robot de la enciclopedia para niños

Temporada de huracanes del Atlántico de 2000 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Temporada de huracanes del Atlántico de 2000
2000 Atlantic hurricane season summary map.png
Límites de temporada
Primer ciclón formado TD-Uno 7 de junio de 2000
Último ciclón disipado Tormenta Subtropical 29 de octubre de 2000
Ciclón tropical más fuerte
Nombre Keith
Vientos máximos 220 km/h (140 mph)
(durante 1 minuto)
(durante 1 minuto)
Presión más baja 939 mbar (hPa)
Estadísticas de la temporada
Depresiones 18 (+1 subtropical)
Tormentas 15
Huracanes 8
Huracanes mayores
(Categoría 3+)
3
Víctimas mortales 50 directos, 7 indirectos
Daños totales $1.2 mil millones
(2000 USD)
(estimación, {{{año}}})
Temporadas del Atlántico
1998 1999 2000 2001 2002

La temporada de huracanes del Atlántico de 2000 fue el período del año en que se forman la mayoría de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico. Oficialmente, esta temporada comenzó el 1 de junio y terminó el 30 de noviembre de 2000. Estas fechas son las más comunes para la formación de tormentas en esta región.

La tormenta más importante de la temporada fue el Huracán Keith. Este huracán causó daños significativos y algunas pérdidas de vidas en Belice, Nicaragua y Honduras. Antes de Keith, la tormenta tropical Leslie provocó grandes inundaciones en el sur de Florida, con daños que superaron los 700 millones de dólares. Además, el Huracán Alberto se destacó por ser uno de los ciclones tropicales más duraderos registrados en el Atlántico.

Tormentas de la Temporada de Huracanes del Atlántico de 2000

Huracán Gordon (2000) Huracán Florence (2000) Huracán Debby (2000) Tormenta tropical Beryl (2000) Huracán Alberto (2000)

Cronología de la actividad tropical del Atlántico en 2000 en la temporada de huracanes

La información sobre estas tormentas proviene principalmente del Centro Nacional de Huracanes.

Depresión Tropical Uno: La primera de la temporada

Uno
Depresión tropical  (EHSS)
TDone00.JPG
1-L 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 7 de junio
Disipado 8 de junio
Vientos máximos 45 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 mbar

La Depresión Tropical Uno se formó el 7 de junio en el golfo de México a partir de una onda tropical. Duró solo un día y se disipó el 8 de junio sin causar efectos ni daños.

Depresión Tropical Dos: Una tormenta rápida

Dos
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression Two (2000).JPG
2-L 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 23 de junio
Disipado 25 de junio
Vientos máximos 55 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 mbar

La Depresión Tropical Dos se formó el 23 de junio en el este del océano Atlántico, cerca de Cabo Verde. Alcanzó vientos de 55 km/h y se movió muy rápido. Aunque se esperaba que se convirtiera en tormenta tropical, se debilitó y desapareció el 25 de junio.

Huracán Alberto: Un viaje largo por el Atlántico

Alberto
Huracán categoría 3 (EHSS)
Hurricane Alberto 19 aug 2000 1415Z.jpg
Alberto 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 3 de agosto
Disipado 23 de agosto
Vientos máximos 205 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 950 mbar

El Huracán Alberto se formó el 3 de agosto al sur de Cabo Verde. Se convirtió en huracán y luego se debilitó varias veces. Alberto hizo un gran recorrido, alcanzando vientos de 210 km/h el 12 de agosto. El 23 de agosto, se transformó en un ciclón extratropical (un tipo de tormenta diferente).

Alberto es uno de los ciclones tropicales más duraderos del Atlántico, y el segundo que más distancia ha recorrido, ¡más de 10,500 km! Llegó incluso al norte de Islandia. No causó daños porque nunca tocó tierra.

Depresión Tropical Cuatro: Pequeña y de corta duración

Cuatro
Depresión tropical  (EHSS)
TD4(2000).JPG
4-L 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 8 de agosto
Disipado 11 de agosto
Vientos máximos 55 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1009 mbar

Una Depresión Tropical Cuatro, inusualmente pequeña, se formó el 8 de agosto al este de Cabo Cañaveral. Alcanzó vientos de 55 km/h y se movió en varias direcciones antes de disiparse el 11 de agosto.

Tormenta Tropical Beryl: Impacto en México

Beryl
Tormenta tropical  (EHSS)
TS Beryl 14 aug 2000 2143Z.jpg
Beryl 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 13 de agosto
Disipado 15 de agosto
Vientos máximos 85 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1007 mbar

Beryl se formó en el suroeste del golfo de México el 14 de agosto. Tocó tierra al día siguiente en Tamaulipas, México, con vientos de 80 km/h. La tormenta causó inundaciones importantes en Tamaulipas y se reportó una pérdida de vida. No se tienen datos de los daños en México ni en el sur de Texas.

Tormenta Tropical Chris: Una tormenta en el mar

Chris
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Chris (2000).jpg
Chris 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 17 de agosto
Disipado 19 de agosto
Vientos máximos 65 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 mbar

La Tormenta Tropical Chris se formó el 18 de agosto al este de las Antillas Menores. Se movió hacia el oeste-noroeste y se disipó el 19 de agosto. No causó daños porque permaneció en el mar y no tocó tierra.

Huracán Debby: Afectando las islas del Caribe

Huracán Debby
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Debby (2000).jpg
Debby 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 19 de agosto
Disipado 24 de agosto
Vientos máximos 140 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 991 mbar

Debby se formó el 20 de agosto al este de las Islas de Barlovento. Se convirtió en huracán de categoría 1 al día siguiente. Se movió hacia el oeste, pasando cerca de las Islas de Sotavento, Puerto Rico y La Española. Debby se disipó cerca del suroeste de Cuba el 24 de agosto.

En Barbuda, Debby causó daños moderados en los techos. En las Antillas Menores, sus vientos dañaron cultivos y líneas eléctricas. En las Islas Vírgenes, los daños sumaron unos 200.000 dólares. En Puerto Rico, Debby dejó mucha lluvia, causando deslizamientos de tierra y daños a puentes y carreteras. Unas 406 casas fueron afectadas por inundaciones, con daños de 501.000 dólares. En Puerto Rico, la tormenta también estuvo relacionada con una pérdida de vida indirecta. En la costa norte de República Dominicana, las olas y la lluvia causaron daños leves a moderados. En Cuba, lo que quedó de Debby ayudó a aliviar una sequía.

Tormenta Tropical Ernesto: ¿Fue realmente una tormenta tropical?

Ernesto
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Ernesto (2000).JPG
Ernesto 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 1 de septiembre
Disipado 3 de septiembre
Vientos máximos 65 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 mbar

Ernesto fue una tormenta de corta duración que se formó el 1 de septiembre. Se movió hacia el noroeste y se convirtió en tormenta tropical el día 2. Las condiciones del tiempo impidieron que se hiciera más fuerte. Ernesto se disipó el 3 de septiembre. Existe la duda de si Ernesto fue realmente un ciclón tropical, ya que algunas observaciones sugerían que era una onda tropical abierta.

Depresión Tropical Nueve: Cerca de la costa

Nueve
Depresión tropical  (EHSS)
Tropical Depression Nine (2000).JPG
9-L 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 8 de septiembre
Disipado 9 de septiembre
Vientos máximos 55 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1008 mbar

La Depresión Tropical Nueve se formó en el golfo de México. Estaba demasiado cerca de la tierra para convertirse en una tormenta tropical, alcanzando vientos de 55 km/h. Tocó tierra cerca de Sabine Pass el 9 de septiembre y se disipó el mismo día, trayendo lluvias a la costa.

Huracán Florence: Un huracán que causó pérdidas de vidas indirectas

Huracán Florence
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Florence (2000).JPG
Florence 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 10 de septiembre
Disipado 17 de septiembre
Vientos máximos 130 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 985 mbar

Florence se formó el 11 de septiembre a partir de un sistema de baja presión. Alcanzó la fuerza de huracán el mismo día. Florence se movió por varios días antes de dirigirse al noreste, hacia Bermudas. Se debilitó y fue absorbido por otro sistema el 17 de septiembre, cerca de Terranova. Florence no causó daños directos, pero estuvo relacionada con tres pérdidas de vidas indirectas por ahogamiento.

Huracán Gordon: Impacto en Centroamérica y Florida

Huracán Gordon
Huracán categoría 1 (EHSS)
Hurricane Gordon (2000).jpg
Gordon 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 14 de septiembre
Disipado 18 de septiembre
Vientos máximos 130 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 981 mbar

La Depresión Tropical Once se formó al sur de la península de Yucatán el 14 de septiembre. Después de cruzar tierra y llegar al golfo de México, se convirtió en la tormenta tropical Gordon el 16 de septiembre y en huracán un día después. Gordon se debilitó rápidamente al acercarse a Florida, tocando tierra cerca de Cayo Cedar el 18 de septiembre como tormenta tropical.

Las inundaciones causadas por la depresión tropical que se convirtió en Gordon provocaron 23 pérdidas de vidas en Guatemala. En Pensacola, Florida, se reportó una pérdida de vida por ahogamiento. Los daños en Florida, principalmente en árboles y líneas eléctricas, se estimaron en 10.8 millones de dólares. No se tienen estimaciones de los daños en Guatemala.

Tormenta Tropical Helene: Un tornado y lluvias

Helene
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Helene (2000).jpg
Helene 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 15 de septiembre
Disipado 25 de septiembre
Vientos máximos 110 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 986 mbar

La Depresión Tropical Doce se formó el 15 de septiembre al este de las Islas de Barlovento. Se debilitó y se movió por el mar Caribe. El 19 de septiembre, se fortaleció de nuevo y se le dio el nombre de Tormenta Tropical Helene el 21 de septiembre, mientras estaba en el sureste del golfo de México. La tormenta cambió su rumbo hacia el norte y tocó tierra en Fort Walton Beach, Florida, el 23 de septiembre.

Helene se debilitó a depresión tropical, pero siguió moviéndose por el sureste de Estados Unidos, pasando por la costa de Carolina del Norte antes de volver al mar. Recuperó fuerza y se convirtió de nuevo en tormenta tropical mientras se movía rápidamente hacia el noreste. Una persona perdió la vida debido a un tornado que se formó cuando la depresión tropical pasaba por Carolina del Sur. También se reportaron inundaciones en Tallahassee, Florida.

Huracán Isaac: Un poderoso huracán en el mar

Huracán Isaac
Huracán categoría 4 (EHSS)
TRCisaac272B.JPG
Isaac 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 21 de septiembre
Disipado 1 de octubre
Vientos máximos 220 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 943 mbar

Isaac fue un poderoso Huracán de tipo Cabo Verde, el segundo huracán más fuerte de la temporada, que permaneció en el mar. Obtuvo su nombre de tormenta el 22 de septiembre. Isaac se movió hacia el noreste, haciéndose más fuerte. Alcanzó la categoría 4 con vientos de 225 km/h. Luego, se debilitó y el 1 de octubre se convirtió en tormenta tropical y ese mismo día en un ciclón extratropical. Aunque se mantuvo lejos de América del Norte, Isaac generó olas que volcaron un bote en la costa de Long Island, causando una pérdida de vida.

