robot de la enciclopedia para niños

Alberto Closas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Closas
Alberto Closas 39.jpg
Closas en 1939.
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Closas Lluró
Nacimiento 1 de noviembre de 1921
Barcelona, España
Fallecimiento 19 de septiembre de 1994
Madrid, España
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Española
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Actor
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1994)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994)

Alberto Closas Lluró (nacido en Barcelona, España, el 1 de noviembre de 1921 y fallecido en Madrid, España, el 19 de septiembre de 1994) fue un reconocido actor español.

La vida y carrera de Alberto Closas

Alberto Closas fue un actor muy importante en el cine y el teatro de España y América Latina. Su vida estuvo llena de viajes y éxitos.

¿Cómo fue la infancia y juventud de Alberto Closas?

Alberto Closas nació en Barcelona. Su padre, Rafael Closas Cendra, fue una figura importante en el gobierno de Cataluña. Alberto estudió en España y Francia. Terminó sus estudios de bachillerato en Burdeos.

Después de un conflicto en España, su familia tuvo que irse del país. Primero vivieron en París y luego en Buenos Aires y Santiago de Chile.

Los primeros pasos de Alberto Closas en la actuación

En Santiago de Chile, Alberto estudió arte dramático. Fue alumno de la famosa actriz Margarita Xirgu. Luego, se unió a su compañía de teatro.

Su primera obra profesional fue Mariana Pineda, de Federico García Lorca. También actuó en La dama del alba (1944). Después, se mudó a Buenos Aires, donde estrenó El adefesio (1944).

El éxito de Alberto Closas en el cine argentino

A finales de los años 40, Alberto Closas se estableció en Buenos Aires. En esa época, el cine argentino estaba en su mejor momento. Él participó en grandes películas.

Debutó en el cine argentino con la película Brigada 21 (1942). Su talento fue reconocido y ganó un premio por su actuación en Danza del fuego (1949).

Por razones políticas, tuvo que dejar Argentina en 1955 y regresó a España.

El regreso de Alberto Closas a España y su impacto en el cine

En 1954, Alberto Closas volvió a España. Rápidamente, protagonizó una de las películas más importantes del cine español: Muerte de un ciclista. Esta película, dirigida por Juan Antonio Bardem, ganó un premio en el Festival de Cannes en 1955.

Desde entonces, Alberto combinó su trabajo en el cine y el teatro. A menudo interpretaba personajes elegantes y distinguidos. También se aventuró en el mundo de los negocios, construyendo el Teatro Marquina en Madrid.

Archivo:Marga López and Alberto Closas in Navidades en junio (1960)
Con Marga López en Navidades en junio (1960).

En el cine español, destacó en otras películas como Todos somos necesarios (1956), Distrito Quinto (1958), Una muchachita de Valladolid (1958), El baile (1959), La gran familia (1962), La familia y uno más (1965) o Esquilache (1989).

Alberto Closas en la televisión

En la televisión española, Alberto Closas protagonizó la serie Las doce caras de Juan (1967). En los años 80, participó en Gatos en el tejado (1988) y Goya (1985).

Los éxitos teatrales de Alberto Closas

En el teatro, Alberto Closas tuvo mucho éxito con obras de autores como Jacinto Benavente, Antonio Gala y Miguel Mihura.

Después de otra etapa en América Latina, regresó a España en 1982. En ese año, interpretó al profesor Higgins en el musical My Fair Lady. Esta obra fue muy esperada, pero no tuvo el éxito esperado.

En 1987, anunció que se despediría de los escenarios con la obra La zorra. Sin embargo, regresó un año después. Su última obra de teatro fue El canto de los cisnes, que representó pocos meses antes de su fallecimiento. Su última película fue El maestro de esgrima en 1992.

Alberto Closas se casó varias veces y tuvo cinco hijos: Alejandra, Alberto, Jaime, Marisa y Catalina. Su hijo Alberto Closas Jr. siguió sus pasos en la actuación.

¿Cuándo y cómo falleció Alberto Closas?

Alberto Closas falleció en Madrid el 19 de septiembre de 1994, a los 72 años, debido a un cáncer de pulmón. Fue incinerado al día siguiente, y sus cenizas fueron esparcidas en el mar Mediterráneo, cerca de la costa de Campello.

Reconocimientos póstumos

En el año 2020, se publicó su biografía, escrita por sus sobrinos Francis Closas y Silvia Farriol.

Premios y distinciones de Alberto Closas

Archivo:Alberto Closas y Carmen Sevilla
Closas (segundo al bajar) en 1948. Delante de él, se encuentra su compatriota Carmen Sevilla.

