Johnnie Parsons para niños
Datos para niños Johnnie Parsons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre | Johnnie Woodrow Parsons | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Nacimiento | 4 de julio de 1918 Los Ángeles, California |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1984 Van Nuys, California |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Vehículo | Kurtis Kraft, Kuzma | |
Años | 1950-1958 | |
Grandes Premios | 9 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 1 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 1 | |
Títulos | 0 | |
Johnnie Woodrow Parsons (nacido el 4 de julio de 1918 en Los Ángeles, California, Estados Unidos y fallecido el 8 de septiembre de 1984 en Van Nuys, California) fue un famoso piloto de automovilismo estadounidense. Es recordado por sus grandes logros en las carreras, especialmente por ganar las 500 Millas de Indianápolis en 1950.
A lo largo de su carrera, Johnnie Parsons consiguió 11 victorias y 20 veces subió al podio en el Campeonato Nacional de la AAA. Fue campeón en 1949, quedó tercero en 1950 y sexto en 1951. Además de su victoria en Indianápolis, fue segundo en 1949 y cuarto en 1956 en la misma carrera.
Poco después de su fallecimiento en 1984, Parsons fue reconocido por sus logros y entró al Salón de la Fama de los Midgets. En 2004, también fue incluido en el Salón de la Fama del Deporte Motor de Estados Unidos. Su hijo, Johnny Parsons, siguió sus pasos y también se convirtió en piloto de carreras.
Contenido
La Carrera de Johnnie Parsons en el Automovilismo
Johnnie Parsons fue un piloto muy activo en las décadas de 1940 y 1950. Participó en diferentes tipos de carreras, mostrando su habilidad al volante.
Inicios y Primeros Éxitos (1948-1949)
En 1948, con 19 años, Johnnie Parsons intentó por primera vez clasificarse para las famosas 500 Millas de Indianápolis, aunque no lo logró ese año. Sin embargo, participó en otras cinco carreras del Campeonato Nacional de la AAA. En esas competencias, consiguió una victoria en DuQuoin y dos segundos lugares en Springfield y Milwaukee. Gracias a estos resultados, terminó en el puesto 11 de la clasificación general.
El año 1949 fue muy importante para Parsons. En las 500 Millas de Indianápolis, logró un impresionante segundo lugar, quedando solo a tres minutos del ganador. Ese mismo año, ganó cinco carreras más en el campeonato de la AAA, incluyendo las 200 Millas de Milwaukee. También obtuvo un tercer puesto en Springfield. Todos estos logros le permitieron coronarse campeón de la AAA, superando a otros grandes pilotos.
Victoria en Indianápolis y Continuación de su Carrera (1950-1955)
El año 1950 marcó un hito en la carrera de Johnnie Parsons. Se clasificó en quinto lugar para las 500 Millas de Indianápolis y lideró 115 de las 138 vueltas de la carrera. Finalmente, ¡ganó la competencia! Fue una victoria memorable. Curiosamente, su nombre fue escrito de forma incorrecta en el trofeo BorgWarner, apareciendo como "Johnny Parsons". A pesar de algunos abandonos en otras carreras de la AAA ese año, Parsons logró una victoria en Darlington y un tercer puesto en Phoenix, terminando el campeonato en la tercera posición general.
En 1951, Johnnie Parsons continuó compitiendo. Aunque tuvo que abandonar en las 500 Millas de Indianápolis y en otras carreras, consiguió dos victorias en Phoenix y Bay Meadows. También obtuvo un segundo lugar en DuQuoin y un tercer puesto en las 200 Millas de Milwaukee, lo que le permitió finalizar sexto en el campeonato.
En 1952, Parsons terminó décimo en las 500 Millas de Indianápolis y ganó una carrera en Phoenix. En 1953, logró dos terceros puestos y un cuarto lugar en otras competencias importantes. Durante 1954 y 1955, siguió participando en carreras, aunque no siempre logró los primeros puestos.
Últimos Años de Competición (1956-1959)
En 1956, Johnnie Parsons tuvo otra destacada actuación en las 500 Millas de Indianápolis, donde terminó en un excelente cuarto lugar y lideró 16 vueltas. En 1957, viajó a Italia para competir en la Carrera de los Dos Mundos en el circuito de Monza, donde obtuvo dos terceros puestos. Parsons continuó participando en el Campeonato USAC hasta 1959, año en el que decidió retirarse de las carreras profesionales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johnnie Parsons Facts for Kids