robot de la enciclopedia para niños

San Fernando (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Fernando
Ciudad
Argentina-01702 - Buenos Aires Below... (49004729923).jpg
Vista aérea de San Fernando
San Fernando ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
San Fernando
San Fernando
Localización de San Fernando en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°26′26″S 58°33′27″O / -34.4406879, -58.5574801
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido San Fernando
Superficie  
 • Total 11,5 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 76 726 hab.
 • Densidad 6671,83 hab./km²
Gentilicio sanfernandino/a
Huso horario UTC -3
Código postal B1646
Prefijo telefónico 011

San Fernando es una ciudad importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la capital del partido de San Fernando y forma parte de la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Es muy conocida por sus actividades náuticas, ¡tanto que se le llama la capital nacional de la Náutica!

Historia de San Fernando

¿Cómo empezó San Fernando?

La historia de San Fernando comenzó en 1802. Un sacerdote llamado Manuel de San Ginés se instaló en una zona conocida como Altos de Punta Gorda. Allí construyó una pequeña capilla. Su idea era crear un nuevo pueblo lejos del Puerto de Las Conchas (hoy Tigre), que sufría muchas inundaciones.

El 4 de diciembre de 1803, se celebró la primera ceremonia religiosa en la capilla. Esto demostró que ya había una comunidad organizada en el lugar.

Primeras autoridades y crecimiento

En 1804, Carlos José Belgrano fue nombrado la primera autoridad militar de la zona. Un año después, en 1805, una gran inundación afectó a Las Conchas. Muchos de sus habitantes se mudaron a los Altos de Punta Gorda, buscando un lugar más seguro.

El 18 de diciembre de 1805, el nombre "San Fernando de Buena Vista" apareció por primera vez en un documento oficial. El virrey Rafael de Sobremonte quería que este asentamiento, con unas 300 personas, se convirtiera en una villa.

Desarrollo y momentos clave

El virrey visitó la zona en 1806. Se iniciaron obras para un canal y se aprobó un plan para la ciudad. También se colocó la primera piedra para una futura iglesia. Sin embargo, las obras se detuvieron por un tiempo debido a conflictos de la época.

La llegada de tropas militares para la Independencia hizo que la población creciera mucho. En 1812, el general José de San Martín estuvo en el lugar por unos días.

En 1821, se creó el partido de San Fernando, separándose del distrito de Las Conchas. Un censo en 1822 mostró que el nuevo distrito tenía 1276 habitantes. La mayoría vivía en el Alto de Punta Gorda, que es la actual ciudad de San Fernando.

Archivo:El dique de San Fernando
El dique seco de San Fernando, fotografiado por Christiano Junior en 1876.

Avances y reconocimiento como ciudad

En 1864, se inauguró la estación de tren San Fernando con la presencia del presidente Bartolomé Mitre. Años después, en 1875, se construyó un nuevo canal y el primer dique seco del país. Un dique seco es como un "garaje" para barcos, donde se pueden reparar fuera del agua.

Finalmente, en 1909, el pueblo de San Fernando fue declarado oficialmente una ciudad por una ley provincial.

Geografía de San Fernando

¿Dónde se ubica San Fernando?

San Fernando se encuentra en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, a unos 24 kilómetros al noroeste del centro de la Ciudad de Buenos Aires. Se considera parte del "segundo cordón" del Gran Buenos Aires. La ciudad tiene una superficie de 11,5 kilómetros cuadrados.

Límites y características naturales

San Fernando limita con las localidades de Victoria, Virreyes y Tigre. También limita con Troncos del Talar al otro lado del río Reconquista.

Antiguamente, al oeste de la ciudad había zonas de humedales cerca del río Reconquista y el arroyo Cordero. Estas áreas, que podían inundarse, se poblaron más tarde que el centro histórico de San Fernando.

Población de San Fernando

¿Cuántos habitantes tiene San Fernando?

Según el censo de 2010, San Fernando tenía 76.726 habitantes. En ese momento, era la localidad más poblada de las tres que forman el partido de San Fernando. Esto significó un aumento del 11% en su población desde el censo de 2001, cuando tenía 69.110 habitantes.

Transporte en San Fernando

¿Cómo llegar a San Fernando en tren?

San Fernando cuenta con dos líneas de tren importantes: el Ferrocarril Mitre y el Tren de la Costa.

  • En la línea Mitre, puedes encontrar las estaciones San Fernando C y Carupá.
  • En el Tren de la Costa, está la estación San Fernando R.

¿Qué líneas de colectivo llegan a San Fernando?

Varias líneas de colectivo conectan San Fernando con otras partes de Buenos Aires:

  • Línea 60: Desde Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Línea 203: Desde Puente Saavedra, Buenos Aires.
  • Línea 365: Desde Puente Saavedra, Buenos Aires.
  • Línea 371: Desde Torcuato a San Isidro.
  • Línea 710: Desde Virreyes a Carupá.
  • Línea 21: Desde Estación Tigre.
  • Línea 430: Desde Benavídez.

¿Hay un aeropuerto en San Fernando?

Sí, la ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional de San Fernando, que facilita la conexión aérea.

Lugares interesantes para visitar en San Fernando

San Fernando tiene muchos sitios que puedes explorar:

  • Casco histórico: Con edificios antiguos del siglo XIX.
  • Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu: Una iglesia importante de la ciudad.
  • Quinta “El Ombú”: Un lugar histórico.
  • Plaza “Bartolomé Mitre”: Un espacio verde para disfrutar.
  • Quinta “Santa Cecilia (Museo Ciudad San Fernando): Un museo para aprender sobre la ciudad.
  • Palacio Otamendi: Un edificio con historia.
  • Costanera pública municipal: Un paseo junto al río para caminar y relajarse.
  • Ecoparque: Un espacio natural para conectar con el ambiente.
  • Abadía Santa Escolástica: Un lugar de tranquilidad.

Religión en San Fernando

Archivo:Iglesia Ntra Sra de Aranzazu
Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu

La comunidad católica de San Fernando pertenece a la Diócesis de San Isidro. Las principales parroquias de la ciudad son Nuestra Señora de Aránzazu y Nuestra Señora del Carmen.

kids search engine
San Fernando (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.