robot de la enciclopedia para niños

St John Philby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
St John Philby
Harry St. John Bridger Philby.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1885
Badulla (Sri Lanka)
Fallecimiento 30 de septiembre de 1960
Beirut (Líbano)
Nacionalidad Británica
Religión Islam
Familia
Padres Harry Montagu Philby
May Beatrice Duncan
Cónyuge
  • Dora Johnston
  • Rozy Abdul Aziz
Hijos Kim Philby
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Explorador, ornitólogo, diplomático y espía
Área Estudios orientales
Distinciones

Harry St John Bridger Philby (nacido el 3 de abril de 1885 en Badulla, Sri Lanka, y fallecido el 30 de septiembre de 1960 en Beirut, Líbano), también conocido como Jack Philby o Sheikh Abdullah, fue un explorador, escritor y consejero británico. También trabajó como oficial de inteligencia para el Ministerio de Colonias británico.

Desde joven, Philby mostró un gran interés por las ideas sociales. En 1908, se convirtió en el primer socialista en el Raj británico (el gobierno británico en la India). Estudió idiomas orientales en el Trinity College de Cambridge. Luego fue enviado a Lahore, en la región de Punyab, donde aprendió a hablar con fluidez urdu, panyabí oriental, baluchi y persa. Más tarde, también aprendió árabe.

En 1930, Philby se convirtió al islam. Se hizo consejero de Abdelaziz bin Saud, a quien animó a convertirse en rey de Arabia. También ayudó a negociar con Estados Unidos y el Reino Unido cuando se encontró petróleo en la región en 1938. Se casó por segunda vez con una mujer de Arabia Saudita.

Después de su muerte, se supo que su único hijo, Kim Philby, también trabajó en el campo de la inteligencia.

¿Qué hizo St John Philby como experto en el mundo árabe?

Archivo:The Soviet Union 1990 CPA 6266 stamp (Soviet Intelligence Agents. Kim Philby)
Su hijo, Kim Philby, también trabajó en inteligencia.
Archivo:Percy Cox 1916
Percy Cox

A finales de 1915, Percy Cox contrató a Philby para dirigir la sección financiera de la administración británica en Bagdad. Su trabajo incluía pagar compensaciones a dueños de propiedades y negocios. La misión principal era doble: organizar la Rebelión Árabe contra el Imperio otomano y proteger los campos petrolíferos cerca de Basora. Estos campos eran muy importantes para la Marina Real británica. La rebelión se organizó con la promesa de crear un estado árabe unido.

Gertrude Bell, otra figura importante de la época, le enseñó a Philby sobre el trabajo de inteligencia. En 1916, Philby trabajó como Comisionado de Ingresos en los territorios ocupados.

Su papel en Arabia

Philby fue enviado al interior de Arabia para reunirse con Abdulaziz bin Saúd, un líder importante que seguía el wahabismo, una rama del sunismo. Bin Saud era rival de Husayn ibn Ali, líder de los hachemíes y de la rebelión árabe. Ambos líderes querían ser el "rey de los árabes".

Aunque la política británica apoyaba a ibn Ali, Philby empezó a favorecer a bin Saud en secreto. Philby logró cruzar con éxito desde Riad hasta Yeda por una ruta diferente. Con esto, demostró que bin Saud era quien realmente tenía el control en las tierras altas de Arabia.

El 7 de noviembre de 1918, el Reino Unido y Francia hicieron la Declaración Anglo-Francesa, prometiendo a los árabes el derecho de autodeterminación (la capacidad de decidir su propio futuro). Philby creía que esta declaración, junto con otros acuerdos, no cumplía la promesa de una nación árabe unida. Philby argumentaba que bin Saud era un líder que tomaba decisiones "por consejo comunitario", como se menciona en el Corán.

En noviembre de 1921, Philby fue nombrado Jefe del Servicio de Información en el Mandato británico de Palestina. Allí trabajó con Thomas Edward Lawrence y se reunió con importantes figuras. A finales de 1922, Philby viajó a Londres para hablar sobre el futuro de Palestina con líderes como Winston Churchill y el rey Jorge V.

¿Cómo se convirtió en consejero de bin Saud?

