Zupaysaurus rougieri para niños
Datos para niños Zupaysaurus rougieri |
||
---|---|---|
Rango temporal: 221 Ma - 206 Ma Triásico Superior | ||
![]() Zupaysaurus en postura de descanso.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
(sin rango): | Neotheropoda | |
Género: | Zupaysaurus Arcucci & Coria, 2003 |
|
Especie: | Z. rougieri Arcucci & Coria, 2003 |
|
El Zupaysaurus rougieri es la única especie conocida del género extinto Zupaysaurus. Su nombre significa "lagarto demonio". Este dinosaurio terópodo vivió a finales del período Triásico, hace entre 226 y 206 millones de años. Sus restos fósiles se encontraron en la provincia de La Rioja, Argentina, en Sudamérica.
Contenido
¿Cómo era el Zupaysaurus?
El Zupaysaurus era un dinosaurio carnívoro de tamaño mediano. Podía medir hasta 4 metros de largo y pesar alrededor de 200 kilogramos. Algunos estudios sugieren que pudo haber sido más grande, de unos 6 metros de largo y 250 kg, mientras que otros lo estiman en 4.2 metros y 70 kg.
Como todos los terópodos, el Zupaysaurus caminaba sobre sus dos patas traseras. Esto dejaba sus patas delanteras libres para atrapar a sus presas. Tenía un cuello bastante largo y una ligera curva en el hocico, entre los huesos de la mandíbula superior. Se cree que tenía unos 24 dientes.
¿Tenía crestas en la cabeza?
Cuando se describió por primera vez, se pensó que el Zupaysaurus tenía dos crestas delgadas y paralelas en la parte superior de su cráneo. Estas crestas eran similares a las de otros terópodos como el Dilophosaurus. Se creía que estas crestas estaban hechas solo de los huesos nasales.
Las crestas en los cráneos de los dinosaurios podrían haber servido para comunicarse. Por ejemplo, para reconocer a otros de su misma especie. Sin embargo, estudios más recientes del cráneo han puesto en duda la existencia de estas crestas en el Zupaysaurus. Se piensa que lo que parecían crestas podrían haber sido huesos que se movieron durante el proceso de fosilización.
Descubrimiento e investigación del Zupaysaurus
Los fósiles del Zupaysaurus fueron encontrados en la Formación Los Colorados, en la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión, al noroeste de Argentina. Aunque no se ha descubierto un esqueleto completo, los hallazgos han sido muy importantes.
Fue descubierto en mayo de 1997 por Santiago Reuil, quien formaba parte del equipo de Guillermo Rougier. Más tarde, los paleontólogos argentinos Andrea Arcucci y Rodolfo Coria lo describieron y publicaron sus hallazgos en 2003.
El nombre Zupaysaurus viene de la palabra quechua supay, que significa "diablo", y la palabra griega sauros, que significa "lagarto". Así, su nombre completo es "Lagarto diablo". La especie fue nombrada Z. rougieri en honor a Guillermo Rougier, quien lideró la expedición que encontró el primer espécimen.
El espécimen principal, llamado PULR-076, incluye un cráneo casi completo, parte de la cintura escapular (hombro), la parte inferior de una pata y el tobillo derechos, y doce vértebras del cuello, la espalda y las caderas. También se encontró material de un individuo más pequeño en el mismo lugar, pero no se sabe con certeza si pertenece al mismo género.
¿Dónde encaja el Zupaysaurus en el árbol familiar de los dinosaurios?
Al principio, el Zupaysaurus fue clasificado como uno de los terópodos más antiguos del grupo Tetanurae, debido a ciertas características de su cráneo y huesos. Sin embargo, también tenía rasgos de terópodos más primitivos.
Estudios posteriores lo han clasificado de diferentes maneras. Algunos lo relacionan con los celofisoides, como el Segisaurus y el Liliensternus. Otros lo agrupan con el Dilophosaurus y el Dracovenator, formando una familia llamada Dilophosauridae. La ciencia sigue investigando para entender mejor su lugar exacto en la gran familia de los dinosaurios.
Relaciones evolutivas
Aquí puedes ver un diagrama simplificado que muestra cómo se relaciona el Zupaysaurus con otros dinosaurios terópodos:
Theropoda |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo era el mundo del Zupaysaurus?
El Zupaysaurus vivió en una antigua llanura aluvial, un tipo de terreno plano formado por ríos. Esta zona se encontraba en lo que hoy es la provincia de La Rioja, Argentina. Se estima que esto fue hace entre 228 y 201 millones de años.
En este mismo lugar, el Zupaysaurus compartía su hogar con otros dinosaurios primitivos que comían plantas, como el Riojasaurus, el Coloradisaurus y el Lessemsaurus. Este fue uno de los primeros ecosistemas donde los dinosaurios eran los animales dominantes.
Además de los dinosaurios, en este ambiente también vivían otros reptiles antiguos.
Véase también
En inglés: Zupaysaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios