robot de la enciclopedia para niños

Sobradillo (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sobradillo
municipio de España
Escudo de Sobradillo.svg
Escudo

Sobradillo.jpg
Entrada al pueblo
Sobradillo ubicada en España
Sobradillo
Sobradillo
Ubicación de Sobradillo en España
Sobradillo ubicada en la provincia de Salamanca
Sobradillo
Sobradillo
Ubicación de Sobradillo en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca El Abadengo
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad El Abadengo
Ubicación 40°55′01″N 6°47′58″O / 40.916944444444, -6.7994444444444
• Altitud 649 m
Superficie 53,50 km²
Población 173 hab. (2024)
• Densidad 4,37 hab./km²
Gentilicio sobradillense
Código postal 37246
Alcalde (2023) José María González (PP)

Sobradillo es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Vitigudino y en la subcomarca de El Abadengo. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.

El municipio de Sobradillo tiene un solo núcleo de población y abarca una superficie de 53,50 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024 cuenta con 173 habitantes.

En Sobradillo se encuentra la torre del homenaje de un antiguo castillo, que ha sido restaurada. Esta torre es ahora una de las casas del parque natural de Arribes del Duero. Funciona como un centro de información donde puedes aprender sobre el parque y planificar tu visita a esta hermosa zona.

¿De dónde viene el nombre de Sobradillo?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Sobradillo". Una de ellas sugiere que viene de la palabra "sofrero", que en el antiguo idioma leonés significa "alcornoque". Esta palabra es similar a las que se usan en portugués y gallego para el alcornoque ("sobro", "sobreiro", "sovereiro"). Todas estas palabras vienen del latín "suber", que se usaba para el alcornoque y su producto, el corcho. Si esta teoría es correcta, Sobradillo significaría algo así como "pequeño alcornocal".

Otra idea es que el nombre Sobradillo viene de otras localidades que ya existían en Galicia y en otras zonas de León, llamadas "Sobrado". Se cree que el pueblo pudo formarse alrededor de una torre de vigilancia en los siglos XII o XIII, y que sus primeros habitantes vinieron de alguno de esos lugares llamados "Sobrado", dándole al nuevo pueblo un nombre parecido, pero en diminutivo.

El sufijo "-illo" en el nombre es muy común en el idioma leonés. Por ejemplo, en Galicia hay pueblos llamados "Sobradelo", y en la zona de Zamora, donde también se hablaba leonés, existe "Sobradillo de Palomares".

Símbolos de Sobradillo

Archivo:Escudo de Sobradillo
Representación del escudo de Sobradillo.

El Escudo de Sobradillo

El escudo que representa a Sobradillo fue aprobado el 20 de mayo de 1965. Su diseño es el siguiente:

  • Es de color plata.
  • Tiene una torre en su color natural, con detalles que parecen ladrillos.
  • Encima de la torre, hay una cruz con los brazos terminados en forma de "T" (cruz potenzada), de color negro, que era el símbolo de los Templarios.
  • Todo el escudo está coronado con la corona real.

La Bandera de Sobradillo

Hasta ahora, el ayuntamiento de Sobradillo no ha elegido una bandera oficial para el municipio.

Geografía de Sobradillo

Sobradillo se encuentra en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Es un pueblo que hace frontera con Portugal. La distancia a la capital, Salamanca, es de 105 km.

El municipio forma parte de la comarca de El Abadengo y de la Mancomunidad El Abadengo. También está dentro del partido judicial de Vitigudino.

Una parte importante del territorio de Sobradillo se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un lugar protegido muy bonito y popular para el turismo.

Noroeste: La Fregeneda Norte: Hinojosa de Duero Noreste: Lumbrales
Oeste: Mata de Lobos (Portugal) Rosa de los vientos.svg Este: La Redonda
Suroeste: Almofala (Portugal) Sur: Ahigal de los Aceiteros    Sureste: Ahigal de los Aceiteros   

Historia de Sobradillo

Orígenes Antiguos

Se sabe que hubo personas viviendo en la zona de Sobradillo desde el Neolítico, una época muy antigua. Un ejemplo de esto era el dolmen de La Nava Cardosa, que ya no existe.

Fundación y Desarrollo Medieval

El pueblo de Sobradillo, tal como lo conocemos hoy, se formó durante el siglo XII. Fue parte de un plan de los reyes leoneses para repoblar y organizar la zona. La gestión de la localidad fue entregada a la Orden del Temple, una orden de caballeros. Por eso, el escudo de Sobradillo lleva la "cruz tau", un símbolo de los Templarios.

Después de que la Orden del Temple desapareciera, Sobradillo pasó a formar parte de la diócesis de Ciudad Rodrigo. En el siglo XIV, el Señorío de Sobradillo fue gobernado por el conde don Sancho y su esposa Beatriz de Portugal. Este sistema de señorío duró hasta el siglo XIX.