Philby pensaba que lo mejor para los intereses británicos y para la familia Saud sería unir la península de Arabia bajo un solo gobierno. Este gobierno se extendería desde el mar Rojo hasta el golfo Pérsico. Creía que los saudíes debían reemplazar a los hachemíes como "custodios de los lugares sagrados" del islam. Esto también ayudaría a proteger la ruta de los barcos por el canal de Suez hacia Adén y Bombay.

En 1924, Philby dejó su puesto debido a desacuerdos sobre la inmigración de personas a Palestina. Se descubrió que había enviado información confidencial a bin Saud sin permiso, lo que lo hizo sospechoso. Poco después, bin Saud buscó derrocar a la dinastía hachemí. Philby lo aconsejó sobre cómo expandir su control en Arabia sin molestar a los británicos, que eran muy poderosos en la región. En 1925, Philby afirmó que bin Saud había traído un orden nunca antes visto a Arabia.

Su vida en Yeda y el petróleo

Philby se estableció en Yeda y se hizo socio de un negocio. Durante los años siguientes, se hizo conocido como escritor y explorador internacional. Philby creó un mapa de la frontera entre Arabia Saudita y Yemen en el desierto de Rub al-Jali, usando camellos para su viaje. Se convirtió en el consejero más importante de bin Saud en sus tratos con el Imperio británico y otras potencias occidentales. En 1930, se convirtió al islam.

En 1931, Philby invitó a Charles Richard Crane a Yeda para ayudar a explorar la posibilidad de encontrar petróleo. En mayo de 1932, la empresa Standard Oil of California buscó la ayuda de Philby para obtener permisos en Arabia Saudita. Philby se convirtió en consejero pagado de la empresa.

Philby se dio cuenta de que la competencia entre las empresas extranjeras podría beneficiar al rey saudí. Por eso, informó a George Martin Lees, jefe de geología de la Anglo-Persian Oil Company, sobre el interés de Standard Oil. En marzo de 1933, la Iraq Petroleum Company envió a su representante, Stephen Longrigg, para negociar con el gobierno saudí. Sin embargo, la lealtad principal de Philby era hacia el rey saudí. Aunque trabajaba para Standard Oil, mantuvo el acuerdo en secreto. En mayo de 1933, la Anglo-Persian se retiró, dejando el camino libre para que Standard Oil firmara un contrato de 60 años con Arabia Saudita para extraer petróleo en la región de al-Hasa.

Hacia 1934, los británicos tenían muchos acuerdos de paz con tribus en lo que hoy es Yemen para proteger el puerto de Adén. Sin embargo, Philby trabajó para reducir la influencia británica en la región. Esto facilitó la entrada de empresas de Estados Unidos, tras una alianza entre los estadounidenses y la dinastía saudí.

En 1936, Standard Oil of California y Texaco unieron sus recursos para formar la Saudi Aramco (Arabian–American Oil Company). Esta empresa se convirtió en una de las más valiosas del mundo. Philby representaba los intereses de los saudíes. En 1937, Philby consiguió un trabajo para su hijo como corresponsal de guerra en The Times.

Más tarde, Philby inició negociaciones secretas con España y Alemania sobre el papel de Arabia Saudita en caso de una guerra en Europa. Se acordó que Arabia Saudita podría vender petróleo a una España neutral, que luego lo enviaría a Alemania.

Obras importantes

St John Philby escribió varios libros sobre sus viajes y experiencias en Arabia:

  • The heart of Arabia; a record of travel & exploration (1922)
  • Arabia of the Wahhabis (1928)
  • Arabia (1930)
  • The empty quarter: being a description of the great south desert of Arabia known as Rub 'al Khali (1933)
  • Harun al Rashid (1933)
  • Routes in south-west Arabia [map]: From surveys made in 1936 (1936)
  • Sheba's daughters; being a record of travel in Southern Arabia (1939)
  • A Pilgrim in Arabia (1943)
  • The Background of Islam: being a sketch of Arabian history in pre-Islamic times (1947)
  • Arabian Days, an autobiography (1948)
  • Arabian Highlands (1952)
  • Arabian Jubilee (1952)
  • Sa′udi Arabia (1955)
  • The Land of Midian (1957)
  • Forty Years in the Wilderness (1957)
  • Arabian Oil Ventures (1964)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St John Philby Facts for Kids

kids search engine
St John Philby para Niños. Enciclopedia Kiddle.