robot de la enciclopedia para niños

La Lozana andaluza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Retrato de la Loçana andaluza
de Anónimo
Retrato de la Loçana andaluza.jpg
Portada de la primera edición del Retrato de la Loçana andaluza, en lengua española muy claríssima. Compuesto en Roma. El cual Retrato demuestra lo que en Roma passaua y contiene munchas más cosas que la Celestina,
Género Novela picaresca
Idioma Español
Ciudad Venecia
País ItaliaItalia
Fecha de publicación 1528
Formato Impreso

La Lozana andaluza (cuyo título original es Retrato de la Loçana andaluza) es una novela escrita en forma de diálogo. Fue publicada en Venecia en el año 1528. Se cree que su autor fue el clérigo y editor español Francisco Delicado. Él había huido de Roma un año antes. Esto ocurrió por el ambiente de tensión que se generó tras el saqueo de la ciudad por las tropas del Emperador Carlos V.

La novela se publicó de forma anónima. Describe la vida cotidiana de la gente común en Roma durante la primera parte del siglo XVI. Se enfoca especialmente en la comunidad de judíos españoles. Muchos de ellos se habían mudado a Roma después de que se estableciera el Santo Oficio (la Inquisición) en España en 1481.

Esta obra se considera parte de la tradición de La Celestina. Esa novela fue escrita unos treinta años antes por Fernando de Rojas. Ambas comparten una estructura basada en diálogos. También tratan temas similares y tienen un estilo picaresco. Además, La Lozana andaluza menciona a menudo la obra de Rojas a lo largo de su relato.

¿Qué hace especial a La Lozana andaluza?

La Lozana andaluza es un documento muy importante sobre cómo se hablaba en esa época. Muestra el lenguaje popular de los españoles y romanos. El autor se inspiró en sus propias vivencias en los barrios de Roma. Usa un lenguaje con muchas palabras y formas de hablar del italiano.

Cada capítulo de la novela se llama mamotreto. El propio autor aparece como un personaje en la historia. Los personajes principales son Aldonza, la Lozana andaluza del título, y su amigo Rampín. La obra muestra las costumbres y el ambiente de Roma antes del saqueo. También incluye mucha sabiduría popular, folclore y refranero tradicional.

La novela tiene mucha vitalidad y realismo. Su lenguaje es muy naturalista. Es un gran documento sobre las costumbres y el espíritu del Renacimiento entre la gente común.

Adaptaciones de la obra

En 1976, se hizo una película basada en esta novela. Fue dirigida por Vicente Escrivá y adaptada por Alfonso del Vando. Fue una producción entre España e Italia. La actriz italiana Maria Rosaria Omaggio fue la protagonista.

En 1983, se grabó una adaptación para televisión. Formó parte de la serie Las pícaras. El papel principal lo interpretó Norma Duval.

La cultura de la época en la obra

Francisco Delicado, el autor, y Aldonza, el personaje principal de La Lozana Andaluza, eran de Córdoba. Muchas de las experiencias del autor se ven reflejadas en el texto. Por ejemplo, en el personaje judío llamado Trigo. También en los problemas de salud que sufren algunos personajes, que el autor mismo padecía. Además, se muestran los hábitos de los médicos de la época, una profesión que Delicado también ejercía.

El lenguaje y los diálogos

La forma en que está escrita la obra muestra un uso particular del lenguaje. A veces es una mezcla de idiomas. Esto se debe a que italianos, genoveses, catalanes, judíos, moros y castellanos vivían en la misma zona. Tenían que hablar entre ellos. Los personajes no intentan hablar el idioma del otro. Responden en su lengua natural, aunque les hablen de otra forma, y logran entenderse.

La obra está escrita en diálogos. Solo se usa la narración al principio de cada mamotreto para describirlo brevemente.

Hay muchas frases que tienen un doble sentido. Sin embargo, los personajes a menudo se expresan de forma directa en sus diálogos.

Referencias culturales y refranes

La novela tiene muchas referencias a textos y autores importantes como Platina y Apicio Romano. También incluye palabras en latín en el habla de los personajes. Los refranes son muy comunes. A veces se usan para justificar acciones. Un ejemplo es: «¿Quién te hizo ...? El vino y la fruta».

Al igual que en otras obras picarescas, se menciona la situación de España en esa época. Se habla de una prosperidad pasada que el país ya no tenía. Por eso, los sirvientes a veces tenían que usar su astucia para sobrevivir.

Costumbres y oficios

La Lozana Andaluza es un texto muy rico en referencias a la comida de la época. Menciona platos como empanadillas y berenjenas. También se nombran muchos oficios que han cambiado con el tiempo. Por ejemplo, lencero (vendedor de lino) o trapero. Se describen muchas prendas de vestir.

También se pueden ver frases que surgieron por la influencia de la Inquisición. Esta institución se estableció en Europa a partir de 1481. Por ejemplo, en un diálogo: LOZANA: ¿Y vuestra madre? RAMPÍN: ¡Que la quemen!

Además, se ven elementos de hechicería en el habla y las acciones de Aldonza. Por ejemplo, cuando lee la mano o realiza engaños a personas ingenuas.

El mundo femenino que se muestra en el relato es difícil. Las mujeres a veces reaccionan con miedo ante la presencia de una mujer hermosa y astuta. Las discusiones entre ellas son frecuentes. Sin embargo, cuando el dinero aparece, su comportamiento cambia. Los trabajos femeninos que se mencionan en el relato, además de moza y lavandera, eran formas en que muchas mujeres buscaban mantenerse.

Ediciones modernas

  • 1969 (y reediciones). La Lozana andaluza. Bruno Damiani, ed. (Madrid: Castalia [Clásicos Castalia]).
  • 1985. Retrato de la Lozana andaluza. Claude Allaigre, ed. (Madrid: Cátedra).
  • 1988. La Lozana andaluza. Ángel Chiclana, ed. (Madrid: Espasa-Calpe [Austral])
  • 2004. La Lozana andaluza. Carla Perugini, ed. (Sevilla: Fundación José Manuel Lara [Clásicos Andaluces])
  • 2007. La Lozana andaluza. Jacques Joset y Folke Gernert, ed. (Barcelona: Galaxia Gutenberg)
  • 2008. Retrato de la Loçana andaluza. Tatiana Bubnova, ed. (Doral (Florida): Stockcero). OCLC 262894085

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Portrait of Lozana: The Lusty Andalusian Woman Facts for Kids

kids search engine
La Lozana andaluza para Niños. Enciclopedia Kiddle.