Talamantes para niños
Datos para niños Talamantes |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Talamantes en España | ||||
Ubicación de Talamantes en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Borja | |||
• Partido judicial | Tarazona | |||
Ubicación | 41°43′49″N 1°40′41″O / 41.7303047, -1.6781616 | |||
• Altitud | 924 m | |||
Superficie | 47,06 km² | |||
Población | 82 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,1 hab./km² | |||
Gentilicio | talamantino, -a | |||
Código postal | 50546 | |||
Alcalde (2019) | José Julián Domínguez Ibáñez(PSOE) | |||
Sitio web | talamantes.es | |||
Talamantes es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Campo de Borja y, según los datos de 2024, tiene una población de 82 habitantes.
Contenido
Geografía de Talamantes
¿Dónde se encuentra Talamantes?
Talamantes está a unos 83 kilómetros de Zaragoza, la capital de la provincia. También está a 24 kilómetros de Borja, que es la capital de su comarca. El pueblo se sitúa a una altitud de 924 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el punto donde se unen dos barrancos: Valdeherrera y Valdetreviño.
El municipio de Talamantes abarca una superficie de 47,06 kilómetros cuadrados. Limita con varios pueblos: Ambel al norte, Tabuenca al este, Calcena y Trasobares al sur, y Añon de Moncayo al oeste. Una parte importante de su territorio forma parte del parque natural del Moncayo, un lugar con mucha naturaleza.
¿Cómo llegar a Talamantes?
Para llegar a Talamantes, puedes usar la carretera Z-370 desde Bulbuente, que luego se convierte en la Z-371. Estas carreteras se construyeron en 1894. También hay una pista asfaltada que conecta Talamantes con Añon de Moncayo y Alcalá de Moncayo. Si te gusta el senderismo, el sendero de gran recorrido GR-90 pasa por el municipio.
Historia de Talamantes
A mediados del siglo XIX, Talamantes tenía una población de 360 personas. En esa época, el pueblo estaba en un barranco profundo, protegido por los montes de la Tonda y Peña Herrera. El clima era considerado saludable.
En aquel tiempo, Talamantes contaba con unas 90 casas, incluyendo el ayuntamiento y una cárcel. Tenía una escuela para niños y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. También había una ermita llamada San Miguel y un cementerio. Los habitantes obtenían agua de varias fuentes.
El terreno alrededor del pueblo era montañoso. La parte más alta era una cadena de montañas que venía del Moncayo. En la zona más baja, en el barranco, había tierras fértiles que se regaban con las fuentes. Los caminos eran locales y se usaban para ir a caballo.
Los habitantes de Talamantes cultivaban trigo, centeno, cebada, garbanzos y judías. También criaban ganado lanar y cerdos. Había mucha caza, como ciervos, perdices, conejos y algunos lobos. La gente se dedicaba a la agricultura y algunos trabajaban en un molino para hacer harina o en la producción de carbón.
Población de Talamantes
Actualmente, Talamantes tiene una población de 82 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Por ejemplo, en 1877 llegó a tener 581 habitantes, pero luego la población fue disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Talamantes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y política local
¿Quién ha sido alcalde de Talamantes?
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Desde 1979, Talamantes ha tenido varios alcaldes de diferentes partidos políticos. El actual alcalde, desde 2019, es José Julián Domínguez Ibáñez, del PSOE.
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Marcelino Miguel Romanos Millán | UCD | |
1983-1987 | PAR | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Antonio Aína Calahorra | ||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Francisco Javier Ibáñez Rubio | PP | |
2007-2011 | José Manuel Jiménez Arellano | ||
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | José Julián Domínguez Ibáñez | PSOE |
¿Cómo votan los habitantes de Talamantes?
En las elecciones municipales, los ciudadanos de Talamantes eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Aquí puedes ver cómo han votado en diferentes años:
|
|||||||||||
Partido | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 |
PSOE | - | - | - | - | - | - | 2 | ||||
Cs | 1 | ||||||||||
PP | - | - | 1 | 1 | 3 | 3 | - | ||||
Podemos-Equo | - | ||||||||||
CHA | - | - | |||||||||
PAR | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | ||||
UCD/CDS | 5 | - | |||||||||
ORT | - | ||||||||||
Total | 5 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 |
Lugares de interés en Talamantes
Talamantes tiene varios sitios que puedes visitar y que son importantes por su historia o su belleza natural:
- Los restos del castillo de Talamantes se encuentran en el monte de Silla.
- La Iglesia de San Pedro Apóstol es un edificio antiguo del siglo XVI.
- La Ermita de San Miguel, que data de los siglos XII al XIII.
- Los puentes medievales de Valdetreviño, que son muy antiguos.
- Una zona de gran interés ecológico, ideal para disfrutar de la naturaleza.
- Una vista panorámica impresionante de las Peñas de Herrera.
Fiestas y tradiciones
En Talamantes se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Romería a la Virgen de Constantín, que se celebra el 22 de mayo en Purujosa.
- Las fiestas en honor a San Miguel, el 29 de septiembre.
- Una Semana Cultural, que se organiza la segunda semana de agosto con diversas actividades.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
Véase también
En inglés: Talamantes Facts for Kids