Cambios Administrativos

En 1833, España se dividió en las provincias que conocemos hoy. Sobradillo quedó dentro de la Región Leonesa, que incluía las provincias de León, Zamora y Salamanca. Esta división era más bien para clasificar, sin cambios grandes en la administración. En 1844, Sobradillo pasó a formar parte del partido judicial de Vitigudino.

Población de Sobradillo

Sobradillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sobradillo entre 1842 y 196
EasyTimeline 1.90


Timeline generation failed: 2 errors found
Line 62: bar:196 from:0 till:{{{38}}}

- PlotData attribute 'till' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


Line 89: bar:196 at:{{{38}}} fontsize:s text:{{{38}}} shift:(0,5)

- PlotData attribute 'at' invalid.
Date '%7b%%7b%%7b87d%%7d%%7d%' does not conform to specified DateFormat x.y.


     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Sobradilla: 1842

Según el INE, a finales de 2018, Sobradillo tenía 232 habitantes (117 hombres y 115 mujeres). En comparación con el año 2000, cuando había 376 habitantes, el pueblo ha experimentado una disminución de 144 personas, lo que representa un descenso del 39%.

Lugares de Interés en Sobradillo

Archivo:1838 detalle mombuey
Detalle de un mapa de 1838 donde se ve Sobradillo.
Archivo:Casa del Parque "Torreón de Sobradillo", Sobradillo (Salamanca)
Torreón de Sobradillo, que ahora es la casa del parque natural de Arribes del Duero.

Sobradillo cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Torre del Homenaje: Esta torre formaba parte de un castillo construido en el siglo XII para defender la frontera con Portugal. Fue renovada en el siglo XV y tiene los escudos de la familia Rodríguez de Ledesma.
  • Iglesia de Santiago Apóstol: Una iglesia que data del siglo XVI.
  • Edificio del Ayuntamiento: Construido en el siglo XVII.
  • Ermita del Cristo de la Cuesta: Una pequeña capilla.
  • Almazara: Un lugar donde antiguamente se procesaban las aceitunas para obtener aceite.
  • Puente y calzada romanos: Restos de construcciones de la época romana.
  • Fuente Lugar: Una fuente medieval de estilo románico.
  • Convento de Santa Marina la Seca: Fundado en 1502 y reconstruido en el siglo XVIII.
  • Mirador del Molinillo: Un punto desde donde se pueden disfrutar de bonitas vistas.

Tradiciones y Fiestas de Sobradillo

Fiestas Principales

  • 25 de julio: Se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, que es el patrón de Sobradillo.
  • 3 de mayo: Se festeja el día de Santa Cruz.

La Capachera

"La Capachera" es una fiesta que se recuperó en Sobradillo en 2019, después de 65 años sin celebrarse. Es una versión local de la fiesta de los "quintos", que eran los jóvenes que se preparaban para el servicio militar. Lo especial de esta fiesta es que se queman "capachos", que son unas esteras redondas hechas de esparto. Antiguamente, estos capachos se usaban para prensar las aceitunas y hacer aceite.

Así, la fiesta de la Capachera marcaba dos cosas: la despedida de los quintos y el final de la temporada de recogida de la aceituna. Los capachos ardiendo se mueven en círculos, creando un espectáculo de luz en la plaza de Sobradillo. Normalmente, esta fiesta se celebra a principios de diciembre, cerca del Día de la Inmaculada.

También en diciembre se celebra la matanza tradicional. Aunque hoy en día se adapta a las normas actuales (el animal no se sacrifica en público), se realizan talleres para aprender a elaborar productos como el chorizo. Antiguamente, era una fecha muy importante para reunir a toda la familia, compartir historias y cantar.

Gobierno y Gestión de Sobradillo

Elecciones Municipales

Resultados de las elecciones municipales en Sobradillo
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 55,71 78 4 43,18 76 4 50,00 106 4 53,39 118 4 59,66 139 4 66,02 171 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 32,14 45 1 28,41 50 1 24,06 51 1 16,29 36 1 38,63 90 3 32,82 85 2
Salamanca Importa (Salamanca Sí) 11,43 16 0 - - - - - - - - - - - - - - -
Ciudadanos (Cs) - - - 25,00 44 0 25,47 54 2 - - - - - - - - -
Coalición SI por Salamanca (SI) - - - - - - - - - 29,86 66 2 - - - - - -

Alcaldes de Sobradillo

El alcalde de Sobradillo no recibe un sueldo por su trabajo al frente del ayuntamiento (dato de 2017).

Elecciones Autonómicas

Más sobre la Región

Pueblos Cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sobradillo, Salamanca Facts for Kids

kids search engine
Sobradillo (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.