robot de la enciclopedia para niños

Francisco Petrone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Petrone
Francisco Petrone by Annemarie Heinrich, Antena TV, 1961.png
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Antonio Petrecca Mesulla
Nacimiento 14 de agosto de 1902
Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 11 de marzo de 1967

Buenos Aires Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor y crítico de cine
Partido político Partido Comunista
Distinciones
  • Premio Cóndor de Plata al mejor actor (1944)

Francisco Petrone, cuyo nombre completo era Francisco Antonio Petrecca Mesulla (1902-1967), fue un destacado actor de teatro y cine argentino. Comenzó a aparecer en películas en 1935 y continuó actuando en el teatro hasta el final de su vida.

La vida de Francisco Petrone

Francisco Petrone nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de agosto de 1902. Su madre era Magdalena Masulla de Petrecca. De joven, Francisco tuvo varios trabajos diferentes.

¿Cómo empezó su carrera de actor?

Un amigo suyo, Sebastián Chiola, lo ayudó a entrar en una compañía de teatro llamada Vittone-Pomar. Allí, Francisco empezó como "comparsa", que es una persona que aparece en escena sin decir texto, como parte del fondo. Así comenzó su larga carrera en el teatro.

Sus primeros pasos en el cine

Su primera película fue Monte criollo en 1935. En esta película, Francisco Petrone mostró una personalidad fuerte y un estilo de actuación muy especial. Era capaz de transmitir emociones profundas y tensiones internas de sus personajes sin necesidad de exagerar. Después de esta, tuvo actuaciones muy buenas en películas como La fuga (1937) y Prisioneros de la tierra (1939).

Trabajos importantes y reconocimientos

Francisco Petrone actuó con grandes actores de su tiempo, como Enrique Muiño y Milagros de la Vega. Juntos, presentaron muchas obras de teatro importantes en lugares como el Sodre de Montevideo.

Fue parte de un grupo llamado Artistas Argentinos Asociados. Este grupo, junto con otros talentosos artistas como Homero Manzi y Lucas Demare, creó películas muy famosas de la "época de oro" del cine argentino. Algunas de estas películas fueron Pampa Bárbara, La Guerra Gaucha y Todo un hombre. Por su actuación en Todo un hombre, Francisco Petrone ganó el Premio Cóndor de Plata al mejor actor en 1944. Este premio lo entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.

Un tiempo fuera de Argentina

En 1950, Francisco Petrone tuvo que irse de Argentina. Viajó por varios países de América Latina y se quedó en México por cinco años. Allí, actuó en dos películas dirigidas por Alejandro Galindo.

El regreso y el Teatro ARENA

Cuando regresó a Argentina, fue recibido con mucho cariño. En 1958, Francisco Petrone creó el Teatro ARENA. Era una carpa grande que se inflaba, ubicada en el barrio de Once en Buenos Aires. Allí, presentó muchas obras de teatro con actores independientes y comerciales. Algunas de las obras que se estrenaron fueron Una libra de carne y Juan Moreira. Estos espectáculos atrajeron a mucha gente que quería ver teatro argentino de calidad.

En 1957, durante un período de gobierno particular, fue nombrado director general de Canal 7, un importante canal de televisión.

Colaboraciones destacadas en el cine

Alrededor de 1944, Petrone quiso hacer una película basada en el cuento Hombre de la esquina rosada de Jorge Luis Borges. Aunque esa idea no se concretó en ese momento, en 1962 el director René Mugica hizo la película y llamó a Petrone para el papel principal de Francisco Real. Mugica, quien ya había trabajado con Petrone en La guerra gaucha, dijo que Petrone tenía una personalidad muy fuerte y que era un actor increíble. El diario La Nación también elogió su actuación en esa película.

Entre 1964 y 1965, Francisco Petrone estuvo a cargo de Canal 7 nuevamente. Durante ese tiempo, introdujo programas de teatro moderno, llevando una cultura más innovadora a la televisión pública.

En 1965, volvió a trabajar con René Mugica en la película El reñidero. En esta película, interpretó a Pancho Morales. Esta fue la última película en la que Francisco Petrone actuó.

Su trabajo como director de teatro

Además de actuar, Petrone también dirigió obras de teatro. En el Teatro Odeón, dirigió obras famosas como La gata sobre el tejado de zinc caliente y Largo viaje de un día hacia la noche.

Francisco Petrone falleció el 11 de marzo de 1967, rodeado de su esposa y sus siete hijos.

Filmografía como actor

Aquí están algunas de las películas en las que Francisco Petrone actuó:

  • El reñidero (1965). Dirigida por René Mugica.
  • Hombre de la esquina rosada (1962). Dirigida por René Mugica.
  • Tire dié (mediometraje 1960). Dirigida por Fernando Birri.
  • El dinero de Dios (1959). Dirigida por Román Viñoly Barreto.
  • Todo sea para bien (1957) (También fue guionista). Dirigida por Carlos Rinaldi.
  • Historia de un marido infiel (México 1956). Dirigida por Alejandro Galindo.
  • La duda (México, 1954). Dirigida por Alejandro Galindo.
  • Como tú lo soñaste (1947). Dirigida por Lucas Demare.
  • Pampa bárbara (1945). Dirigida por Lucas Demare.
  • Todo un hombre (1943). Dirigida por Pierre Chenal.
  • La Guerra Gaucha (1942). Dirigida por Lucas Demare.
  • El viejo Hucha (1942). Dirigida por Lucas Demare.
  • Persona honrada se necesita (1941). Dirigida por Francisco Mugica.
  • Águila Blanca (1941). Dirigida por Carlos Hugo Christensen.
  • Prisioneros de la tierra (1939). Dirigida por Mario Soffici.
  • Hermanos (1939). Dirigida por Enrique de Rosas.
  • Turbión (1938). Dirigida por Antonio Momplet
  • La fuga (1937). Dirigida por Luis Saslavsky.
  • Sombras porteñas (1936). Dirigida por Daniel Tinayre.
  • Monte criollo (1935). Dirigida por Arturo S. Mom.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Petrone para Niños. Enciclopedia Kiddle.