Huracán Joyce: Un huracán que se debilitó en el Caribe

Huracán Joyce
Huracán categoría 1 (EHSS)
Joyce2000.jpg
Joyce 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de septiembre
Disipado 2 de octubre
Vientos máximos 150 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 975 mbar

No se sabe con exactitud cuándo Joyce se convirtió en tormenta con nombre. Sin embargo, el 28 de septiembre se convirtió oficialmente en huracán de categoría 1, entre África y las Antillas Menores. Joyce se debilitó y se convirtió en depresión tropical al cruzar el mar Caribe el 1 de octubre. Se disipó al día siguiente. No se reportaron daños.

Huracán Keith: El huracán más impactante de la temporada

Huracán Keith
Huracán categoría 4 (EHSS)
Hurricane Keith 30 sept 2000 2227Z.jpg
Keith 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 28 de septiembre
Disipado 6 de octubre
Vientos máximos 220 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 939 mbar

Una onda tropical se convirtió en depresión tropical el 28 de septiembre cerca del Cabo Gracias a Dios, entre Nicaragua y Honduras. Un día después, fue clasificado como la tormenta tropical Keith. Se hizo más fuerte rápidamente, alcanzando la categoría 4. Keith se debilitó un poco después de que su ojo pasara por Cayo Ambergris y Cayo Caulker, en Belice, el 1 de octubre. Luego, pasó un día cerca de la costa de Belice, debilitándose mucho hasta ser categoría 1 cuando tocó tierra en Belice, entre Ciudad de Belice, Chetumal y Quintana Roo.

Después de cruzar Belice y entrar en Campeche, volvió al golfo de México. Allí, Keith recuperó fuerza y, como un huracán más pequeño, tocó tierra de nuevo al norte de Tampico.

Keith fue responsable de 24 pérdidas de vidas, 12 de ellas por inundaciones en Nicaragua. Los daños en Belice se estimaron en 225 millones de dólares. No se tienen estimaciones de los daños en México ni en Guatemala, donde también causó inundaciones.

Tormenta Tropical Leslie: Grandes lluvias en Florida

Leslie
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Leslie (2000).jpg
Leslie 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 4 de octubre
Disipado 7 de octubre
Vientos máximos 75 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 1006 mbar

Una zona de baja presión se formó cerca de Fort Myers, Florida, y causó fuertes lluvias en el sureste del estado, con hasta 44 cm en el sur de Miami. Se convirtió en la tormenta tropical Leslie el 5 de octubre. Se mantuvo como una tormenta tropical débil mientras se movía hacia el este y luego hacia el noreste, convirtiéndose en un ciclón extratropical el 7 de octubre. Leslie no causó daños directos, pero las lluvias que la precedieron fueron responsables de 700 millones de dólares en daños en Florida, principalmente por la pérdida de cultivos.

Huracán Michael: Un huracán que llegó a Terranova

Huracán Michael
Huracán categoría 2 (EHSS)
Hurricane Michael 18 oct 2000 2045Z.jpg
Michael 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 15 de octubre
Disipado 19 de octubre
Vientos máximos 155 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 965 mbar

Una baja presión en el Atlántico subtropical se convirtió en depresión subtropical el 15 de octubre y en tormenta subtropical al día siguiente. Se reclasificó como tormenta tropical Michael el 17 de octubre, cerca de Bermudas. Más tarde se convirtió en huracán y se movió rápidamente hacia el noreste. Michael siguió fortaleciéndose y alcanzó vientos de 160 km/h antes de llegar a Terranova el 20 de octubre. Se convirtió en un ciclón extratropical y fue absorbido por otro sistema al día siguiente. Los daños en Terranova fueron leves.

Tormenta Tropical Nadine: La última tormenta tropical de la temporada

Nadine
Tormenta tropical  (EHSS)
Tropical Storm Nadine (2000).jpg
Nadine 2000 track.png
Historia meteorológica
Formado 19 de octubre
Disipado 21 de octubre
Vientos máximos 95 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 999 mbar

La última tormenta tropical de la temporada, Nadine, se formó el 19 de octubre al sureste de Bermudas. Las condiciones favorables le permitieron fortalecerse el 20 de octubre, cuando se le dio el nombre de Nadine. La tormenta alcanzó su punto máximo de 97 km/h el 21 de octubre. Sin embargo, las condiciones cambiaron rápidamente y Nadine se debilitó a una tormenta extratropical leve el 22 de octubre. No hubo daños asociados a esta tormenta, ya que permaneció en mar abierto.

