Colmenar de Montemayor para niños
Datos para niños Colmenar de Montemayor |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Colmenar de Montemayor en España | ||
Ubicación de Colmenar de Montemayor en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Béjar | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Embalse de Béjar Ruta de la Plata |
|
Ubicación | 40°23′58″N 5°57′34″O / 40.399444444444, -5.9594444444444 | |
• Altitud | 825 m (mín:?, máx: Cerro Felipe, 925) |
|
Superficie | 39,98 km² | |
Población | 173 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,68 hab./km² | |
Gentilicio | colmenarejo, -a | |
Código postal | 37711 | |
Alcalde (2019) | Melquiades Rubio (PP) | |
Patrón | Cristo de la Salud | |
Colmenar de Montemayor es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de la Sierra de Béjar y pertenece al partido judicial de Béjar.
El municipio de Colmenar de Montemayor tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 39,98 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 173 habitantes.
Colmenar de Montemayor limita con varios municipios. Al noroeste está Pinedas, al noreste Cristóbal de la Sierra, y al este Horcajo de Montemayor y Aldeacipreste. Hacia el suroeste se encuentra Valdelageve, y al oeste, Sotoserrano.
Contenido
Geografía de Colmenar de Montemayor
El municipio de Colmenar de Montemayor se encuentra en las faldas de la Sierra de Béjar. Aquí hay montañas importantes, como el Cerro Felipe, que es el punto más alto del municipio con unos 925 metros de altura. Otros cerros son Cañadas y Hondas, y la Cabeza de Juan Toro, que marca el límite con Horcajo de Montemayor. Peña Elvira es otro cerro, y en sus laderas se asienta el pueblo.
El suelo de Colmenar está hecho de rocas muy antiguas, como granito y basalto, que se formaron hace millones de años. Con el tiempo, estas rocas se convirtieron en pizarras, cuarcitas y areniscas. Este tipo de suelo es impermeable, lo que significa que no deja pasar el agua fácilmente cuando llueve. Los ríos Cuerpo de Hombre y Sangusín han creado cañones profundos y espectaculares en este terreno.
Ríos y arroyos importantes
El municipio está rodeado por los desfiladeros que forman los ríos Cuerpo de Hombre y Sangusín. El río Cuerpo de Hombre está al suroeste, marcando el límite con Valdelageve. El río Sangusín forma un cañón aún más profundo y limita con Cristóbal.
Dentro del municipio, hay dos arroyos importantes: el Castañar y Valdespino. El arroyo Castañar es un afluente del Sangusín. Nace en el paraje del Madroño, cerca de Peña Elvira, y forma un valle que se dirige hacia Horcajo de Montemayor. El arroyo Valdespino nace en el centro del pueblo y fluye por un valle extenso hacia el noroeste, uniéndose al río Alagón.
Clima de la zona
Colmenar de Montemayor tiene un clima mediterráneo de montaña. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son suaves. Suele llover bastante. Los vientos principales soplan desde el norte y el sur.
Historia de Colmenar de Montemayor
Colmenar de Montemayor fue fundado alrededor del año 1227. Esto ocurrió durante la repoblación de la zona, impulsada por el rey Alfonso IX de León. En ese momento, el rey creó el concejo de Montemayor del Río, y Colmenar pasó a formar parte de él, dentro del Reino de León. De ahí viene la parte "de Montemayor" de su nombre.
El nombre "Colmenar" podría venir de la gran cantidad de colmenas (donde viven las abejas) que había en los alrededores del pueblo.
Entre los siglos XVI y XIX, algunos frailes agustinos vivieron en la localidad. Tenían propiedades en Colmenar, incluyendo una ermita que construyeron en honor a la Virgen de la Consolación. Esta ermita fue abandonada en el siglo XIX cuando los agustinos dejaron el pueblo.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Colmenar de Montemayor se integró en la provincia de Salamanca. Esta provincia forma parte de la Región Leonesa.
En el siglo XX, durante un periodo de cambios importantes en España, la localidad experimentó algunos sucesos. En 1936, el maestro del pueblo, Melquiades Rodríguez Tocino, fue recordado con una placa conmemorativa en 2012. Años después, en 1946, el secretario del ayuntamiento fue retenido por un tiempo, pero fue liberado gracias a la ayuda de muchos vecinos.
Población y economía
¿Cuántos habitantes tiene Colmenar de Montemayor?
Colmenar de Montemayor tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Colmenar de Montemayor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Colmenar: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, Colmenar tenía 182 habitantes (103 hombres y 79 mujeres). En el año 2000, había 273 habitantes (153 hombres y 120 mujeres). Esto significa que la población del municipio disminuyó en 91 habitantes entre 2000 y 2018, lo que representa un descenso del 33%.
¿A qué se dedica la gente en Colmenar?
Gracias a su suelo fértil, que tiene un origen volcánico muy antiguo, Colmenar es un buen lugar para cultivar cereales, uvas para vino y olivos. Además, hay grandes zonas de pasto, por lo que la cría de ganado bovino (vacas) es una actividad económica muy importante en el municipio.
Administración y cultura
Gobierno local
El gobierno del municipio está a cargo del ayuntamiento. Aquí puedes ver un resumen de los resultados de las elecciones municipales recientes:
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se cree que fue construida entre los siglos XIII y XIV, aunque ha sido renovada. Destacan sus grandes dimensiones y su retablo, que originalmente estaba cubierto con pan de oro. Alrededor de las fachadas sur y oeste, hay una zona amplia llamada "El Portal".
- Casa del Hidalgo: Ubicada en la calle Larga, esta casa data de finales del siglo XV o principios del XVI. Su entrada principal es muy notable.
- Casa del Chantre: Se encuentra en la Plaza Mayor y fue construida en el siglo XVII por Juan Sánchez Grande de Antequera. Él era un canónigo (un tipo de sacerdote) de la Catedral de Coria. La casa destaca por su chimenea y un escudo en la fachada con dos inscripciones en piedra.
- Ermita del Cristo: Esta ermita se encuentra a la entrada de Colmenar por el noreste.
- Ermita de Nuestra Señora de la Consolación: Está junto a la presa de un molino de agua y se encuentra en ruinas. Aún se pueden ver restos de la antigua construcción, que perteneció a los Agustinos Recoletos hasta el siglo XIX.
Fiestas populares
Las fiestas principales de Colmenar de Montemayor se celebran el 14 de septiembre. Es una romería importante donde se saca al Cristo de la Salud de su capilla y se pasea por las calles del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colmenar de Montemayor Facts for Kids