robot de la enciclopedia para niños

Mecha Ortiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mecha Ortiz
Mecha Ortiz.jpg
Mecha Ortiz en Mujeres que trabajan (1938).
Información personal
Nombre de nacimiento Varela, María Mercedes
Otros nombres la Mecha,
Varela Nimo Domínguez Castro, María Mercedes
Nacimiento 24 de septiembre de 1900
Buenos Aires,
República Argentina
Fallecimiento 20 de octubre de 1987
Buenos Aires,
República Argentina
Causa de muerte Hemiplejia
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Julián Ortiz
Hijos Julián Ortiz (hijo)
Información profesional
Ocupación Actriz, autobiógrafa y crítica de cine
Años activa desde 1936
Seudónimo Mecha Ortiz

María Mercedes Varela, conocida como Mecha Ortiz, fue una destacada actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1900 y falleció en la misma ciudad el 20 de octubre de 1987. Fue una de las figuras más importantes de la Época de Oro del cine argentino, especialmente en las décadas de 1940 y 1950. Por su forma de actuar, algunos la llamaron la «Greta Garbo argentina».

Mecha Ortiz: Una Estrella del Cine Argentino

Mecha Ortiz dejó una huella importante en el cine y el teatro de Argentina. Su talento y presencia en pantalla la convirtieron en un ícono de su tiempo.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Mecha Ortiz comenzó su carrera en el teatro. Trabajó con directores y actores famosos como Enrique de Rosas y Florencio Parravicini. Su debut en el teatro fue en 1929. En 1938, se hizo muy conocida en el teatro con la obra Mujeres, de Claire Booth, presentada en el Teatro Smart.

Éxito en el Cine Argentino

En 1936, Mecha Ortiz hizo su primera película, Los muchachos de antes no usaban gomina. En esta película, dirigida por Manuel Romero, interpretó a la Rubia Mireya. Años después, volvió a interpretar este personaje en la película La Rubia Mireya (1948).

Películas Destacadas de Mecha Ortiz

En 1938, protagonizó varias películas importantes:

Participó en un total de 35 películas. Algunas de sus actuaciones más recordadas incluyen:

  • Margarita, Armando y su padre.
  • Joven, viuda y estanciera.
  • Safo, historia de una pasión (1943), por la que ganó el premio Cóndor de Plata a la mejor actriz.
  • El canto del cisne (1945), también premiada.
  • Las tres ratas, junto a Amelia Bence y María Duval.
  • Deshonra (1952), dirigida por Daniel Tinayre.

Regreso a la Pantalla y Últimos Trabajos

Después de un tiempo, Mecha Ortiz regresó al cine en 1976. Actuó en Los muchachos de antes no usaban arsénico y en dos películas de Leopoldo Torre Nilsson: Boquitas pintadas y Piedra libre, que fue su última aparición en el cine.

También trabajó en televisión desde finales de la década de 1950 en programas como:

  • Estrellita, esa pobre campesina.
  • Rolando Rivas, taxista.

Su Vida Personal

Mecha Ortiz estuvo casada con Julián Ortiz, quien era productor de campo. Tuvieron un hijo llamado Julián, que se dedicó a la traducción y a escribir guiones. Su hermano, José, fue director de teatro, y su hermana, Amanda Varela, también fue actriz. Mecha Ortiz era pariente del presidente argentino Roberto M. Ortiz.

Publicó un libro con sus recuerdos y experiencias, llamado Mecha Ortiz por Mecha Ortiz. Falleció en Buenos Aires el 20 de octubre de 1987, a los 87 años, debido a una hemiplejía.

Filmografía Seleccionada

Aquí te presentamos algunas de las películas en las que participó Mecha Ortiz:

Archivo:Mecha Ortiz y Roberto Escalada en Safo, historia de una pasión
Mecha Ortiz y Roberto Escalada en Safo, historia de una pasión (1943).
  • 1936: Los muchachos de antes no usaban gomina
  • 1938: Mujeres que trabajan
  • 1939: Margarita, Armando y su padre
  • 1941: Joven, viuda y estanciera
  • 1943: Safo, historia de una pasión
  • 1944: Mi novia es un fantasma
  • 1945: Una mujer sin importancia
Archivo:Nelly Darén y Mecha Ortíz
Nelly Darén y Mecha Ortiz en El canto del cisne (1945).
  • 1945: El canto del cisne
  • 1946: Las tres ratas
  • 1947: Madame Bovary
  • 1948: La Rubia Mireya
  • 1952: Deshonra
  • 1954: El Abuelo
  • 1962: Bajo un mismo rostro
  • 1974: Boquitas pintadas
  • 1976: Los muchachos de antes no usaban arsénico
  • 1976: Piedra libre
kids search engine
Mecha Ortiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.