado por la formación de nuevas altas presiones, llevó a un período de rápido fortalecimiento. En solo 24 horas, la velocidad máxima de sus vientos sostenidos aumentó de 175 km/h a 250 km/h. La presión en su centro también disminuyó a 921 milibares en la mañana del 13 de septiembre. Este rápido aumento de fuerza se debió en gran parte al calor que el huracán absorbió del océano a lo largo de su camino.
El recorrido de Floyd y su debilitamiento
El Huracán Floyd se mantuvo justo por debajo de la Categoría 5 durante 12 horas mientras cruzaba las Islas Bahamas. Tocó tierra en Eleuthera y las Islas Ábaco. Después de esto, un proceso natural en los huracanes lo debilitó a Categoría 3, con vientos de 195 km/h. Sin embargo, el ojo del huracán se hizo más grande y se contrajo lentamente, lo que permitió que se fortaleciera de nuevo a Categoría 4.
Una zona de baja presión en la atmósfera guio a Floyd hacia el noroeste. Viajó paralelo a la costa de Florida, a unos 175 km del litoral. Se fue debilitando lentamente debido a una corriente de aire seco. A pesar de esto, la tormenta siguió siendo extremadamente grande. En su momento de mayor tamaño, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían a lo largo de un diámetro de 935 km. Esto hizo de Floyd uno de los huracanes más grandes de su intensidad jamás registrados en el Atlántico.
Floyd aceleró hacia el norte y noreste y se debilitó a un huracán de Categoría 2 con vientos de 165 km/h cuando tocó tierra en Cape Fear, Carolina del Norte, el 16 de septiembre. Después de pasar por Carolina del Norte y el suroeste de Virginia, volvió brevemente al océano Atlántico. Luego, llegó a Long Island el 17 de septiembre. La tormenta fue perdiendo sus características tropicales debido a un frente que se acercaba y se convirtió en un ciclón extratropical en el sur de Maine ese mismo día. La tormenta extratropical continuó hacia el noreste y, después de pasar por las provincias marítimas de Canadá, fue absorbida por un frente frío al este de la Isla de Terranova.
¿Cómo se prepararon las personas para el Huracán Floyd?
Aunque las predicciones sobre la trayectoria de Floyd en el océano fueron bastante precisas, los pronósticos cuando se acercaba a la costa no fueron tan exactos como los de otros huracanes de los diez años anteriores. Los pronósticos oficiales no predijeron que se movería hacia el norte ni que se debilitaría tanto antes de tocar tierra.
Casi toda la Costa Este de los Estados Unidos, desde Florida hasta Plymouth, Massachusetts, estuvo bajo alerta de huracán en algún momento. Sin embargo, solo una parte de esta área experimentó vientos con fuerza de huracán. La última vez que se había emitido una alerta tan extensa fue durante el Huracán Donna en 1960.

Al principio, se temía que Floyd, siendo un huracán de Categoría 4, golpeara directamente Florida. Esto podría haber causado más daños y pérdidas de vidas que el Huracán Andrew de 1992. Para prepararse ante un posible impacto muy fuerte, se pidió a más de un millón de residentes de Florida que evacuaran, incluyendo a 272,000 personas en el condado de Miami.
El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, declaró el estado de emergencia federal en Florida y Georgia antes de la llegada de la tormenta. A medida que la tormenta se desviaba hacia el norte, más personas fueron evacuadas y el área amenazada se hizo más grande. Esta enorme tormenta provocó la que, en ese momento, fue la evacuación más grande en tiempos de paz en los Estados Unidos, con aproximadamente 2.6 millones de personas abandonando las costas de Florida, Georgia y las Carolinas.
Véase también
En inglés: Hurricane Floyd Facts for Kids