Castillo de Talamantes para niños
Datos para niños Castillo de Talamantes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Talamantes | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-013-250-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - | |
El castillo de Talamantes es una antigua fortaleza que se construyó en el siglo XII. Se encuentra en el pueblo de Talamantes, en la provincia de Zaragoza, en Aragón, España.
Contenido
¿Qué es el Castillo de Talamantes?
Este castillo es una fortaleza construida sobre una roca, lo que se conoce como un castillo roquero. Su diseño se adaptó perfectamente a la forma de la montaña donde se asienta. Está hecho de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras unidas con mortero.
Un Viaje al Pasado: La Historia del Castillo
El Castillo de Talamantes tiene una historia muy interesante que se remonta a hace muchos siglos.
¿Cuándo se Construyó y Para Qué Servía?
El castillo fue construido en el año 1175. Su función principal, junto con los castillos de Ferrera y Ferrellón, era vigilar y controlar el paso entre los antiguos Reino de Castilla y Reino de Aragón. Estaba situado en un punto estratégico, donde se unen los barrancos de Valdeherrera y Valdetreviño.
¿Quiénes Fueron los Dueños del Castillo?
En el año 1210, el castillo fue entregado a la Orden del Temple, también conocidos como los Caballeros Templarios. Ellos lo administraron como una encomienda, que era como una propiedad o territorio que una orden militar o religiosa tenía a su cargo.
Cuando la Orden del Temple desapareció, el castillo pasó a manos de la Orden de San Juan del Hospital, también conocidos como los Caballeros Hospitalarios. Ellos mantuvieron el castillo bajo su control hasta el año 1780. Lo mismo ocurrió con el cercano Castillo de Añón.
Explorando el Castillo: Su Descripción
Aunque el tiempo ha pasado y ha dejado su huella, aún podemos ver partes importantes del Castillo de Talamantes.
¿Cómo es la Estructura del Castillo?
Lamentablemente, el muro sur del castillo ha desaparecido por completo. Esto se debe a que el terreno cedió, lo que también afectó la forma del patio de armas, que es el espacio central dentro de la fortaleza.
Sin embargo, el muro norte se conserva en buen estado. En esta parte, se puede ver un torreón que sobresale de la muralla. También se mantienen el camino de ronda, que es el pasillo por donde los soldados vigilaban, y las almenas, que son los salientes en la parte superior de la muralla que servían de protección.
La Torre del Homenaje
La torre del homenaje es la torre más importante del castillo. Se encuentra en el lado oeste y tiene una base cuadrada de unos seis metros por cada lado. Aunque ahora está en ruinas y su altura se ha reducido, sigue siendo una parte clave de la fortaleza.
Reconocimiento Cultural del Castillo
El Castillo de Talamantes es considerado un lugar de gran valor histórico y cultural.
¿Por Qué es un Bien de Interés Cultural?
Este castillo forma parte de la lista de Bienes de Interés Cultural (BIC) de España. Esta categoría se otorga a lugares, edificios o colecciones que tienen un gran valor histórico, artístico o cultural.
Su declaración como BIC se hizo oficial gracias a la Ley 3/1999, del 10 de marzo, sobre el Patrimonio Cultural Aragonés. La noticia de su catalogación se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España