robot de la enciclopedia para niños

Talvina para niños

Enciclopedia para niños

La talvina o atalvina era una comida antigua, parecida a unas gachas o una sopa espesa. Se preparaba con leche, harina y se endulzaba con azúcar o miel. Hoy en día, esta receta ha evolucionado en diferentes platos en varios países.

La talvina llegó a España durante la época de Al-Ándalus, cuando los árabes vivían en la península ibérica. Se usó hasta el siglo XIX y aparece mencionada en libros de la Edad Media y la Edad Moderna. Mezclar harina con un líquido y algo dulce o salado es una de las comidas más antiguas que existen, desde que se descubrió la agricultura. Los romanos tenían un plato similar llamado puls.

Un experto en árabe llamado Fray Diego de Guadix (1550-1615) dijo que la atalvina era "cualquier mezcla de agua y harina, o también de leche y harina". A veces, la leche podía ser de almendras en lugar de vaca. El historiador Juan López de Velasco (1530-1598) también mencionó que se hacían gachas con leche de almendras y harina, a las que llamaban ataluinas.

Actualmente, puedes encontrar versiones de la talvina con el mismo nombre en algunas zonas de las provincias españolas de Almería y Murcia. También se encuentra en el Estado Táchira en Venezuela. Además, este plato sigue siendo popular en varios países árabes, donde se le conoce como at-talbīna o talbeenah.

¿De dónde viene la palabra "Talvina"?

La palabra talvina viene del árabe clásico talbīna. Esta palabra está relacionada con la raíz árabe L-B-N, de la que también viene la palabra laban, que significa 'yogur'. La talvina se llamó así porque su textura y color se parecen a los del yogur.

En la Edad Media, el castellano (el idioma español antiguo) tomó prestada esta palabra durante el periodo islámico de la península ibérica, conocido como al-Ándalus. En árabe, cuando la palabra talbīna lleva el artículo al- delante, se pronuncia at-talbina, y de ahí viene la palabra atalvina. En el mundo árabe, es común llamar a este plato talbīnat ash-shaʿir, que significa 'talbina de cebada', porque casi siempre se hace con este cereal.

Tipos de Talvina en diferentes lugares

La Talvina en la España antigua

Archivo:Talbinah
Talbina de cebada, de la gastronomía árabe

Antiguamente en España, talvina o atalvina (también escrita como taluina o ataluina) eran nombres generales para muchos platos diferentes. Lo que tenían en común era que eran líquidos pero espesos, como unas gachas. Generalmente se hacían con harina de cereal disuelta en leche de almendras. Sin embargo, podían llevar otros ingredientes como agua, leche, ajo o diferentes tipos de harina. Por eso, el escritor Nebrija decía "talvina de cualquier cosa".

Según el experto Felipe Maíllo Salgado, no está muy clara la relación entre el significado árabe original y cómo se usó la palabra en castellano. Por ejemplo, la versión árabe se hace solo con harina de cebada, como se menciona en antiguos textos. En cambio, en español, la ataluina, atalvina o taluina podía referirse a diferentes recetas, dependiendo de la persona, la región o la cultura.

Algunos textos antiguos, como La Lozana andaluza, mencionan la atalvina o talvina como una mezcla de vino con harina de cebada, que era una comida para personas con pocos recursos.

En el idioma extremeño antiguo y en la zona de Alburquerque, la talbina se refiere a una papilla de harina o cebada que se usa para alimentar a los cerdos. En Murcia y La Mancha, a la talvina la llamaban hecho. Además, en extremeño, talbina también puede significar 'barro' o 'pomada'.

La Talbina en Oriente Medio

Archivo:التلبينة
En el mundo árabe, la talvina es similar a unas gachas dulces, pero se hacen con cebada en vez de avena.

En los países árabes, la talbina es una especie de gachas de cebada mezcladas con leche de vaca y miel. Se prepara con harina de cebada integral, es decir, cebada con su cáscara. En la cultura popular árabe, se cree que la talbina tiene muchos beneficios para la salud, especialmente para personas enfermas, o para aliviar la tristeza. Se dice que el profeta Mahoma recibió la talbina para ayudar a mantener la salud de las personas. Después, se añadió miel para mejorar su sabor. La talbina puede ser más o menos espesa, dependiendo de la cantidad de líquido y el tiempo de cocción. En el siglo XI, el famoso médico Avicena la recomendaba en su libro El canon de medicina para ayudar con diferentes tipos de fiebre.

