robot de la enciclopedia para niños

Teatro Odeón (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños

El Teatro Odeón fue un importante teatro que estuvo en la calle Esmeralda, muy cerca de la avenida Corrientes, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Archivo:Royal Hotel y Teatro Odeón
Vista del Royal Hotel en Corrientes y Esmeralda (ca. 1900)
Archivo:Teatro Odeón
Vista de la entrada al Teatro Odeón desde Esmeralda (ca. 1900)
Archivo:Horacio Coppola - Buenos Aires 1936 - Corrientes y Maipú
El tercer edificio desde la izquierda (1936).
Archivo:Teatro Odeón (ca. 1985)
El deteriorado Odeón (ca. 1985)

Historia del Teatro Odeón: Un Lugar Emblemático

El Teatro Odeón fue construido en 1891. La idea fue del empresario alemán Emilio Bieckert. Se levantó en el mismo lugar donde antes estaba el Teatro Edén. Rápidamente, se convirtió en uno de los teatros más importantes de Buenos Aires durante el siglo XX.

Diseño y Características del Edificio

El arquitecto alemán Ferdinand Moog diseñó el teatro. Su estilo era italianizante, pero tenía toques especiales como pináculos góticos. Estos detalles reflejaban la cultura de Moog y Bieckert. El teatro tenía forma de herradura y podía recibir a 800 personas. Además del teatro, el edificio albergaba el Royal Hotel en sus pisos superiores. En la esquina, también funcionaba el restaurante Royal Keller.

Eventos Importantes en el Odeón

El Teatro Odeón fue testigo de muchos momentos históricos y culturales:

  • En julio de 1896, se realizó la primera proyección de cine en Argentina.
  • Al año siguiente, se llevó a cabo un congreso importante. En él se decidió que Julio Argentino Roca sería candidato a presidente por segunda vez.
  • En 1937, la famosa actriz Margarita Xirgu presentó obras de Federico García Lorca. Entre ellas, Yerma y Doña Rosita la soltera.

Con el tiempo, el hotel cambió su nombre a Gran Hotel Roi. La entrada del edificio también fue modificada. Años después, el teatro sufrió varias reformas y se fue deteriorando. Se le añadieron elementos modernos, como una marquesina grande, que dañaron parte de su fachada original. Hacia finales del siglo XX, el frente del teatro estaba muy descuidado. Había perdido muchos de sus adornos y los pisos superiores estaban en ruinas.

La Demolición del Teatro

En 1985, el Teatro Odeón fue declarado edificio protegido. Esto fue por su valor cultural y arquitectónico, según una ley de 1959. Sin embargo, esta protección fue eliminada por la administración del intendente Carlos Grosso. En 1991, el edificio fue demolido. En su lugar, se construyó un estacionamiento para vehículos.

Muchas personas intentaron evitar la demolición. La cantante Susana Rinaldi incluso se paró en la puerta del teatro con un megáfono para alertar a la gente. Más tarde, durante la presidencia de Carlos Menem, su ministro de Economía, Roque Benjamín Fernández, liberó al dueño de la obligación de construir un nuevo teatro allí. Aunque hubo acciones legales para proteger el teatro, la ley no estaba reglamentada, lo que dificultó su cumplimiento.

El Nuevo Edificio: Torre Odeón

En 2010, se presentó el proyecto de la Torre Odeón. Este es un edificio de oficinas de 124 metros de altura. Se construyó en el mismo terreno donde estaba el antiguo teatro. La construcción comenzó en 2012 y el edificio se inauguró en 2019. Cuenta con 37 pisos de oficinas, locales comerciales y dos teatros.

Espectáculos y Artistas Famosos en el Odeón

El escenario del Teatro Odeón fue muy importante para la historia del teatro argentino. Recibió a compañías locales y a artistas de todo el mundo. Aquí se estrenaron óperas, zarzuelas, obras de teatro y comedias musicales.

Primeras Décadas de Éxito

  • En 1897, actuó la compañía de Maria Guerrero y Fernando Diaz de Mendoza.
  • En 1898, María Tubau estrenó El gran mundo de Dumas.
  • En 1903, se presentó la compañía de Carmen Cobeña.
  • En 1907, actuó la compañía de Enrique Borrás.

Grandes Nombres del Siglo XX

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teatro Odeón Facts for Kids

kids search engine
Teatro Odeón (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.