robot de la enciclopedia para niños

Rafael de Sobremonte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael de Sobremonte
III marqués de Sobremonte
Rafael de Sobremonte.jpg
El marqués de Sobremonte condecorado con la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Pintado por Ignacio Cavicchia, 1925.

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
9.º virrey del Río de la Plata
23 de abril de 1804 - 10 de febrero de 1807
Monarca Carlos IV de España
Predecesor Joaquín del Pino y Rozas
Sucesor Santiago de Liniers

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
1.er gobernador intendente de Córdoba del Tucumán
22 de agosto de 1783 / 7 de noviembre de 1784 - 1797
Monarca Carlos III / Carlos IV de España
Predecesor Nuevo cargo (derivado de la disolución de la gobernación del Tucumán)
Sucesor Nicolás Pérez del Viso

Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1745
Sevilla, Bandera de España 1701-1760.svg España
Fallecimiento 14 de enero de 1827
Cádiz, Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar
Tratamiento Excelencia / Excelentísimo Señor (V. E. / Exmo. Sr.)
Rango militar General

Rafael de Sobremonte y Núñez (nacido en Sevilla, España, el 27 de noviembre de 1745 y fallecido en Cádiz, España, el 14 de enero de 1827) fue un importante personaje español. Tuvo el título de III marqués de Sobremonte. También fue un militar y un administrador en las colonias españolas.

Fue el primer gobernador intendente de Córdoba del Tucumán entre 1783 y 1797. Después, fue el noveno virrey del Río de la Plata desde 1804 hasta 1807.

En 1806, durante la primera de las Invasiones Inglesas, la capital, Buenos Aires, fue atacada por los británicos. Sobremonte se fue de la ciudad hacia Córdoba. Su objetivo era proteger el dinero importante del virreinato. Mientras Buenos Aires estaba ocupada, él gobernó desde Córdoba, que se convirtió en la capital temporal.

La gente en Buenos Aires no estaba contenta con su decisión, pues la vieron como un acto de cobardía. Por eso, tuvo que dejar el mando de las tropas de la capital a Santiago de Liniers. Liniers fue un héroe en la reconquista de la ciudad y luego lo reemplazó como virrey.

¿Quién fue Rafael de Sobremonte?

Rafael de Sobremonte nació en Sevilla, España, en 1745. Su familia, los Sobremonte, era de origen noble. Uno de sus antepasados, Gaspar Bravo de Sobremonte, fue un médico muy famoso de los reyes Felipe IV y Carlos II.

El padre de Rafael, Raimundo de Sobremonte y Castillo, fue el segundo marqués de Sobremonte. También fue un importante funcionario en Sevilla.

Sus Primeros Pasos: De Militar a Gobernador

A diferencia de su padre, Rafael decidió seguir una carrera militar. A los trece años, en 1759, entró como cadete en las Reales Guardias Españolas.

En 1761, viajó a América con su tío José, quien era gobernador de Cartagena de Indias. Allí, Rafael se convirtió en teniente de infantería.

Después de regresar a España, fue ascendido a capitán en 1769. Pasó cinco años en Puerto Rico, donde siguió ascendiendo. Llegó a ser teniente coronel en 1770 y coronel en 1773.

En 1779, fue nombrado secretario del virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz y Salcedo.

La Vida Familiar del Marqués

Archivo:Marquesasobremonte
Miniatura de Juana de Larrazabal, marquesa consorte de Sobremonte

Rafael de Sobremonte se casó dos veces. Su primera esposa fue Juana María de Larrazábal y la Quintana, de Buenos Aires. Se casaron en 1782 y tuvieron doce hijos.

Después de que su primera esposa falleciera, se casó de nuevo en 1820 con María Teresa Millán y Merlos. Ella era la viuda de Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien fue el último virrey del Río de la Plata. No tuvieron hijos juntos.

Sus Cargos Importantes en el Virreinato

Rafael de Sobremonte ocupó varios puestos clave en el Virreinato del Río de La Plata:

  • Secretario del Virreinato (1779-1783).
  • Gobernador intendente de la Intendencia de Córdoba del Tucumán (1783-1797).
  • Subinspector general de las tropas (1797-1804).
  • Presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires (1804).
  • Virrey, gobernador y capitán general del Virreinato del Río de la Plata (1804-1807).