Alberto Closas recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

Premios Cóndor de Plata
Año Categoría Película Resultado
1949 Mejor actor de reparto Danza del fuego Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1955 Mejor actor principal La fierecilla domada Ganador
1958 Mejor actor principal Distrito Quinto Ganador
Fotogramas de Plata
Año Categoría Película Resultado
1957 Mejor intérprete Un tesoro en el cielo Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1956 Mejor actor en película española Todos somos necesarios Ganador
  • Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo al mejor actor por La vida en un bloc (1956) y Operación Plus Ultra (1966).
  • Premio Sant Jordi de cine al mejor actor español por Una muchachita de Valladolid (1958).
  • Premio Konex - Diploma al Mérito al Mejor Actor de Comedia en Cine y Teatro de la década (1981).
  • Premio Mayte de Teatro por El canto de los cisnes (1993).
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1994).

Obras de teatro destacadas

  • El canto de los cisnes (1993)
  • Casi una diosa (1993)
  • Caprichos (1992)
  • Cartas de amor (1992)
  • Rosas de otoño (1990)
  • Hamlet (1989)
  • Largo viaje hacia la noche (1988)
  • La zorra (1987)
  • Tratamiento de choque (1986)
  • El camino verde
  • ¿Por qué corres, Ulises? (1975)
  • Play Patricio (1972)
  • La playa vacía (1970)
  • Flor de cactus (1969)
  • Pato a la naranja
  • Cuatro historias de alquiler
  • La tercera palabra (1964)
  • Solteros de verano
  • El abanico de Lady Windermere (1958)
  • Buenas noches Bettina (1958)
  • Una muchachita de Valladolid (1957)
  • Mi adorado Juan (1956)
  • De acuerdo, Susana (1955)
  • La visita que no tocó el timbre (1950)
  • Primer amor
  • El adefesio (1944)
  • La dama del alba (1944)
  • Los árboles mueren de pie
  • Mariana Pineda

Filmografía de Alberto Closas

  • P'al otro lado (1942)
  • La pródiga (1945)
  • La honra de los hombres (1946)
  • Cristina (1946)
  • María Rosa (1946)
  • El pecado de Julia (1947)
  • 27 millones (1947)
  • La gata (1947)
  • La gran tentación (1948)
  • Historia de una mala mujer (1948)
  • Tierra del Fuego (1948)
  • Pies descalzos (1950)
  • Romance en tres noches (1950)
  • La vendedora de fantasías (1950)
  • El otro yo de Marcela (1950)
  • El honorable inquilino (1951)
  • Cuidado con las mujeres (1951)
  • Vivir un instante (1951)
  • Mi mujer está loca (1952)
  • El ídolo (1952)
  • Tren internacional (1954)
  • Mi viudo y yo (1954)
  • La dama del mar (1954)
  • La fierecilla domada (1955)
  • Ensayo final (1955)
  • En carne viva (1955)
  • Muerte de un ciclista (1955)
  • La vida en un bloc (1956)
  • Todos somos necesarios (1956)
  • Una muchachita de Valladolid (1958)
  • Distrito Quinto (1958)
  • El pasado te acusa (1958)
  • El traje de oro (1959)
  • Charlestón (1959)
  • El baile (1959)
  • Una gran señora (1959)
  • María, matrícula de Bilbao (1960)
  • Navidades en junio (1960)
  • Usted puede ser un asesino (1961)
  • La gran familia (1962)
  • Operación: Embajada (1963)
  • El diablo también llora (1963)
  • Casi un caballero (1964)
  • Muere una mujer (1964)
  • Piso de solteros (1964)
  • El secreto de Bill North (1965)
  • La visita que no tocó el timbre (1965)
  • La familia y uno más (1965)
  • Las viudas (1966)
  • La viuda soltera (1966)
  • Operación Plus Ultra (1966)
  • Los chicos del Preu (1967)
  • De cuerpo presente (1967)
  • Un día es un día (1968)
  • El taxi de los conflictos (1969)
  • Sangre en el ruedo (1969)
  • Experiencia prematrimonial (1972)
  • Bodas de cristal (1975)
  • La rabona (1978)
  • La familia, bien, gracias (1979)
  • El divorcio que viene (1980)
  • Últimas tardes con Teresa (1984)
  • De halcones y palomas (inédita - 1986)
  • Esquilache (1989)
  • El maestro de esgrima (1992)

Series de televisión

  • Farmacia de guardia (1994).
    • Secretos de familia (22 de septiembre de 1994)
  • Compuesta y sin novio
    • Luna de miel (26 de septiembre de 1994)
  • Sóc com sóc (TV3) (1990).
  • Gatos en el tejado (1989).
  • Goya (1985).
  • Anillos de oro
    • Todo un caballero (16 de diciembre de 1983)
  • Las doce caras de Juan (1967).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Closas Facts for Kids

kids search engine
Alberto Closas para Niños. Enciclopedia Kiddle.