La Talvina en los Andes (Venezuela)

Archivo:-Talvina en refrescamiento para el taller de mañana de -PanDulce en @brunua gastronomia otra impecable organización de @buenpanvenezuela
En Venezuela, la talvina es un prefermento dulce, similar a la masa madre

En la región de los Andes venezolanos, especialmente en Táchira, la talvina es un tipo de masa líquida que se usa para ayudar a fermentar el pan, similar a una masa madre. Se hace con agua, harina de trigo, azúcar y papelón (un tipo de melaza). La talvina andina se usa para hacer el pan andino o pan camaleón.

Aunque mucha azúcar puede dificultar la fermentación de la masa de pan, la talvina es especial porque funciona bien con masas que tienen mucha azúcar y poca agua. Esto se debe a que el azúcar se añade desde el principio, lo que permite que solo crezcan los microorganismos que se adaptan a ambientes con mucho azúcar.

Talbinas o Tarbinas de Almería y Granada (España)

Archivo:Talvina o tarbina, postre de Almería
Talvina o tarbina, postre almeriense.

Las talbinas son unas gachas dulces típicas de la cocina almeriense. Se hacen con harina de trigo y leche. También llevan rebanadas de pan, aceite de oliva y almendras peladas. Se endulzan con azúcar o miel de caña y se les da sabor con semillas de matalahúva (anís). Se encuentran en 12 pueblos del sureste de la provincia de Granada y en el sur de la provincia de Almería. En la Alpujarra también se les llama tarbinas.

Para prepararlas, se fríen los granos de matalahúva. Luego se pelan las almendras y se fríen junto con trozos de pan. Se retiran de la sartén y se añade la leche con sal. Cuando hierve, se agrega la harina y se cocina sin dejar de remover hasta que se forma una pasta que no se pega a la sartén. Se deja enfriar, se decora con las almendras y el pan frito, la miel o azúcar, y se sirve. Otra forma es tostar la harina con el anís primero. La talbina almeriense era una comida sencilla y económica, hecha con ingredientes baratos. En tiempos de escasez, no se usaban almendras porque eran caras, y era más común usar agua en lugar de leche.

Las talbinas de Tabernas y Cabo de Gata son saladas, mientras que las de Almería capital y la Alpujarra son dulces. Otro plato salado parecido son las gachás colorás, que llevan pimentón.

Tortas Talvinas de Murcia (España)

Las talvinas de la Región de Murcia son unas tortas fritas saladas. Son el plato más conocido de Bullas, de la comarca del Río Mula y de la Sierra Espuña. Son una especie de torta que lleva harina de trigo, un tipo de pimiento seco llamado ñora, ajos, tocino y morcilla, o a veces callos y chorizo, o longaniza.

En una cazuela de barro, se fríen las cabezas de ajo sin pelar y las ñoras. Después, se añade la harina y el agua, y se forma una masa que se cocina durante media hora. Encima se ponen las carnes también fritas y se sirve caliente en la misma cazuela.

Talvina o Taravina de Canarias (España)

En Canarias, la talvina, talbina o taravina (según la isla) es una mezcla de gofio (harina tostada) y algún líquido, como vino tinto. Era una preparación casi desaparecida, pero antes era muy importante en la alimentación de las zonas rurales. En algunos lugares, talvina también se refiere a la mezcla de gofio y leche. Como alimento para el ganado, se solía preparar una talvina de agua y afrecho. El autor Alfonso Armas Ayala dice que la taravina era el "desayuno típico del campesino herreño, que consistía en una bola de gofio con una buena copa de vino".

Fuentes históricas

La palabra "atalvina" o "talvina" aparece en varios textos antiguos:

  • En el Libro de buen amor (1330-1343) se puede leer: "Diz: yo iré a su cada de essa vuestra vezina / e le faré tal escanto, e l'daré atalvina" (709b).
  • En el Tesoro lengua castellana o española (1611), se explica que "atalvina" o "taluina" es leche sacada de grano, y que de leche de almendras y harina se hacen ciertas gachas.
  • En la Sevillana Medicina (1381-1418) se menciona una receta que incluye "ataluina de afrecho".
  • En el Menor daño de la Medicina (1419) se habla de "Ataluina de cañamones" para beber.
  • En el Cancionero de Baena (1455) se dice: "por talvina comeréis çumo de bledo con cucharas del buxedo, rebuelto con palomina."

También se menciona en textos árabes antiguos:

  • En el Kitāb aṭ-ṭabīj, escrito en Bagdad en el año 623 d.C., se menciona la talvina.
  • En los textos del Imam al-Bujari, en el Libro 65: Los Alimentos, se cuenta que la talvina "reconforta el corazón del enfermo, pues le quita algo de tristeza".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talbina Facts for Kids

kids search engine
Talvina para Niños. Enciclopedia Kiddle.