robot de la enciclopedia para niños

Carmen Cobeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Cobeña
Carmen Cobeña2.JPG
En una escena de Los condenados (1915)
Información personal
Nombre de nacimiento María del Carmen Cobeña
Nacimiento 23 de febrero de 1869
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de febrero de 1963
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Federico Oliver (1903-1957)
Hijos Carmen Oliver Cobeña
Información profesional
Ocupación Actriz de teatro

María del Carmen Cobeña (nacida en Madrid, el 23 de febrero de 1869, y fallecida en la misma ciudad el 24 de febrero de 1963) fue una destacada actriz de teatro española. Fue madre de la también actriz Carmita Oliver y abuela del reconocido director de cine Jaime de Armiñán.

Carmen Cobeña: Una Actriz Destacada

Archivo:Carmen Cobeña, de Enrique Simonet
Retrato al pastel por Enrique Simonet (1908)

Carmen Cobeña fue una figura importante en el teatro español. Su carrera abarcó muchos años, dejando una huella en la escena artística de su tiempo.

Sus Primeros Pasos en el Teatro

Carmen Cobeña nació en la calle de Toledo de Madrid. Desde muy joven mostró interés por la actuación. Su primera aparición en el escenario fue en 1878, con un pequeño papel en la obra El nacimiento del Mesías.

Su debut profesional ocurrió poco después. Se unió a la compañía de teatro de Rafael Calvo. Allí actuó en la obra Echar la llave, marcando el inicio de su larga trayectoria.

Una Carrera Brillante en el Escenario

En 1903, Carmen Cobeña se casó con Federico Oliver. Él era un talentoso escultor y dramaturgo. Juntos formaron una pareja importante en el mundo del arte.

Carmen llegó a ser la primera actriz del Teatro Español de Madrid. Su esposo, Federico Oliver, era el director artístico de este mismo teatro. Esto les permitió colaborar estrechamente en muchas producciones.

A lo largo de su carrera, Carmen Cobeña trabajó con grandes figuras del teatro. Fue alumna de Rafael Calvo, quien le enseñó un estilo de actuación muy emotivo. Más tarde, Emilio Mario le mostró una forma de interpretar más moderna y tranquila. También compartió escenario con actores como Ricardo Calvo y Enrique Borrás.

Obras Teatrales Importantes

Carmen Cobeña estrenó muchas obras famosas. Algunas de ellas fueron escritas por el célebre autor Benito Pérez Galdós, como Los condenados (1894), La fiera (1896) y Casandra (1910).

También participó en obras de otros autores importantes. Interpretó El nido ajeno (1894) de Jacinto Benavente. Actuó en El hijo de Don Juan (1892) de José de Echegaray. Además, formó parte del elenco de Casa de muñecas (1907) del dramaturgo Henrik Ibsen.

Otras obras destacadas en su carrera incluyen Señora Ama (1908) de Benavente y El redentor (1910) de Santiago Rusiñol. También actuó en Los semidioses, considerada la mejor obra de su esposo, Federico Oliver, y en La alcaldesa de Hontanares.

Retiro y Última Actuación

En 1926, Carmen Cobeña decidió retirarse de los escenarios. Su última actuación fue junto a su hija Carmita, en una comedia de los hermanos Álvarez Quintero.

Sin embargo, regresó brevemente en 1944. Lo hizo para interpretar el diálogo Abuela y nieta de Jacinto Benavente. Fue una ocasión especial para verla de nuevo en acción.

Carmen Cobeña falleció en su ciudad natal, Madrid, el 24 de febrero de 1963. Fue sepultada en el Cementerio de San Isidro. Su legado como actriz perdura en la historia del teatro español.

Galería de imágenes

kids search engine
Carmen Cobeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.