robot de la enciclopedia para niños

Valdelacalzada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdelacalzada
municipio de España
Escudo de Valdelacalzada (Badajoz).svg
Escudo

IGLESIA PARROQUIAL SAGRADA FAMILIA.jpg
Valdelacalzada ubicada en España
Valdelacalzada
Valdelacalzada
Ubicación de Valdelacalzada en España
Valdelacalzada ubicada en Provincia de Badajoz
Valdelacalzada
Valdelacalzada
Ubicación de Valdelacalzada en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Badajoz
• Partido judicial Badajoz
• Mancomunidad Vegas Bajas (I.S.)
Vegas Bajas del Guadiana II (S.S.B.)
Ubicación 38°53′23″N 6°42′05″O / 38.889722222222, -6.7013888888889
• Altitud 186 m
Superficie 32,4 km²
Población 2755 hab. (2024)
• Densidad 84,97 hab./km²
Gentilicio valviense
Código postal 06185
Alcalde (2023) Francisco Javier Hormigo Oliva (PSOE)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen Madre
Sitio web www.valdelacalzada.es

Valdelacalzada es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está situada en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿De dónde viene el nombre de Valdelacalzada?

El nombre de «Valdelacalzada» es muy interesante. Viene de la unión de dos palabras: «Val-», que significa «valle», y «calzada». Esta última se refiere a una antigua calzada romana. El nombre describe perfectamente el lugar, ya que el pueblo está en un valle y cerca de una calzada muy antigua.

¿Dónde se encuentra Valdelacalzada?

Valdelacalzada está en un lugar estratégico, a medio camino entre las ciudades de Mérida y Badajoz. Se sitúa en una zona conocida como las Vegas Bajas del Guadiana, cerca del río. Está a solo 7 km de Montijo.

¿A qué zonas pertenece Valdelacalzada?

Este municipio forma parte de varias agrupaciones importantes. Pertenece a la Mancomunidad Integral de Servicios "Vegas Bajas", que ayuda a gestionar servicios para varios pueblos. También es parte de la Mancomunidad "Vegas Bajas del Guadiana II", que se encarga de servicios sociales. Además, está en la comarca agraria de Tierra de Badajoz y en el partido judicial de Badajoz.

Valdelacalzada también colabora con la Red Extremeña de Desarrollo Local, a través de una asociación llamada Adecom-Lácara. En cuanto a la iglesia, el pueblo forma parte de la archidiócesis Mérida-Badajoz.

La historia de Valdelacalzada

Valdelacalzada es un pueblo con una historia especial. Fue fundado en 1948 en los terrenos de una finca llamada La Vara. Fue uno de los primeros pueblos creados para colonos en Extremadura. Al principio, unas cuarenta familias se mudaron aquí para empezar una nueva vida.

Los pueblos de colonos, como Valdelacalzada, tienen un estilo de construcción particular. Sus casas suelen ser blancas, con tejados rojos y no tienen más de dos pisos de altura.

¿Cuántas personas viven en Valdelacalzada?

Valdelacalzada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Valdelacalzada entre 2001 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 2011 y el anterior, este municipio se separó de Badajoz. Esto ocurrió el 2 de julio de 2012.

¿A qué se dedica la economía de Valdelacalzada?

La economía de Valdelacalzada se basa principalmente en la agricultura. Es muy conocida por el cultivo de frutas. Hay cinco empresas locales que se encargan de transformar y vender estas frutas a muchos lugares del mundo. También se dedican a la ganadería, aunque en menor medida.

Además, el pueblo cuenta con una cooperativa de colonos. Esta cooperativa es una de las más importantes de España en su tipo.

Lugares de interés en Valdelacalzada

Valdelacalzada tiene varios lugares que puedes visitar:

  • La Iglesia parroquial católica de La Sagrada Familia. Es el principal templo religioso del pueblo.
  • La Arquitectura de colonización: Puedes ver el estilo único de las casas y edificios de los pueblos de colonos.
  • El Monumento a los Colonos: Un homenaje a las familias que fundaron el pueblo.
  • El Centro de interpretación floral Casa Flora: Ubicado en los arcos de la plaza España, es un lugar para aprender sobre las flores.
  • El Museo de los Pueblos de Colonización: Se encuentra en un antiguo cine y muestra cómo vivían los primeros habitantes.
  • La Casa de la Cultura: Aquí están la biblioteca municipal y la Universidad Popular de Valdelacalzada, donde se realizan actividades educativas.

Fiestas y celebraciones de Valdelacalzada

En Valdelacalzada se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo con una romería. Es un día de convivencia y actividades al aire libre en la zona de acampada.
  • Fiestas en honor a la Virgen Madre: Se realizan alrededor del 12 de octubre. Son las ferias y fiestas principales, con un ambiente muy animado en el pueblo.
  • Valdelacalzada en Flor: Un evento que celebra la belleza de las flores.
  • Festival Folklórico: Un festival donde se muestra la música y bailes tradicionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdelacalzada Facts for Kids

kids search engine
Valdelacalzada para Niños. Enciclopedia Kiddle.