robot de la enciclopedia para niños

Tachiraptor admirabilis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tachiraptor admirabilis
Rango temporal: 200,72 Ma
Jurásico Inferior
Tachiraptor admirabilis.jpg
La tibia derecha del holotipo IVIC-P-2687, y IVIC-P-2868, el isquion izquierdo referido.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Neotheropoda
Género: Tachiraptor
Langer et al., 2014
Especies

T. admirabilis Langer et al., 2014 (tipo)

Tachiraptor admirabilis es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Es la única especie conocida de su género, Tachiraptor. Este dinosaurio vivió hace unos 200 millones de años, al principio del período Jurásico, en una época llamada Hettangiense. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica, específicamente en Venezuela.

El descubrimiento de Tachiraptor es muy importante. Nos ayuda a entender mejor cómo evolucionaron los primeros dinosaurios. Confirma que la zona ecuatorial del antiguo supercontinente Pangea fue clave en el desarrollo de estos animales. Esto ya se había visto con el hallazgo de otro dinosaurio, Laquintasaura.

Un grupo de científicos de Venezuela, Brasil, Estados Unidos y Alemania encontró los fósiles de Tachiraptor en el estado de Táchira, Venezuela. El hallazgo se publicó en la revista británica Royal Society Open Science en octubre de 2014. Según el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Tachiraptor comparte un origen evolutivo con otros dinosaurios carnívoros de hace 200 millones de años, como el Dilophosaurus de Estados Unidos y el Cryolophosaurus.

¿Cómo era el Tachiraptor?

Características físicas de este depredador

El Tachiraptor era un pequeño dinosaurio depredador que caminaba sobre dos patas. Su hueso de la espinilla, llamado tibia, medía unos 25 centímetros de largo. Los científicos calcularon que el animal completo medía aproximadamente 1.5 metros de largo.

Los investigadores notaron algunas características únicas en el Tachiraptor. Por ejemplo, la parte superior de su tibia tenía una forma especial. Vista desde arriba, esta superficie tenía dos puntas que sobresalían hacia atrás. La punta exterior, cerca del hueso del peroné, formaba un ángulo agudo y se extendía más hacia atrás que la punta interior. Esta característica es exclusiva del Tachiraptor.

Además de esta característica única, el Tachiraptor tenía una combinación de otros rasgos. La parte inferior de su tibia era más ancha que larga. La zona frontal inferior de la tibia estaba cubierta por el astrágalo, un hueso del tobillo. Un borde en la parte frontal de la tibia marcaba el límite de esta área. Este borde se inclinaba en un ángulo de unos 35 grados y se curvaba ligeramente hacia arriba en su extremo inferior.

Descubrimiento y estudio del Tachiraptor

Archivo:Tachiraptor range map
La localidad donde se encontró Tachiraptor admirabilis en Venezuela.

Desde finales de los años 80, se han encontrado fósiles de dinosaurios en el estado de Táchira, Venezuela. Estos hallazgos ocurrieron en un lugar donde se hizo un corte para una carretera, entre las localidades de La Grita y Seboruco. Muchos de estos fósiles pertenecían a un pequeño dinosaurio herbívoro llamado Laquintasaura, que fue descrito en 2014.

Sin embargo, entre los descubrimientos también había algunos dientes de dinosaurios carnívoros, lo que indicaba la presencia de un depredador. Esto se confirmó en 2011, cuando se encontraron huesos de terópodos.

¿De dónde viene el nombre Tachiraptor?

El nombre del género, Tachiraptor, viene del estado venezolano de Táchira, donde fue descubierto. La segunda parte del nombre, "raptor", significa "ladrón" en latín. El nombre de la especie, admirabilis, se eligió en honor a la Campaña Admirable de 1813, un evento histórico importante liderado por Simón Bolívar, en el que la localidad de La Grita tuvo un papel estratégico.

En 2014, la especie tipo Tachiraptor admirabilis fue nombrada y descrita por un equipo de científicos: Max Cardoso Langer, Ascanio D. Rincón, Jahandar Ramezani, Andrés Solórzano y Oliver Wilhelm Mischa Rauhut.

Los fósiles encontrados

La descripción del Tachiraptor se basó en dos fósiles. Estos fueron hallados en una capa de roca de la Formación La Quinta, que data del Hettangiense, al principio del Jurásico. Se ha determinado que tienen una edad de 200.72 ± 0.32 millones de años. Aunque los dos fósiles se encontraron en el mismo lugar, se cree que pertenecen a dos individuos diferentes.

Uno de estos fósiles es el espécimen principal, llamado holotipo, con el número IVIC-P-2867. Es una tibia derecha casi completa, es decir, el hueso de la espinilla. El segundo fósil, IVIC-P-2868, es la mitad superior dañada de un isquion izquierdo, un hueso de la pelvis. Este segundo fósil se atribuyó a Tachiraptor admirabilis porque se pensó que solo había una especie de neoterópodo de ese tamaño en la Formación La Quinta.

¿Cómo se clasifica el Tachiraptor?

El lugar del Tachiraptor en el árbol familiar de los dinosaurios

Cuando se describió el Tachiraptor, los científicos también realizaron un análisis cladístico. Este análisis ayuda a establecer las relaciones evolutivas de un animal, como si fuera un árbol genealógico. El estudio mostró que Tachiraptor era un miembro basal de los Neotheropoda. Los neoterópodos son un grupo de terópodos que incluye a la mayoría de los dinosaurios carnívoros, excepto los más antiguos.

Esto significa que Tachiraptor se encuentra en una rama temprana del árbol evolutivo de los neoterópodos. Era parte del linaje que llevó a los Averostra, un grupo que incluye a todos los terópodos que vivieron desde el Jurásico Medio en adelante. Al ser un "hermano" de los Averostra, se le describió como un "averrostrino basal".

El descubrimiento de Tachiraptor fue muy importante porque, antes de 2014, no se conocían fósiles claros de averrostrinos basales. Tachiraptor ayudó a llenar un vacío de unos veinticinco millones de años en el registro fósil de este grupo de dinosaurios.

Cladograma del Tachiraptor

El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona Tachiraptor con otros dinosaurios terópodos, según un estudio de Spiekman y sus colegas en 2021. Se le considera un "taxón hermano" de los Averostra.


Theropoda

Eodromaeus

Lepidus

Neotheropoda
Coelophysoidea

Panguraptor

Pendraig

Powellvenator

Lucianovenator

Syntarsus kayentakatae

Coelophysidae

Liliensternus

Dracoraptor

Zupaysaurus

Gojirasaurus

Cryolophosaurus

Dilophosaurus

Sarcosaurus

Tachiraptor

Averostra

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tachiraptor Facts for Kids

kids search engine
Tachiraptor admirabilis para Niños. Enciclopedia Kiddle.