Río Guadajira para niños
Datos para niños Río Guadajira |
||
---|---|---|
![]() Embalse de Villalba de los Barros
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Sierras de Feria | |
Desembocadura | Río Guadiana (margen izquierda) | |
Coordenadas | 38°52′05″N 6°41′28″O / 38.86799, -6.69107 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 81,3 km | |
Superficie de cuenca | 857,9 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Guadajira en la cuenca del Guadiana (el Guadajira no aparece dibujado) | ||
El río Guadajira es un río de la península ibérica. Es un afluente del río Guadiana, lo que significa que sus aguas se unen a las de este río más grande. El Guadajira fluye completamente dentro de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. En la zona, a veces se le conoce como Rivera de Guadajira.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Guadajira comienza su viaje en varias fuentes ubicadas en las sierras de Feria. Desde allí, sus aguas fluyen cerca de importantes localidades como Feria, Villalba de los Barros, Solana de los Barros y Guadajira. Esta última es una pequeña localidad que pertenece al municipio de Lobón. Finalmente, el río Guadajira desemboca en el río Guadiana.
Datos importantes sobre el Guadajira
Según la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que es la entidad que gestiona las aguas de esta cuenca, el río Guadajira tiene una longitud de 73,54 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen todas las aguas que van al río, abarca una superficie de 895,94 kilómetros cuadrados. Este río aporta aproximadamente 41,91 hectómetros cúbicos de agua de forma natural.
¿Cómo cambia el río durante el año?
Durante los meses de verano, el nivel de agua del río Guadajira baja mucho. Esto se debe a la estación seca y también a que parte de sus aguas se guardan en embalses que están en la parte alta del río. En algunas zonas, especialmente en la parte media y cerca de donde desemboca, la calidad del agua puede verse afectada por diversos factores.
¿Qué arroyos se unen al Guadajira?
El río Guadajira recibe agua de varios arroyos más pequeños que se unen a él. Los más importantes son el arroyo de la Pijotilla, el arroyo Harnina, el del Mayordomo, el del Husero, el del Mohíno, el del Potril, el de la Albuera de Feria y el de Valdelazarza.
Embalses importantes del río Guadajira
Para gestionar el agua del río Guadajira, se han construido varios embalses. Los tres más destacados son:
- El embalse de Guadajira, también conocido como embalse de Jaime Ozores, que se terminó de construir en el año 1962.
- El embalse de la Albuera de Feria, que es mucho más antiguo, ya que data del año 1747.
- El embalse de Villalba de los Barros, que es el más reciente, finalizado en 2010.
Galería de imágenes
Para saber más
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana