robot de la enciclopedia para niños

Mono Villegas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Mono Villegas
Mono Villegas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Villegas
Otros nombres Mono
Nacimiento 3 de agosto de 1913
Bandera de Argentina Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 11 de julio de 1986
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Años activo 1930 (aprox.) - 1986
Seudónimo Mono
Género Jazz
Instrumento Piano

Enrique Mono Villegas (Buenos Aires, 3 de agosto de 1913 - Buenos Aires, 11 de julio de 1986) fue un talentoso pianista argentino, muy conocido por su estilo único en el jazz. Nació en la misma zona de Buenos Aires que otros grandes músicos como Adolfo Ábalos (pianista de folclore) y Aníbal Troilo (bandoneonista de tango).

La Vida y Música de Enrique "Mono" Villegas

Enrique Villegas, apodado "Mono", tuvo una infancia particular. Su padre fue dentista, escribano y abogado, pero luego decidió dedicarse a criar gallos. Su madre falleció cuando él tenía solo seis meses, por lo que fue criado por sus tías. Esto le dio mucha libertad, y él mismo decía que hizo "todo lo que se me dio la gana, toda mi vida".

Los Primeros Años y el Descubrimiento del Jazz

Desde muy pequeño, Enrique mostró un gran talento para la música. A los 7 años ya tocaba piezas de Mozart correctamente. Fue inscrito en el conservatorio al mismo tiempo que en la escuela primaria. Su amor por el jazz comenzó poco después, a los nueve años. Para él, la imaginación era clave en el jazz.

El compositor Alberto Williams fue su primer maestro de música. Él le permitió explorar diferentes estilos, lo que fue muy importante para Enrique. Así, en sus inicios, tocó música clásica, folclórica y tango. Aunque más tarde se dedicó al jazz, estas raíces musicales siempre estuvieron presentes en su estilo.

Un Pianista Versátil y sus Influencias

En 1932, Enrique Villegas estrenó el Concierto para piano y orquesta de Maurice Ravel en el teatro Odeón de Buenos Aires. Por esa misma época, descubrió a los músicos que él consideraba sus "maestros espirituales": Art Tatum, Fats Waller, Duke Ellington y Louis Armstrong. Estos grandes del jazz influyeron mucho en su forma de tocar y en las canciones que elegía. Ese mismo año, también tocó la versión original de la Rhapsody in blue de George Gershwin.

Alrededor de 1935, comenzó a trabajar en lugares importantes como el Alvear Palace y en radio El Mundo, dando sus primeros pasos profesionales.

Grupos Musicales y Composiciones

Enrique Villegas no solo tocaba, también formaba sus propias bandas. En 1941, estrenó su propia composición, Jazzeta, primer movimiento, junto a otros músicos de jazz.

Más tarde, en 1943, formó el Santa Anita Sextet. En 1944, creó el grupo Los Punteros. Con estas bandas, tocaba con otros talentosos músicos de la época, explorando y desarrollando el sonido del jazz en Argentina.

En 1949, se unió al dúo Martínez-Ledesma como pianista. También aprendió a tocar música criolla, mostrando su gran versatilidad. En 1953, compuso la música para la obra de teatro Un tranvía llamado deseo.

Viajes y Reconocimientos

En 1955, Enrique Villegas viajó a Nueva York, donde grabó para la compañía Columbia Records. Allí tuvo la oportunidad de conocer a famosos músicos de jazz como Cole Porter, Count Basie, Nat King Cole y Coleman Hawkins. En 1957, en Cleveland, escuchó por primera vez a Duke Ellington, quien lo inspiró aún más en el jazz. Él creía que el jazz, como una conversación, debía ser espontáneo y nunca repetirse exactamente igual.

En 1971, hizo historia al ser el primer músico en dar un concierto de jazz en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires. En 1985, recibió el Premio Konex, uno de los reconocimientos más importantes en Argentina, como uno de los 5 mejores jazzistas del país.

Amistades y Legado

Enrique Villegas era un hombre con una cultura muy amplia. Era amigo de escritores famosos como Jorge Luis Borges y Macedonio Fernández, del pintor Xul Solar y del bandoneonista Astor Piazzolla. Piazzolla incluso le dedicó una canción llamada Villeguita.

Su sobrino, Miguel Zavaleta, también es músico y fue el líder de la banda de rock Suéter.

Discografía Destacada

Enrique Villegas grabó varios discos a lo largo de su carrera. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Folklore + Villegas - 1952
  • Introducing Villegas - 1956
  • En cuerpo y alma - 1966 (su primer LP en Argentina)
  • Metamorfosis - Los 24 preludios de Chopin - 1967
  • Tributo a Monk - 1967
  • Porgy & Bess - 1968
  • 60 años 3-8-73 - 1973
  • Tributo a Jerome Kern - 1977 (su último disco de estudio)

Filmografía

Enrique Villegas también participó en algunas películas:

  • 1940: Con el dedo en el gatillo, donde interpretó a Jeremías, un vendedor de biblias.
  • 1950: Madre Alegría, donde compuso algunos temas musicales.
  • 1951: De turno con la muerte.

Galería de imágenes

kids search engine
Mono Villegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.