Gobernador de Córdoba: Un Gran Administrador

El 22 de agosto de 1783, el rey Carlos III lo nombró gobernador intendente de Córdoba del Tucumán. Tomó posesión del cargo en noviembre de 1784.

Durante trece años, Sobremonte fue un excelente administrador en Córdoba. Mandó a limpiar y arreglar las calles. También ordenó la construcción de la primera acequia para llevar agua a la ciudad desde el río Primero.

Además, construyó defensas contra las crecidas del río y el Paseo de la Alameda (hoy Paseo Sobremonte). En 1786, abrió una escuela gratuita y ordenó construir más escuelas en el campo. Creó una cátedra de Derecho Civil en la Universidad de San Carlos. Mejoró la administración de la ciudad, dividiéndola en seis barrios. Embelleció las plazas y paseos, como la Plaza Mayor, con fuentes y luces. También encargó el primer alumbrado público y fundó un hospital para mujeres.

Su gestión mejoró las condiciones de trabajo en las minas, como la de oro en La Carolina. También impulsó la minería en otras provincias de la actual Argentina.

Creó fortines y pueblos para combatir a los malones indígenas. Algunos de estos lugares fueron Río Cuarto, La Carlota y Villa del Rosario.

Preparativos para la Defensa del Virreinato

En 1797, Sobremonte fue nombrado subinspector general del ejército del Virreinato. Se esforzó por preparar las tropas para resistir una posible invasión británica o desde Brasil. Fortificó especialmente Montevideo y Colonia del Sacramento.

También preparó un reglamento para las milicias del virreinato. El rey Carlos IV lo aprobó en 1801.

Virrey del Río de la Plata: Un Desafío Grande

En abril de 1804, tras la muerte del virrey Joaquín del Pino y Rozas, Rafael de Sobremonte fue nombrado virrey del Río de la Plata.

En esa época, Gran Bretaña y España estaban en guerra. Esto significaba que Buenos Aires, la capital, podía ser atacada por los ingleses en cualquier momento. Sobremonte pidió ayuda a España, pero el primer ministro Manuel Godoy le dijo que se defendiera como pudiera.

Creyendo que el ataque sería en Montevideo, la principal ciudad de la Banda Oriental, fortificó esa ciudad y envió allí a las mejores tropas.

El ejército del virreinato tenía pocos hombres y estaban mal equipados. Sobremonte no quería dar armas a los criollos, ya que muchos tenían ideas revolucionarias.

Nombró al francés Santiago de Liniers comandante del puerto de Ensenada de Barragán, cerca de Buenos Aires. Liniers le avisó varias veces que los ingleses estaban explorando el Río de la Plata.

La Primera Invasión Inglesa: Un Momento Crítico

El 22 de junio de 1806, Sobremonte recibió un informe sobre barcos ingleses en Ensenada de Barragán. El 25 de junio, los barcos enemigos aparecieron frente a Buenos Aires y comenzaron a desembarcar en la Punta de Quilmes.

Sobremonte envió tropas para defenderse, pero eran milicianos mal armados y sin experiencia. Los invasores, unos 1560 hombres al mando de William Carr Beresford, atacaron y las tropas de Sobremonte huyeron. El 26 de junio, los ingleses marcharon hacia la ciudad.

El ataque a Buenos Aires se produjo porque los ingleses sabían que había un gran tesoro en la ciudad. Sobremonte intentó organizar la defensa, pero hubo mucho desorden. Las armas no estaban en buen estado y muchos voluntarios no recibieron equipo.

El virrey ordenó quemar el puente de Gálvez sobre el río Matanza-Riachuelo para detener a los ingleses. Sin embargo, los invasores usaron botes para cruzar el río. La defensa fracasó y los defensores huyeron.

La Decisión de Retirarse a Córdoba

Archivo:Mapa Ciudad de Cordoba 1802
La ciudad de Córdoba en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata.

Sobremonte decidió retirarse a Córdoba. Existía una regla que decía que si Buenos Aires era atacada y no se podía defender, el virrey debía ir al interior y organizar la defensa desde Córdoba. Esto era para proteger el resto del virreinato y evitar que el virrey fuera capturado.