Tormenta Subtropical Oscar: La última tormenta sin nombre

Oscar
Tormenta subtropical  (EHSS)
Subtropical Storm 15a (2000).jpg
2000 Atlantic subtropical storm 15 track.png
Historia meteorológica
Formado 25 de octubre
Disipado 29 de octubre
Vientos máximos 100 km/h)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 978 mbar

Una tormenta subtropical se formó a finales de octubre a partir de un sistema extratropical. Se formó sobre las Bahamas el 25 de octubre y se movió hacia el norte, aumentando su fuerza hasta alcanzar vientos de 97 km/h. Luego se alejó de la costa este de Estados Unidos, dirigiéndose al noreste, donde alcanzó su velocidad máxima de 105 km/h el 28 de octubre. Se convirtió en un ciclón extratropical al sur de Nueva Escocia sin tocar tierra. Esta tormenta nunca llegó a ser un ciclón tropical. Fue la última tormenta subtropical en no tener nombre, ya que a partir de 2002 se decidió nombrar también a estas tormentas. Si hubiera tenido nombre, se habría llamado Oscar.

Otras tormentas de la temporada

Además de las catorce tormentas mencionadas, el Centro de Predicción Hidrometeorológica sugirió que otra tormenta subtropical se formó en agosto. Sin embargo, esta información no fue confirmada por el Centro Nacional de Huracanes.

¿Qué es la Energía Ciclónica Acumulada (ACE)?

ACE (104 kt2) \u2013 Tormenta
1 36.9 Alberto 8 3.48 Helene
2 28.4 Isaac 9 3.35 Gordon
3 12.2 Keith 10 1.33 Leslie
4 8.49 Florence 11 1.24 Nadine
5 7.55 Joyce 12 0.89 Beryl
6 5.83 Debby 13 0.74 Ernesto
7 5.08 Michael 14 0.12 Chris
Total=116

La tabla de la derecha muestra la Energía Ciclónica Acumulada (ACE) para cada tormenta de la temporada. El ACE es una forma de medir la energía total de un huracán, considerando su fuerza y cuánto tiempo duró. Por eso, los huracanes que duraron más días tienen un ACE más alto, como el Huracán Alberto. El ACE total de la temporada de 2000 fue de 116, lo cual se considera por encima del promedio.

Nombres de las tormentas de 2000

Los nombres que se usaron para las tormentas del Atlántico norte en la temporada de 2000 se muestran a continuación. Los nombres que no fueron retirados de esta lista se usarán de nuevo en la temporada de 2006. Esta lista es la misma que se usó en la temporada de 1994. Las tormentas llamadas Joyce, Leslie, Michael y Nadine se usaron por primera vez este año. Joyce reemplazó a Joan de la temporada de 1994, pero no se había usado antes. Los nombres que no se usaron en esta temporada están en gris.

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Florence
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Keith
  • Leslie
  • Michael
  • Nadine
  • Oscar (sin usar)
  • Patty (sin usar)
  • Rafael (sin usar)
  • Sandy (sin usar)
  • Tony (sin usar)
  • Valerie (sin usar)
  • William (sin usar)

Nombres de huracanes retirados

La Organización Meteorológica Mundial decidió retirar el nombre Keith en la primavera de 2001. Esto significa que el nombre Keith no se volverá a usar para un huracán en el Atlántico. El nombre Kirk lo reemplazó a partir de la temporada de 2006.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2000 Atlantic hurricane season Facts for Kids

kids search engine
Temporada de huracanes del Atlántico de 2000 para Niños. Enciclopedia Kiddle.