Buenos Aires no era tan importante económicamente en esa época. Sobremonte quería fortalecer la posición militar en Córdoba y reunir fuerzas para reconquistar la capital. También pensaba que armar al pueblo significaba darles demasiado poder a los criollos.

Sobremonte se dirigió a Luján con 2000 hombres. Autorizó la entrega del tesoro que se había llevado, el cual estaba detenido por el mal estado de los caminos. Luego, siguió hacia Córdoba. Muchas milicias de Buenos Aires lo abandonaron.

Los comerciantes de Buenos Aires pidieron a Sobremonte que entregara el tesoro. Guiaron a los ingleses hasta el cabildo de Luján, donde los invasores se apoderaron del dinero y lo enviaron a Londres.

La Reconquista de Buenos Aires y el Cambio de Mando

El 14 de julio, Sobremonte declaró a Córdoba capital provisional del Virreinato. Ordenó que no se obedecieran las órdenes de Buenos Aires mientras durara la ocupación. Reunió tropas de Córdoba, Cuyo y Salta, y avanzó con 3.000 hombres hacia Buenos Aires.

Mientras tanto, Liniers había traído tropas de Montevideo y las unió con voluntarios de Buenos Aires. Este ejército reconquistó la ciudad el 12 de agosto, sin esperar al virrey.

Después de la Reconquista, se decidió que Sobremonte no debía volver a gobernar en la capital. Liniers fue nombrado comandante de la plaza. Esta fue una decisión muy importante, ya que impedía que un representante del rey ejerciera su poder.

Sobremonte se fue a Montevideo, pero la gente de allí también rechazó su mando. Cuando los ingleses atacaron Montevideo, sus tropas lo abandonaron. Los invasores tomaron la ciudad. En Buenos Aires, un cabildo abierto lo destituyó. Fue arrestado y llevado a San Fernando.

Liniers lo reemplazó. La ciudad se salvó gracias a la valentía de los habitantes de Buenos Aires. La historia ha criticado la actuación de Sobremonte.

Su Regreso a España y el Juicio

Sobremonte permaneció en Buenos Aires hasta 1809, cuando regresó a España. Allí fue juzgado en Cádiz. El juicio se suspendió por la guerra de independencia española, pero se reanudó más tarde. En 1813, fue absuelto (declarado inocente).

Recibió el pago de sus salarios atrasados, fue ascendido a mariscal de campo y nombrado consejero de Indias. Después, ocupó otros cargos en el sur de España.

Sobremonte falleció en enero de 1827 en Cádiz.

¿Cómo lo Recuerda la Historia?

La gente de Buenos Aires recordaba a Sobremonte como un funcionario incapaz y cobarde. Se decía: ¿Ves aquel bulto lejano que se pierde atrás del monte? Es la carroza del miedo con el virrey Sobremonte.

Y también: Al primer cañonazo de los valientes, disparó Sobremonte con sus parientes.

Sin embargo, algunos historiadores lo han defendido. Dicen que Sobremonte sabía de la existencia de grupos que buscaban la independencia en Buenos Aires. También sabía que el Río de la Plata era vulnerable y había pedido refuerzos a España. Su retirada a Córdoba no fue por cobardía, sino para salvar el virreinato, aunque la capital cayera. Los virreyes tenían órdenes de no ser capturados. La acusación más fuerte fue que quiso robar el tesoro real, en lugar de salvarlo del enemigo.

Sobremonte tuvo mala suerte, mientras que sus críticos, como Liniers, tuvieron mucha suerte. La historia lo ha juzgado por su fracaso militar y por haber preferido apoyarse en el interior del país en lugar de en Buenos Aires.

En la provincia de Córdoba, se le recuerda con calles, paseos y hasta un departamento con su nombre. En Buenos Aires, no hay ningún lugar que lo honre.

Algunos historiadores creen que el desprestigio de Sobremonte pudo ser parte de planes para fomentar la independencia. Se habría buscado que su retirada a Córdoba pareciera una huida. Esto facilitaría que no volviera a su cargo y que fuera reemplazado por un líder local. El beneficiario de este plan habría sido Santiago de Liniers. Sin embargo, Liniers siempre fue leal a la monarquía española.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael de Sobremonte, 3rd Marquis of Sobremonte Facts for Kids

kids search engine
Rafael de Sobremonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.